El pasado martes 7 de diciembre, y luego de cuatro años de discusión, finalmente fue aprobado en la Cámara de Diputados y Diputadas el proyecto de ley de Matrimonio Igualitario, quedando finalmente despachado para convertirse en ley, con 82 votos a favor, 20 en contra y 2 abstenciones.

Entre sus puntos centrales, el proyecto contempla la no prohibición por ley de que los derechos de filiación de los hijos, las hijas y les hijes pueda determinarse respecto de más de dos personas, garantizando además los derechos de filiación a toda persona que se someta a técnicas de reproducción humana asistida, sea cual sea su sexo, orientación sexual o identidad de género.  Contempla la no discriminación por orientación sexual o identidad de género entre otras categorías para efectos del régimen y ejercicio del cuidado personal de los hijos, hijas e hijes y se elimina la causal de divorcio automático para personas trans que cambien de nombre o sexo legal.

En relación a esta noticia la directora de la Secretaría de Mujer y Diversidad de CONFEDEPRUS, María Teresa Fuentes, señaló que “destacamos que se sigue avanzando en este proyecto, a pasos ya de que luego de la firma presidencial sea ley, a lo que como secretaría estaremos atentas”.

 

Artículos relacionados

CONFEDEPRUS rechaza dichos de ministra Lusic ante Comisión de Constitución del Senado

“Pretender regular a la prensa en la entrega de información es restringir los espacios de expresión donde las organizaciones sociales y sindicales podemos hacer oír nuestra voz”, señaló Consuelo Villaseñor, Presidenta de la Confederación Democrática de Profesionales Universitarios de la Salud. Durante la jornada del pasado miércoles, la jueza Dobra Lusic expuso ante la Comisión […]
Leer más

BOLETIN N°7

 
Leer más

DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA EXPLOTACIÓN SEXUAL INFANTIL

El abuso sexual infantil implica la transgresión de los límites íntimos y personales del niño o la niña. Es la imposición de comportamientos de contenido sexual por parte de una persona (un adulto u otro menor de edad) hacia un niño o una niña, en un contexto de desigualdad o asimetría de poder, habitualmente a […]
Leer más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar: