Margarita Paz Araya: “Las autoridades políticas están en deuda con las trabajadoras y los trabajadores de la Salud en Chile”

  • Presidenta de CONFEDEPRUS junto a presidentas y presidentes de bases se manifestaron en Minsal y trataron de entregar una carta al ministro Paris, la que no fue recibida.

Durante la mañana de ayer martes 29 de septiembre, CONFEDEPRUS representada por su presidenta Margarita Paz Araya junto a presidentes y presidentas de bases y otros gremios se manifestaron en el Ministerio de Salud para entregar una carta y expresar su profunda molestia con diversas situaciones que se vienen arrastrando durante meses sin solución para las trabajadoras y los trabajadores de la Salud, entre ellas la del despido de personal de refuerzo COVID en los próximos días.

“Vinimos al Minsal para decirle al ministro que estamos molestas y molestos por su actitud constante de despreciar y menospreciar a las trabajadoras y los trabajadores de la Salud, así como también para expresarle que los recursos COVID deben permanecer en nuestros hospitales. El 30 de septiembre, al finalizar el Estado de Excepción, el Ministerio ha puesto fin a estos recursos, que permiten que miles de compañeras y compañeros a honorarios estén reforzando los hospitales públicos de este país. Ellas y ellos han sido muy importantes en este tiempo, pues han podido garantizar la atención, la salud y la vida de miles de personas, y siguen siéndolo, porque han venido a cubrir una brecha en recursos humanos que permanentemente hemos tenido en los hospitales. Por ello, a días que queden sin su fuente laboral, venimos a entregar esta carta y exigir que se mantengan recursos COVID, además de que se entregue un presupuesto 2022 suficiente para poder cubrir todas las necesidades de nuestros hospitales, tanto en insumos como en personal”, señaló Margarita Paz Araya.

“Venimos a exigir que el ministro cumpla su palabra de avanzar en el proyecto de ley de Fuero Laboral y Descanso Compensatorio, en Metas Sanitarias y Bono Trato Usuario/a para todas y todos en tramo 1. Esperamos que cambie su actitud ante las trabajadoras y los trabajadores de la Salud Pública de Chile, que hemos dado todo en tiempos de pandemia y que merecemos reparación de nuestros derechos vulnerados. Pedimos hablar con el Ministro y su Jefe de Gabinete, pero no estaban dispuestos, así como tampoco la Subsecretaria Daza ni el Subsecretario de Redes Asistenciales, Alberto Dougnac, demostrando una vez más una tremenda falta de respeto a las trabajadoras y los trabajadores de Salud. Tendrán que hacerse responsables de todas las consecuencias que tendrá sacar al personal de refuerzo COVID. Llamamos a nuestras bases a estar alertas y esperamos que nuestra presión en la Cámara de Diputados y Diputadas y Senado haga cambiar la decisión a las parlamentarias y los parlamentarios. Como CONFEDEPRUS, seguiremos en acción en alianza con otros gremios. Las autoridades políticas están en deuda con las trabajadoras y los trabajadores de la Salud en Chile”, finalizó la dirigenta.

Artículos relacionados

DECLARACIÓN PÚBLICA

Santiago, 15 de enero 2022 En el marco de la situación de recorte presupuestario para el sector Salud, como Confederación Democrática de Profesionales Universitarios de la Salud, CONFEDEPRUS, declaramos lo siguiente:  Ha sido lamentable y vergonzosa la forma en que este gobierno, desde la completa inacción, ha manejado el presupuesto en Salud de la […]
Leer más

Con importantes definiciones y acuerdos finaliza primera Asamblea Nacional de CONFEDEPRUS

Encuentro se llevó a cabo los días martes, miércoles y jueves de esta semana en Las Cruces, Quinta región. Con una asistencia de más de 100 socias, socios, dirigentes y dirigentes, provenientes de nuestras cinco federaciones del país, se desarrolló durante este martes, miércoles y jueves la primera Asamblea Nacional de nuestro gremio, la que […]
Leer más

Margarita Paz Araya: “Hay sectores que desprecian el tema de los Derechos Humanos, consagrados en la nueva Constitución”

Presidenta de CONFEDEPRUS se refirió a ofensivo comentario de presidente del Consejo Para la Transparencia, Francisco Leturia, contra la Comisión Chilena de Derechos Humanos.   Hace unos días, el ex presidente de la Convención Constitucional, Jaime Bassa, retuiteó en su cuenta una declaración pública de la Comisión Chilena de Derechos Humanos (CCHDH) sobre la nueva […]
Leer más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar: