Margarita Paz Araya: “La elección de Elisa Loncon como presidenta de la CC es tremendamente simbólica para este nuevo Chile”

  • Presidenta de CONFEDEPRUS valoró histórica jornada de ayer domingo.  

Cerca del mediodía de ayer domingo, y con unas dos horas de retraso producto de la represión de carabineros contra manifestantes, comenzó la ceremonia de instalación de la Convención Constitucional, la que se llevó a cabo en el ex Congreso Nacional y durante la cual se eligieron por amplia mayoría a la presidenta de la instancia, Elisa Loncon (Independiente) y al vicepresidente, Jaime Bassa (Independiente, “Apruebo Dignidad”). De esta manera, la convención fijó sus primeros pasos a seguir, entre los cuales está discutir una declaración por los presos del estallido, la ampliación de la mesa directiva y el reglamento que orientará el ejercicio de las y los constituyentes.

Al respecto la presidenta de CONFEDEPRUS, Margarita Paz Araya, expresó que “sin duda la jornada de ayer fue histórica, porque se trata de un proceso iniciado con el estallido social que le dijo basta a un modelo abusivo manifestándose masivamente en las calles, para luego refrendarlo en las urnas con cerca del 80 % de la ciudadanía pidiendo una nueva Constitución, eligiendo mayoritariamente a independientes para la convención y ahora votando como presidenta a una mujer mapuche, como es Elisa Loncon, quien obtuvo 96 de los 155 votos. Es tremendamente simbólico y significativo de los nuevos tiempos que vive Chile, representativo además del sentir mayoritario de la población, respecto de la reivindicación de derechos tanto de las mujeres como de los pueblos originarios, que han sido sectores de nuestra sociedad vulnerados históricamente. Este es un triunfo de las y los postergadas y postergados, que ahora por primera vez en la historia de Chile podrán ser parte de la construcción de las nuevas reglas del juego para millones de chilenas y chilenos. Una Constitución escrita no desde arriba, desde grupos de poder, sino nacida desde los habitantes de este territorio para el resguardo de sus derechos, con paridad de género y participación de pueblos originarios, dejando atrás la lógica clasista, machista y racista que hasta el día de ayer había sido excluyente. Este es otro paso para el comienzo de un nuevo país, multicultural y plurinacional”.

 

 

Artículos relacionados

CONFEDEPRUS participa en reunión con Dipres por beneficio para profesionales de Zonas Extremas

“Como representantes de los y las trabajadores/as de la Salud Pública de Zonas Extremas ante las autoridades del Minsal, seguiremos trabajando en conjunto con las otras organizaciones para lograr esta mejora”, señaló Marcelina González, Directora Nacional y encargada de Capacitación y Formación Político Sindical de nuestra confederación. El pasado día jueves 26 de septiembre, CONFEDEPRUS […]
Leer más

Confedeprus y 8M

Comprometidos con el voto político de nuestra confederación, sus bases integrantes desarrollaron diversas actividades destinadas a promover y generar conocimiento del movimiento feminista, que es el feminismo, cuales son sus demandas y establecer la real necesidad de un cambio en nuestra sociedad, donde día a día se vulneran los derechos de las mujeres, quienes son […]
Leer más

Margarita Paz Araya: “La salud mental es un eje central de la salud como concepto global”

Vicepresidenta de CONFEDEPRUS participó en conversatorio con Colegio Médico y diputado Miguel Crispi, integrante de la Comisión de Salud de la Cámara Baja. Durante la tarde del día de ayer miércoles, CONFEDEPRUS representada por su vicepresidenta Margarita Paz Araya participó en el conversatorio “A 10 meses del primer caso, ¿cuán profundo es el desgaste del […]
Leer más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar: