Margarita Paz Araya: “La fuerza la tenemos en la capacidad de tomarnos las calles y seguir luchando por el país que queremos”

  • Presidenta de CONFEDEPRUS junto con directora de la Secretaría de Mujer y Diversidad de nuestro gremio, María Teresa Fuentes Gahona, participaron de la conmemoración del 1° de mayo feminista organizado por la Coordinadora 8M.

 

CONFEDEPRUS, representada por su presidenta Margarita Paz Araya y la directora de la Secretaría de Mujer y Diversidad, María Teresa Fuentes Gahona, estuvo presente ayer domingo 1° de mayo en la conmemoración feminista del Día del Trabajo de mujeres y disidencias en trabajos formales e informales, de los cuidados, de los trabajos no remunerados, de la tierra y el mar, migrantes y trans, organizado por la Coordinadora 8M.

“Las mujeres trabajadoras tenemos mucho que decir, hemos dado una larga lucha histórica y hoy  nos encontramos porque es relevante tomarse los espacios para seguir debatiendo, dialogando respecto de cómo sigue avanzando este mundo del trabajo, productivo y reproductivo, del reconocimiento de todas las áreas donde las mujeres vamos sosteniendo la vida. Reconocernos entre nosotras y saber que la fuerza la tenemos en la capacidad de organizarnos, tomarnos las calles y seguir luchando por el país que queremos, sobre todo en un periodo de cambios estructurales”, expresó Margarita Paz Araya, presidenta de CONFEDEPRUS.

Por su parte María Teresa Fuentes Gahona, directora de la Secretaría de Mujer y Diversidad de nuestro gremio, señaló que “en el marco de la conmemoración de este 1° de mayo, como trabajadoras de la Salud no podemos quedarnos ajenas a levantar las reivindicaciones de todas aquellas compañeras que trabajan en el ámbito de la Salud. En esta conmemoración, no podemos dejar de visibilizar la demanda de trabajo decente y digno, estabilidad laboral, avanzar hacia políticas de gestión con enfoque de género, ambientes inclusivos, sin discriminación, libres de violencia, acoso laboral y sexual, ratificando el Convenio 190 de la OIT.  En el mundo del trabajo de la Salud Pública de Chile, el 75 % somos mujeres y sin duda es deber del Estado dar respuestas a las necesidades de quienes,  además de haber estado al cuidado de la salud y la vida de las y los habitantes del país, exponiendo las propias, han debido mantener los distintos roles de cuidado en sus espacios personales y familiares, a pesar de las extensas jornadas de trabajo”.

 

Artículos relacionados

Consuelo Villaseñor: “El TPP-11 es un instrumento para despotenciar aún más a los estados e incrementar la escalada privatizadora”

Presidenta de CONFEDEPRUS criticó aprobación en Cámara de Diputados del tratado, el que en el área de la Salud Pública puede restringir el acceso a medicamentos genéricos y bioequivalentes, además de afectar derechos laborales y perpetuar el sistema de pensiones. Con 77 votos a favor, 68 en contra y 2 abstenciones, durante la tarde de […]
Leer más

CONFEDEPRUS condena actuar vejatorio y abusivo de Carabineros contra mujeres en manifestaciones

Lina Córdova, encargada de la Secretaría de la Mujer y Diversidad de Confederación Democrática de Profesionales Universitarios de la Salud, hizo un llamado a respetar la ley y la opinión de los tribunales superiores de Justicia que han condenado en reiteradas oportunidades el actuar deplorable e ilegal de Carabineros. En el marco del Paro Docente […]
Leer más

DECLARACIÓN PÚBLICA

Santiago, 30 de noviembre 2021   La Confederación Democrática de Profesionales Universitarios de la Salud, CONFEDEPRUS, luego de sucesivas reuniones con el Ministerio Secretaría General de la Presidencia de Chile representado por el Subsecretario General de la Presidencia, Máximo Pavez, en el marco del debate por el proyecto de ley de Fuero Laboral y Descanso […]
Leer más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar: