Fedeprus Ñuble celebra su primer aniversario con conversatorio sobre la reforma de Salud

  • En la instancia estuvieron presentes la presidenta de nuestra confederación, Consuelo Villaseñor, su secretaria general Daniela Muñoz y el vicepresidente de Fedeprus Ñuble, Claudio Martínez.

En el Centro de Extensión de la Universidad del Biobío se desarrolló durante la tarde del día de ayer miércoles el Foro-Conversatorio “¿En qué nos afecta y/o favorece la reforma a la Salud?”, la que contó con la participación de los expositores Tomas Lagomarsino, presidente de la fundación Equidad Chile, Matías Goyenechea, presidente de la fundación Creando Salud e Ingrid González,  integrante del movimiento Salud para Todos y Todas y de la Mesa Social por el Derecho a la Salud.

                El espacio de conversación y debate se dio en el marco del primer aniversario de Fedeprus Ñuble, la primera federación democrática de profesionales universitarios de la salud que se formó para constituir nuestra confederación, instancia en la que estuvieron presentes la presidenta de CONFEDEPRUS, Consuelo Villaseñor, su vicepresidenta Margarita Araya y la secretaria general, Daniela Muñoz, quienes en representación del Directorio Nacional entregaron su saludo al vicepresidente de Fedeprus Ñuble, Claudio Martínez, reconociendo la lucha y el trabajo desempeñado por el fortalecimiento de la Salud Pública en Chile. 

                En la ocasión, Martínez señaló que “estamos celebrando este primer año de vida con un conversatorio sobre la reforma de Salud, para abrir el debate a nivel regional con dirigentes sociales, directivos y dirigentes no sólo de Salud, sino de otras áreas, por ejemplo la Anef y el Colegio de Profesores. La idea es conocer y debatir sobre esta reforma impulsada por el gobierno que afecta tanto a Fonasa como a las isapres, qué busca, y así evaluar si es la que el país necesita, si resguarda derechos sociales o derechamente le abre la puerta a los intereses privados”.

“Desde nuestro punto de vista, esta reforma no viene a beneficiar el sistema público de Salud, sino a desmantelarlo. Por eso, debe ser conocida y debatida por la ciudadanía y no quedar en manos de quienes se supone que nos representan, pero terminan defendiendo intereses económicos en el Parlamento. Debemos empezar a generar los espacios para preparar a la gente y establecer las conversaciones a nivel legislativo u otros que se requieran para poder frenar esta situación”, agregó.

Por último, cabe consignar que tanto la presidenta de nuestra confederación como el presidente de Fedeprus Ñuble, Leoncio Zárate, estuvieron en la radio La Discusión, de Chillán, en donde fueron entrevistados y pudieron hablar acerca del quehacer y los desafíos de nuestra organización dentro del contexto socio-político actual que vive el país.

Artículos relacionados

DECLARACIÓN PÚBLICA ELECCIONES CONSTITUYENTES 15 Y 16 DE MAYO

Santiago, 14 de mayo de 2021 A pocas horas de la elección más relevante en la historia de nuestro país,  que nos permitirá  41 años después sacudirnos del nefasto legado de la ilegítima Constitución de la Dictadura que da soporte al actual modelo económico neoliberal y que precariza día a día la vida de millones […]
Leer más

Consuelo Villaseñor: “No podemos permitir que la aplanadora privatizadora siga pisoteando derechos sociales”

Presidenta de Confederación Democrática de Profesionales Universitarios de la Salud, CONFEDEPRUS, llamó a unir fuerzas para rechazar Reforma Integral al Sistema de Salud durante intervención en foro realizado en sede de la CUT. Durante la mañana de ayer jueves se desarrolló en la sede central de la CUT el Foro Debate «¿A quién beneficia la […]
Leer más

Ganadores concursos segundo aniversario Confedeprus

RESULTADOS CONCURSOS  SEGUNDO ANIVERSARIO CONFEDEPRUS En el marco de lo que fue nuestro segundo aniversario como gremio de la Salud, celebrado el pasado 20 de noviembre, CONFEDEPRUS llevó a cabo un concurso de fotografía y un concurso de cuentos con el objetivo de generar espacios de expresión para nuestras socias y socios dentro del contexto […]
Leer más
Buscar: