Consuelo Villaseñor: “No negociaremos un proyecto de modernización del Estado que precariza derechos de más de un millón de trabajadoras y trabajadores”

  • Presidenta de CONFEDEPRUS se refirió a iniciativa impulsada por el gobierno.

Su categórico rechazo al proyecto de Modernización del Estado del gobierno expresó la Confederación de Profesionales de la Salud Pública, CONFEDEPRUS, el que calificado como “nefasto” por su presidenta, Consuelo Villaseñor. “Nos oponemos a avanzar en un proyecto de ley que pretenda reformar el empleo público bajo el argumento de modernizar el Estado, y que en el fondo sólo resta derechos a los/as trabajadores/as públicos/as en cuanto a estabilidad, carrera funcionaria y condiciones laborales, lo cual repercute en la ciudadanía, en las y los usuarias y usuarios que requieren servicios públicos de calidad, con la función pública relevada y respetada en sus derechos laborales, los cuales esta iniciativa precariza”.

Villaseñor agregó que “por eso, no estamos disponibles para participar en ninguna instancia convocada por el gobierno que usurpe derechos para nuestros/as socios/as y las/os trabajadores/as del Estado. No trabajaremos ni negociaremos un tema tan relevante como éste con un gobierno neoliberal que además no tiene ningún respaldo de la ciudadanía. Nos encontramos ad portas de un proceso histórico, la construcción de una nueva Carta Magna vía Convención Constitucional, donde esperamos terminar con el Estado Subsidiario y avanzar en un Estado garante de derechos, situación que se contradice con esta propuesta del gobierno y de todo el mundo político neoliberal que buscar amarrar
el modelo de forma descarada, aquí en el ámbito del empleo público”.

Finalmente, la presidenta de CONFEDEPRUS fue enfática en señalar que “las y los funcionarias/os públicos somos más de un millón en el país y rechazamos esta precarización de nuestros derechos laborales. Nos declaramos en alerta y nos movilizaremos con fuerza y buscando alianzas con otros gremios del sector ante este grave riesgo para nuestros/as trabajadores/as y las usuarias/os del sistema”, finalizó Villaseñor.

Artículos relacionados

CONFEDEPRUS llama a socias y socios a apoyar Iniciativas Populares de Norma para nueva Constitución

Mecanismo permite a cualquier persona desde los 16 años proponer o apoyar hasta 7 iniciativas para que se debatan en la comisión correspondiente de la Convención Constituyente, si es que ésta llega a reunir las 15.000 firmas que se exigen. En el marco del proceso de participación social abierto por la Convención Constitucional el 6 […]
Leer más

Convenio cursos OTEC

Leer más

Editorial: El TPP-11, una amenaza para la Salud como Derecho

Hace algunos días, el gobierno anunció la pronta reactivación de la discusión en el Senado sobre la ratificación del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP), conocido como TPP-11. Acuerdo comercial respecto del cual como CONFEDEPRUS nos hemos manifestado críticos desde un comienzo, en vista de sus alcances e implicancias en la vulneración de […]
Leer más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar: