Margarita Paz Araya: “La propuesta de modernización del Estado impulsada por el gobierno carece de legitimidad”

  • CONFEDEPRUS realizó conversatorio para analizar anteproyecto del Ejecutivo.


Definir posturas en el actual escenario y analizar la elaboración de una contrapropuesta ante el anteproyecto del gobierno sobre modernización del Estado fueron los objetivos centrales del conversatorio efectuado la semana pasada por CONFEDEPRUS, instancia organizada por las fedepruses Viña del Mar-Petorca, Valparaíso San Antonio y Aconcagua y que contó con la participación de más de 30 socias, socios y dirigentas/es de base, además de la exposición de Matías Goyenechea, presidente de la fundación Creando Salud.

Durante el desarrollo de la jornada se abordaron los antecedentes y posibles alcances de esta iniciativa, la que dio sus primeros pasos en 2017 a través de un estudio impulsado por la Dirección de Presupuesto (Dipres) y el Ministerio de Hacienda, destinado a implementar una reforma del aparato público y que en julio de 2019 avanzó con la creación de la Secretaria de Modernización del Estado, volviendo a activarse en 2021 con la aplicación de una encuesta ciudadana lanzada por el gobierno para buscar apoyo a su iniciativa, la que generó diversas críticas -entre ellas las de CONFEDEPRUS como representante de las y los trabajadoras y trabajadores profesionales de la salud en la Mesa del Sector Público- por no incluir en dicha consulta a las y los trabajadores/as públicos/as.

“No es primera vez que el gobierno toma decisiones e implementa medidas sin consultar a las y los trabajadoras y trabajadores”, sostiene Margarita Paz Araya, presidenta (s) de CONFEDEPRUS, quien expresa su desconfianza “ante una iniciativa que nos parece muy poco clara respecto de sus contenidos y el alcance que pueden tener los mismos. Detrás de este concepto de ‘modernización’ del Estado lo que hay es una reforma al empleo público y su precarización a través de medidas de corte neoliberal, como la flexibilidad laboral y otras que apuntan en definitiva a la reducción del tamaño del Estado. En la definición de esta propuesta no sólo no se consideró la participación de los gremios de trabajadoras y trabajadores, sino que además quienes tomaron las decisiones fueron personas nombradas por el mismo presidente Piñera. Es un anteproyecto ambiguo del cual no conocemos detalles y que nos genera inquietud ante la amenaza que puede significar para la estabilidad del empleo público. Los gremios de la MSP hemos solicitado información para su análisis, pero ésta no ha sido entregada”, indica.

Falta de legitimidad

“Sin la participación de las y los trabajadores públicos, la propuesta de modernización del Estado impulsada por el gobierno carece de legitimidad”, afirma de manera categórica Araya, agregando que ésta “se da dentro del debate sobre qué tipo de Estado queremos, si uno fortalecido y garante de derechos sociales o uno cada vez más pequeño y débil, manteniendo su lógica meramente subsidiaria en beneficio de intereses privados. El gobierno seguramente pretenderá legalizar su propuesta antes del término de su periodo, por lo que deberemos trabajar en estrategias que nos permitan impedir el avance de una iniciativa que es abiertamente perjudicial para las y los trabajadores/as públicos/as. En el actual contexto reformista es el momento de cambiar el futuro del empleo público a partir de una nueva Constitución, rescatar a un Estado secuestrado por el neoliberalismo y recuperar su calidad de garante de derechos”, reafirmó la presidenta (s) de CONFEDEPRUS.

“Como gremio acordamos en asamblea el voto político de oponernos a avanzar en un proyecto de ley que venga a reformar el Empleo Público bajo el argumento de modernizar el Estado, que sólo resta derechos a las y los trabajadores públicos en cuanto a estabilidad y condiciones laborales, menos aún en un momento en que el país avanza a la construcción de un Estado distinto vía proceso constituyente. No estamos disponibles para participar en ninguna instancia convocada por el gobierno en esta materia que no sea realmente participativa y que busca seamos cómplices de un escrito que usurpa derechos para nuestras socias y socios. Como CONFEDEPRUS estamos en la defensa del empleo público”, finalizó.

Artículos relacionados

Fedeprus Ñuble se suma a movilización en apoyo de demandas de Anef y Colegio de Profesores

“Nos sumamos desde la necesidad de recursos para la región de Ñuble y para que mejoren todos los servicios que entregan atención a la comunidad, entre ellos Salud”, señaló Karla Carrasco, encargada de la secretaria de Mujer, Diversidad y DD.HH. de Fedeprus Ñuble. El pasado miércoles 19 de julio, Fedeprus Ñuble participó en una manifestación […]
Leer más

Margarita Paz Araya: “Los recursos no están puestos en las personas y su bienestar”

Presidenta de CONFEDEPRUS criticó recortes presupuestarios para el 2022. “Estamos frente a un gran recorte presupuestario para el 2022, el que en el ámbito de la Salud impacta en que tengamos hospitales públicos sin recursos suficientes para garantizar una atención oportuna, así como en la falta recursos suficientes para asistir al personal en las secuelas […]
Leer más

CONFEDEPRUS logra acuerdo con Minsal tras hacer ocupación en protesta a incumplimientos

“La unidad y la convicción en la defensa de derechos es lo único que nos permitirá conseguir logros en nuestras luchas”, expresó la presidenta de la Confederación Democrática de Profesionales Universitarios de la Salud, Consuelo Villaseñor. “Poder contar con el aporte de ustedes como actores para nosotros es extraordinariamente relevante. Los recibo con ese espíritu […]
Leer más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar: