25 de noviembre 2020

Este 25 de noviembre conmemoramos el día internacional de la no violencia contra las mujeres en recuerdo del vil asesinato de las hermanas Mirabal, Patricia, Minerva y María Teresa, ocurrido en la República Dominicana el año 1960 durante la dictadura de Trujillo, que como en toda dictadura se cometieron constantes violaciones a los Derechos Humanos. Este último año ha sido realmente difícil para las mujeres y disidencias, la Pandemia Covid 19 sin duda ha afectado a toda la población, sin embargo los efectos sociales y económicos han disminuido los escasos avances en políticas de género en el país, dejándonos más expuestas a la violencia en los hogares y en el trabajo. El sector salud, altamente feminizado, hizo frente a este pandemia con pocos recursos en los establecimientos de salud, realizando lo imposible para entregar la mejor atención a la población, muchas de las funcionarias incluso se apartaron de sus familias por temor a contagios y otras fueron enviadas a sus hogares para realizar trabajo a distancia lo que terminó con extensas jornadas de trabajo y cuidados de sus familias.

Consideramos violento el actuar del gobierno para enfrentar la Pandemia, con una política de salud pública errónea, mezquina, indolente, sin preocuparse de las vidas que pudieran perderse, sumando a ello un presupuesto 2021 reducido para salud y una actitud de desdén para sus trabajadoras/es incumpliendo compromisos con los gremios del sector respecto a contratación de más recursos humanos con sus asignaciones correspondientes, el dar por cumplidas las metas sanitarias, entre otros, generando con esto una disminución de las remuneraciones de las personas que trabajan en salud. El 25 de octubre, se materializó en nuestro país la posibilidad de escribir una nueva Constitución, lo que claramente fue gestado desde las calles a partir el 18 de octubre del 2019 en donde las mujeres y disidencias fueron protagonistas, sin embargo sabemos que este proceso está recién comenzando y como organización estaremos presentes en todas las etapas de este para defender los derechos de les trabajadores. Este 25 de noviembre exigimos el término de la violencia estatal y las violaciones a los derechos humanos, juicio y castigo a sus responsables.

La Secretaría de Mujer y Diversidad de la Confederación Democrática de Profesionales Universitarios de la Salud, ante toda esta situación declara lo siguiente:

1. Confedeprus se opone enfáticamente a todo tipo de violencia en contra de la mujer sea está física, sicológica, económica, simbólica, política y sexual.

2. Rechazamos la utilización del cuerpo de las mujeres como una herramienta de violencia político sexual como elemento de dominación.

3. Exigimos al Ministerio de Salud respeto para sus trabajadoras/es, esto es cumpliendo sus compromisos y designando autoridades competentes con las que se pueda avanzar en políticas de género y diversidad; es por esto que solicitamos la salida del Subsecretario de Redes Asistenciales, Sr Dougnac, quien con sus dichos ha demostrado no tener las competencias ni la ética para el cargo.

4. Exigimos la Ratificación del Convenio 190 de la OIT que obliga a los Estados a generar políticas y medidas para prevenir y eliminar la violencia y el acoso en el mundo del trabajo.

5. Confedeprus reconoce la desigualdad existente entre hombres y mujeres, siendo estas últimas las más precarizadas de la sociedad, es por esto que participaremos en la construcción de una nueva Constitución justa elaborada de manera paritaria que asegure la no discriminación y participación de las mujeres en todos las políticas públicas y ámbitos que afectan sus vidas, junto con esto una agenda social real que mejore en el corto plazo las condiciones de vida de las mujeres en materias de salud, educación, remuneraciones y pensiones entre otras. Confedeprus se compromete por los derechos de las mujeres y disidencias; por una vida libre de violencia en todos los espacios.

CONFEDEPRUS VAMOS POR MÁS.

Artículos relacionados

COMUNICADO PÚBLICO

Santiago, 20 de noviembre 2022 En el marco del proceso de negociación 2023 llevado a cabo por la Mesa del Sector Público y de la cual como CONFEDEPRUS formamos parte en representación de las y los profesionales de la Salud Pública del país, declaramos lo siguiente:   Junto a las 15 organizaciones que conforman la […]
Leer más

Hospital Psiquiátrico del Salvador de Valparaíso desmiente acusaciones de Ministerio de Salud

Próximo lunes 13 de junio se llevará a cabo protesta en las afueras del Minsal para ir en apoyo de las trabajadoras y los trabajadores del recinto hospitalario. El pasado 11 de mayo el Ministerio de Salud, a través de la titular de la cartera, María Begoña Yarza, interpuso una denuncia ante la Fiscalía de […]
Leer más

Nuevo convenio Óptica Unitaria Vacaciones de Invierno

Dentro de la línea de 8 convenios suscritos por CONFEDEPRUS a través de su Secretaría de Organizaciones, en beneficio de sus socias y socios de todo el país para este año 2022, en diversas áreas de su bienestar, tanto a nivel profesional como también personal y familiar, informamos que están disponibles horas para atención de […]
Leer más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar: