Consuelo Villaseñor: “Como ciudadanía, debemos terminar con esta situación de abuso generalizado”

  • Presidenta de CONFEDEPRUS hizo un llamado a los millones de chilenos y chilenas a expresar su descontento este jueves 30 de mayo, durante la Jornada Nacional de Indignación y Rechazo convocada por diversas organizaciones sociales y sindicales. 

Diversas organizaciones sociales y sindicales, entre ellas la Confederación Democrática de Profesionales Universitarios de la Salud, CONFEDEPRUS, convocaron a la ciudadanía el pasado lunes 27 de este mes a la Jornada Nacional de Indignación y Rechazo a las políticas del gobierno y de los empresarios, invitándolas a articularse en todo el país para levantar acciones de protesta ante el abuso y la corrupción generalizada este jueves 30 de mayo,

Al respecto Consuelo Villaseñor, presidenta de la Confederación Democrática de Profesionales Universitarios de la Salud, CONFEDEPRUS, expresó que “junto a otras organizaciones sociales y sindicales, convocamos a la ciudadanía a la Jornada de Indignación y Rechazo a las políticas del gobierno y los empresarios. En esta jornada previa a la Cuenta Presidencial, decimos basta ya de las AFP y sus pensiones miserables, basta ya de seguir privatizando la salud, basta ya de lucrar con la vivienda y el territorio, basta ya de reformas laborales en beneficio del empresariado, basta ya de discriminación y violencia contra la mujer, basta ya de contratos a honorarios, basta ya de negociar con la educación, basta ya de discriminar a los migrantes, basta de maltrato nuestros niños, niñas y Adultos Mayores, basta ya de Tratados de Libre Comercio contra la soberanía de Chile, basta ya de reprimir a los pueblos indígenas, basta ya de zonas de sacrificio, basta ya de lucrar con servicios básicos como la luz, agua y gas, basta ya de segregación y barrios sin servicios, basta ya de privatizar el borde costero, basta ya de las mentiras del Presidente y de los ministros, basta ya de nepotismo descarado, basta ya de violación a los derechos humanos y negacionismo, basta ya de parlamentarios que defienden a los empresarios, basta ya de la Constitución heredada de la Dictadura, basta ya de impunidad. Por ello, invitamos a las organizaciones en los territorios a articularse para levantar acciones que expresen nuestro descontento, que es el de millones de chilenos y chilenas como respuesta y reacción lógica ante esta situación de abuso generalizado, que ha sido sistemático durante años, y con el cual ya debemos terminar. Hemos estado demasiado tiempo dormidos y dormidas, debemos empezar a despertar”, puntualizó.

Artículos relacionados

Minsal compromete avances para terminar con discriminación a trabajadoras por incentivo al retiro

Próximo viernes 28 de abril se fijó como plazo perentorio para firma de un protocolo de acuerdo. Finalmente, y luego de meses de insistencia por parte de nuestro gremio, durante la mañana del pasado viernes 14 de abril CONFEDEPRUS, representada por nuestra presidenta Margarita Paz Araya Flores, participó en una reunión con el ministerio de […]
Leer más

EDITORIAL: Reforma de pensiones, una necesidad social urgente

Se suponía que la salida del ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson, de La Moneda, destrabaría las conversaciones sobre la reforma previsional luego de las presiones de la oposición y su condicionamiento al avance en la materia. Sin embargo, la renuncia de la ahora ex autoridad el pasado 10 de agosto tras ser involucrado en […]
Leer más

Consuelo Villaseñor: “Esperamos respuestas concretas en la reunión con el ministro y no descartamos avanzar en las movilizaciones”

Presidenta de CONFEDEPRUS se refirió a encuentro agendado con titular de Salud, Enrique Paris, para este martes a las 15 hrs., junto con gremios de Secretaría de Salud de la CUT.   El pasado jueves 5 de noviembre, unas 300 trabajadoras y trabajadores de los distintos gremios de la Secretaría de Salud de la CUT, […]
Leer más
Buscar: