Consuelo Villaseñor: “Los dichos del ex subsecretario Castillo son un síntoma más de lo enferma que tienen a la Salud Pública”

  • Presidenta de Confederación Democrática de Profesionales Universitarios de la Salud, CONFEDEPRUS, rechazó las palabras de la renunciada autoridad de Redes Asistenciales, quien argumentó que las demoras para atención en la Salud Pública se debían, en parte, a que algunas personas usaban los consultorios como espacio de “reunión social”.

En el marco de su reciente visita a la ciudad de Coyhaique, capital de la región de Aysén, el renunciado subsecretario de Redes Asistenciales Luis Castillo emitió polémicos conceptos al ser entrevistado por una radio local, al afirmar que las demoras en la atención de usuarios y usuarias -y que han significado la muerte de casi diez mil personas durante el primer semestre de 2018, un incremento del 54% con respecto al mismo periodo 2017- se debían, en parte, a que algunas personas usaban los consultorios como espacio de “reunión social”.  

Al respecto, la presidenta de CONFEDEPRUS, Consuelo Villaseñor, expresó su rechazo a dichas expresiones, señalando que “este comentario que hizo el ex subsecretario fue la guinda de la torta de una serie de actuaciones y omisiones que deberían haberlo tenido fuera del servicio público hace mucho rato, porque no era una persona idónea para estar en el cargo. No olvidemos, por ejemplo, que él fue sumariado por el Minsal durante el primer gobierno de Piñera, por su responsabilidad en el retraso de la construcción de 13 hospitales, siendo finalmente  sobreseído de toda sanción gracias a que el informe concluyó en enero de 2018, cuando ya estaba fuera del cargo, gracias a que un artículo del Estatuto Administrativo establece que no se pueden achacar responsabilidades a un funcionario público luego que este deje sus funciones. Sin embargo, en la investigación e informe quedó acreditado que Castillo infringió diversos principios, entre ellos el de probidad, eficiencia y eficacia en su responsabilidad como autoridad a cargo de la Subsecretaría. Entonces, ¿cómo se entiende que después haya vuelto a ser nombrado por este segundo gobierno de Piñera, a pesar de esos antecedentes? Es una vergüenza, tanto en lo técnico como en lo político”, señaló.  

“Y no sólo eso” -agregó Villaseñor- “sino además su vinculación con el caso de cohecho y malversación de fondos en el Hospital de Rancagua, así como también por haber ocultado durante más de 20 años la autopsia del asesinado ex presidente de la República, Eduardo Frei Montalva. Todos estos antecedes hacían impresentable su designación, pero al gobierno estas consideraciones éticas o morales claramente parecen no importarles, así quedó demostrado al desestimarlas y avalar la permanencia del ex subsecretario en el puesto. Para los gremios de la Salud Pública no era una persona idónea para el cargo, faltaba a sus compromisos, y los dichos que motivaron su renuncia demuestran una nula conexión con la realidad y necesidades de la mayoría que se atiende en el sistema público. Son un síntoma más de lo enferma y abandonada que tienen a la Salud Pública y a los miles de usuarios y usuarias que se atienden en ella”.

Finalmente, y en relación con la llegada del ingeniero comercial Arturo Zúñiga al cargo,  Villaseñor indicó sus aprensiones. “Que un ingeniero comercial que se desempeña como gerente general de una clínica privada, perteneciente a una universidad privada, (Los Andes), se haga cargo de esta Subsecretaria me parece horrible, pero es una señal más de la lógica mercantilista con la que este gobierno aborda el tema de la Salud Pública. No creo que piense demasiado distinto del Subsecretario saliente, quizás tendrá más cuidado para decir algunas cosas, pero en el fondo es más de lo mismo”, puntualizó.

Artículos relacionados

CONFEDEPRUS expresa preocupación por avance de cartera de inversiones con asociación público-privada

“Mantener el lucro en la Salud no es consistente con una nueva Constitución política garante de Derechos”, señaló Margarita Paz Araya durante primera cuenta pública del Minsal. Su primera cuenta pública realizó el día de ayer lunes 30 de mayo el Ministerio de Salud, encabezado por la ministra María Begoña Yarza,  en la cual dio […]
Leer más

Margarita Paz Araya: “No existen los recursos para mantener el personal que garantice una Salud digna, oportuna y de calidad”

CONFEDEPRUS estuvo presente en cuenta pública 2022 del hospital Claudio Vicuña, de San Antonio. Durante el día de ayer lunes 15 de mayo CONFEDEPRUS, a través de su DN encabezado por Margarita Paz Araya Flores y junto a dirigentes y dirigentes de Fedeprus Valparaíso San Antonio, Viña del Mar Petorca, Aconcagua y Metropolitana , estuvo […]
Leer más

CONFEDEPRUS rechaza implementación de “nuevo” plan Paso a Paso impulsado por el gobierno

“Este gobierno ha implementado políticas públicas que han llevado al contagio masivo y a la muerte de más de 40 mil personas dentro del territorio nacional, y de las cuales deben hacerse responsables”, expresó la vicepresidenta de nuestro gremio, Valeria Gallardo. Durante la mañana de ayer miércoles CONFEDEPRUS representada por su vicepresidenta Valeria Gallardo y […]
Leer más
Buscar: