Secretaría de la Mujer y Diversidad de CONFEDEPRUS prepara conmemoración del Día de la Mujer

  • “Iniciaremos visitas territoriales a nuestras bases para ir haciendo entrega de material que nos permita visibilizar este tema”, señaló María Teresa Fuentes, directora de dicha secretaría.

Comienza marzo y, con ello, se aproxima una conmemoración que a través del tiempo ha ido adquiriendo una relevancia distinta dentro de un contexto diferente, como es el Día Internacional de la Mujer. Una fecha de conmemoración de la lucha histórica que han sostenido las mujeres por la igualdad de derechos con los hombres, dentro de sociedades y culturas profundamente patriarcales y machistas y que desde la mirada de la Secretaría de Mujer y Diversidad de CONFEDEPRUS, este año tendrá un especial énfasis en la mujer trabajadora en contexto de pandemia.

“Desde esta secretaría, queremos comenzar marzo como un mes de conmemoración, más allá de la fecha puntual del 8M, porque hay muchas temáticas asociadas al tema de la mujer, como doble presencia, igualdad de oportunidades, acoso laboral y sexual, etc., y en esta ocasión como gremio de la Salud le queremos dar el enfoque de la mujer trabajadora, tanto aquellas que lo han hecho en tareas domésticas, desde sus hogares a través de la modalidad del teletrabajo o presencial”, señaló al respecto María Teresa Fuentes, directora de la Secretaría de Mujer y Diversidad de nuestra confederación.

“Como CONFEDEPRUS participaremos activamente de esta conmemoración del 8M como mujeres trabajadoras de la Salud, plegándonos a todas las actividades territoriales convocadas a través de coordinadoras feministas y en nuestras propias federaciones y sus bases. El lunes 7 de marzo a las 19 hrs. realizaremos una velatón por los DD.HH. en todos los territorios, para hacer hincapié en todos los femicidios ocurridos en pandemia, así como los suicidios femicidas también. Específicamente el 8 de marzo habrá asambleas en las bases y conversatorios, para abordar y dar cuenta de la realidad en la que nos desenvolvemos las mujeres y también visibilizar la indolencia que ha habido por parte de las autoridades respecto de estos temas. La idea es tener paralización de actividades por algunas horas para generar un espacio de reflexión que permita un diálogo”, agregó la dirigenta.

Finalmente, María Teres Fuentes indicó que “a partir del jueves 3 de marzo vamos a iniciar visitas territoriales a nuestras bases para ir haciendo entrega de material gráfico como pañoletas, afiches, mascarillas para nuestras socias. Nos plegaremos a actividades como cicletadas y marchas, tanto en Santiago como en Los Andes y Valparaíso por una salud digna, por tener las mismas oportunidades y los mismos derechos. La historia se escribe con nosotras, juntas somos más fuertes”.

 

Artículos relacionados

CONFEDEPRUS participó en conversatorio “Mujer y trabajo” dentro de actividades del 8m

En el marco de las actividades de conmemoración del 8m, durante la tarde del pasado jueves 9 de marzo se llevó a cabo en el Centro Cultural San Antonio de Valparaíso el conversatorio “Mujer y trabajo”, ocasión en la que estuvieron presentes Natalia Jiménez, dirigenta comunal mapuche, Carolina Malgüe, dirigenta del sindicato de trabajadoras y […]
Leer más

Consuelo Villaseñor: “Así paga el gobierno el compromiso de las y los trabajadoras y trabajadores públicos en pandemia”

Presidenta de CONFEDEPRUS lamentó término sin acuerdos de negociación entre la MSP y el Ministerio de Hacienda. Luego de siete reuniones entre las autoridades del Ministerio de Hacienda y los 16 gremios que componen la Mesa del Sector Público, entre ellos CONFEDEPRUS en representación de las y los profesionales del la Salud, finalmente no se […]
Leer más

CONFEDEPRUS define en Asamblea Extraordinaria estrategia político-sindical ante procesos eleccionarios

Consuelo Villaseñor, presidenta del gremio de la Salud, destacó la importancia de enfrentar el plebiscito por una nueva Constitución con unidad y fortaleza sindical. Con una masiva participación de dirigentes y dirigentas de las 5 federaciones y de asociaciones de base que son parte de nuestra Confederación Democrática de Profesionales Universitarios de la Salud CONFEDEPRUS, […]
Leer más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar: