Margarita Paz Araya: “La fuerza la tenemos en la capacidad de tomarnos las calles y seguir luchando por el país que queremos”

  • Presidenta de CONFEDEPRUS junto con directora de la Secretaría de Mujer y Diversidad de nuestro gremio, María Teresa Fuentes Gahona, participaron de la conmemoración del 1° de mayo feminista organizado por la Coordinadora 8M.

 

CONFEDEPRUS, representada por su presidenta Margarita Paz Araya y la directora de la Secretaría de Mujer y Diversidad, María Teresa Fuentes Gahona, estuvo presente ayer domingo 1° de mayo en la conmemoración feminista del Día del Trabajo de mujeres y disidencias en trabajos formales e informales, de los cuidados, de los trabajos no remunerados, de la tierra y el mar, migrantes y trans, organizado por la Coordinadora 8M.

“Las mujeres trabajadoras tenemos mucho que decir, hemos dado una larga lucha histórica y hoy  nos encontramos porque es relevante tomarse los espacios para seguir debatiendo, dialogando respecto de cómo sigue avanzando este mundo del trabajo, productivo y reproductivo, del reconocimiento de todas las áreas donde las mujeres vamos sosteniendo la vida. Reconocernos entre nosotras y saber que la fuerza la tenemos en la capacidad de organizarnos, tomarnos las calles y seguir luchando por el país que queremos, sobre todo en un periodo de cambios estructurales”, expresó Margarita Paz Araya, presidenta de CONFEDEPRUS.

Por su parte María Teresa Fuentes Gahona, directora de la Secretaría de Mujer y Diversidad de nuestro gremio, señaló que “en el marco de la conmemoración de este 1° de mayo, como trabajadoras de la Salud no podemos quedarnos ajenas a levantar las reivindicaciones de todas aquellas compañeras que trabajan en el ámbito de la Salud. En esta conmemoración, no podemos dejar de visibilizar la demanda de trabajo decente y digno, estabilidad laboral, avanzar hacia políticas de gestión con enfoque de género, ambientes inclusivos, sin discriminación, libres de violencia, acoso laboral y sexual, ratificando el Convenio 190 de la OIT.  En el mundo del trabajo de la Salud Pública de Chile, el 75 % somos mujeres y sin duda es deber del Estado dar respuestas a las necesidades de quienes,  además de haber estado al cuidado de la salud y la vida de las y los habitantes del país, exponiendo las propias, han debido mantener los distintos roles de cuidado en sus espacios personales y familiares, a pesar de las extensas jornadas de trabajo”.

 

Artículos relacionados

Fedeprus Ñuble celebra su primer aniversario con conversatorio sobre la reforma de Salud

En la instancia estuvieron presentes la presidenta de nuestra confederación, Consuelo Villaseñor, su secretaria general Daniela Muñoz y el vicepresidente de Fedeprus Ñuble, Claudio Martínez. En el Centro de Extensión de la Universidad del Biobío se desarrolló durante la tarde del día de ayer miércoles el Foro-Conversatorio “¿En qué nos afecta y/o favorece la reforma […]
Leer más

Con importantes definiciones y acuerdos finaliza primera Asamblea Nacional de CONFEDEPRUS

Encuentro se llevó a cabo los días martes, miércoles y jueves de esta semana en Las Cruces, Quinta región. Con una asistencia de más de 100 socias, socios, dirigentes y dirigentes, provenientes de nuestras cinco federaciones del país, se desarrolló durante este martes, miércoles y jueves la primera Asamblea Nacional de nuestro gremio, la que […]
Leer más

Fedeprus de hospital Santo Tomás de Limache exige soluciones concretas para deficiencias del recinto

Servicio de Salud Viña del Mar – Quillota anunció obras de reparación ante daños en infraestructura y sistema eléctrico luego de las lluvias caídas en los últimos días. El pasado fin de semana, las intensas lluvias causaron estragos en la infraestructura del Hospital Santo Tomás de Limache, además de graves problemas eléctricos que se vienen […]
Leer más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar: