Mauricio Vera: “El gobierno sigue demostrando que lo que le interesa en Salud es el lucro y hacer negocio, no las personas”

  • Director de la Secretaría de Salud y Políticas Públicas de CONFEDEPRUS criticó la falta de inversión en la red asistencial en favor de la entrega de recursos a privados.

 

Con molestia reaccionó la Confederación de Profesionales Universitarios de la Salud, CONFEDEPRUS, luego del anuncio respecto de que Salud incluirá a privados con fines de lucro en licitación de listas de espera, decisión que según las autoridades se basa en la necesidad de descongestionar el sistema público de Salud colapsado a causa del COVID-19 y mejorar los tiempos de atención, especialmente para acceder a cirugías. Lo anterior, en virtud del fondo de emergencia transitorio asignado al Ministerio de Salud para este año que, de manera inédita, considera 150 millones de dólares para licitar atenciones en listas de espera tanto en el sector público como privado. Medida que, según las autoridades, permitirá agilizar la atención de 254 mil pacientes, pero que sin embargo generó críticas desde diversos sectores, que la acusan de ser otro intento por privatizar la salud pública.

Para Mauricio Vera, Director de la Secretaría de Salud y Políticas Públicas de CONFEDEPRUS, esta iniciativa “tiene mucha relación con la reforma a Fonasa que está planteando el gobierno, que no ha podido aún aprobar, están intentando reflotar ahora y que pretende licitar las prestaciones que hasta ahora se externalizan por parte de los servicios de salud, a través de Fonasa directamente, creando un orden prelatorio desde la Red Pública, pasando después por los hospitales institucionales y finalizando luego con los servicios privados con fines de lucro, en circunstancias que todos sabemos que el orden prelatorio es casi inexistente, porque los servicios públicos están bastante colapsados, sobre todo con la pandemia. Los hospitales institucionales son pocos y no dan abasto para las listas de espera pendientes, entonces van quedando sólo las clínicas privadas, las que asumirían estas listas de espera y se llevarían los recursos. Para nosotros eso es nefasto, pues fue el servicio público el que en mayor medida puso el hombro ante la pandemia, absorbiendo prácticamente la mayor parte de la demanda por COVID”, expresó.

Vera sostiene que “esos 150 millones de dólares podrían ser inyectados en la red pública para mejorar sus capacidades en estos momentos y poder dar una mejor cobertura, podríamos hacer funcionar pabellones los fines de semana, contratar más personal y darles rotativa para que de a poco se pudieran ir reduciendo las listas de espera. Para nuestro gremio la prioridad siempre será que se invierta en la red asistencial pública estatal y no que se les entregue recursos tan fácilmente a privados, que como sabemos siempre han cobrado un costo mayor por prestación en comparación con el servicio público y no necesariamente con los mejores resultados comparativamente. Como CONFEDEPRUS creemos que este gobierno sigue demostrando que cada vez que ‘intenta hacer algo en favor de la gente’, lo que le interesa es el lucro en Salud y hacer negocio. Si fuera lo contrario, hace mucho tiempo habrían pensado en fortalecer el servicio público y más aún con lo que ha ocurrido con la pandemia”, puntualizó el dirigente gremial.

Artículos relacionados

En espera de ser ley se conmemoró “Día nacional contra la no violencia en el pololeo”

“Empezar conmemorando un día específico es un paso para que se convierta en ley”, señaló María teresa Fuentes, directora de la Secretaria de Mujer y Diversidad de nuestro gremio. En condiciones de convertirse en ley quedó la moción que establece el día 7 de febrero de cada año como el día nacional por la “No […]
Leer más

CONFEDEPRUS valora aprobación de protocolo sobre eliminación de discriminación contra la mujer

“Esta ratificación significa que tendrá que haber un compromiso permanente con la promoción y protección de los DD.HH. de la mujer”, señaló la Directora de la Secretaría de Mujer y Diversidad de nuestra confederación, María Teresa Fuentes. Durante la semana pasada la Sala del Senado aprobó el protocolo facultativo de la Convención sobre la Eliminación […]
Leer más

Margarita Paz Araya: “El estado de excepción y militarizar las zonas del país no es la solución para resolver los conflictos”

Presidenta de CONFEDEPRUS se refirió a situación migratoria en el Norte del país. Ante la grave situación migratoria registrada en la zona Norte del país producto de la entrada de miles de personas en busca de mejores condiciones de vida, y la decisión del gobierno para decretar estado de excepción y militarizar la zona tras […]
Leer más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar: