Con diversos desafíos culmina Primera Asamblea Nacional Ordinaria 2025 de CONFEDEPRUS

  • Instancia de encuentro, debate y acuerdos fue la última del actual directorio y se llevó a cabo la semana pasada en Olmué.

Entre los días martes 8, miércoles 9 y jueves 10 de la semana pasada se llevó a cabo la Primera Asamblea Nacional Ordinaria 2025 de CONFEDEPRUS, la que tuvo lugar en la ciudad de Olmué y que con una masiva asistencia de las distintas bases de nuestra organización a lo largo del país. La jornada inaugural comenzó con la recepción y saludo de bienvenida a dirigentes y dirigentas nuevas/os, la sanción y aprobación del acta anterior y las palabras de inauguración de nuestra presidenta, Margarita Araya, en la que dio cuenta de la gestión del Directorio Nacional saliente, sus logros y los desafíos que quedan para el nuevo Directorio Nacional, a elegirse los días 28, 29 y 30 de abril.

“En estos 2 años de gestión hemos logrado avanzar en reivindicaciones al ser parte de la Mesa del Sector Público de la CUT, lograr el incentivo al retiro permanente para nuestros trabajadores y trabajadoras, las modificaciones legislativas en materia de protección de derechos, el trabajo articulado con la Comisión Chilena de Derechos Humanos y la Fundación Sol, entre otros. Estos, logros que nos han permitido ir alcanzando algunas metas, pero que al mismo tiempo nos presentan desafíos para seguir conquistando las otras metas pendientes, que son objetivos de nuestra plataforma reivindicativa”, señaló. Respecto de los desafíos venideros para nuestra organización, la presidenta de CONFDEDEPRUS indicó que “deberemos seguiremos adelante con nuestro compromiso para lograr materias tan anheladas como son el mejoramiento de la Carrera Funcionaria, un encasillamiento ahora y un nuevo modelo que nos permita facilitar las posibilidades de ascensos para nuestros trabajadores y trabajadoras, esperando también que se pueda concretar lo relacionado con el DFL 31, las 40 horas para nuestro sector y todo aquello vinculado al concepto de disponer de condiciones para el trabajo decente. Junto con lo anterior y dentro del ámbito presupuestario, será también parte de nuestras luchas el poder obtener los recursos necesarios para nuestros hospitales, que permita dar atención oportuna, digna y de calidad al 80% de la población”.

Por su parte Alonso Salinas, presidente de la Comisión Chilena de Derechos Humanos, señaló durante su presentación sobre el Derecho a la Seguridad Social y Trabajo Decente que “junto con CONFEDEPRUS hemos construido una relación desde hace un tiempo, presentando un informe ante la OIT para poder denunciar cómo en Chile no se cumplen tratados internacionales sobre trabajo decente y seguridad social, con la aspiración de poder dar un esquema a todas las organizaciones sindicales del país sobre cómo tiene que ser la regulación laboral”, invitando a leer dicho informe y difundirlo para poder proponer una alternativa a nuestra actual regulación.

El programa siguió con la presentación sobre “Reforma de Pensiones, alcances y nuevos desafíos en materia de Seguridad Social”, a cargo de la investigadora de la Fundación Sol, María José Azócar, para luego continuar con una plenaria a cargo del encargado de la secretaría de Políticas Públicas, Sergio Castro y el informe de la Comisión Revisora de Cuentas, además de la ejecución presupuestaria 2024 y la presentación del proyecto de presupuesto 2025, a cargo de nuestro tesorero, DN Alfredo Rivas, los que fueron aprobados.

Elecciones internas y de la CUT

Durante la segunda jornada nuestra presidenta, Margarita Araya, abordó temas relativos al análisis político sindical y desafíos 2025, para posteriormente desarrollarse un trabajo en grupos y plenaria a cargo de la encargada de la secretaria de Capacitación, DN Geraldine Leiva, para seguir con la presentación sobre Carrera Funcionaria, estado del arte y presentación de propuesta para un nuevo modelo, a cargo del vicepresidente de CONFEDEPRUS, DN Francisco Álvarez y los encargados de las secretarías de Comunicaciones, DN Reinaldo Barría y de Mujer y Diversidad, DN Camila Fuentevilla, tras lo cual se desarrolló una plenaria en la que se votó aprobarla como insumo para ser debatido en las bases. Posteriormente el asesor jurídico de nuestra organización, Felipe Larena, expuso sobre propuestas legislativas 2023-2025 y estrategias jurídicas

La tercera jornada y final se inició con el análisis del contexto político-sindical y los desafíos para un nuevo periodo en la CUT, a cargo de nuestros consejeros nacionales Sergio Castro y Magaly Medina, tras lo cual se realizó la presentación y ratificación de nuestros candidatos y candidatas como consejeros y consejeras nacionales a la CUT, elecciones a realizarse los días 26, 27 y 28 de mayo y a las que irán en representación de nuestro gremio los actuales DN Camila Fuentevilla y Sergio Castro, junto con el presidente de Fedeprus VSA, Moisés Sagredo y Andrea Briones, para luego proseguir con la presentación del Plan de lucha y movilización a cargo del encargado de la secretaria de Movilizaciones, Alfredo Vivanco.

Posteriormente el Tricel de nuestra organización expuso el tema de las elecciones internas de CONFEDEPRUS, a efectuarse los días 26, 27 y 28 de mayo, respecto de su cronograma, reglamento y presentación de candidatas/os Guido Ramírez, Magaly Medina, Sandra Olivares, Emilia Iturriaga, Alfredo Vivanco, Catalina Segovia, Christopher Oliva, Camila Fuentevilla, Moisés Sagredo, Sergio Castro y Francisco Álvarez, para posteriormente finalizar la jornada con la presentación del economista, académico y asesor de la MSP, Manuel Gajardo, sobre presupuesto público en Salud y la síntesis y cierre de la asamblea, junto con un reconocimiento a la dirigenta destacada del año, Camila Fuentevilla, los presidentes y presidentas de federaciones y los dirigentes y dirigentas integrantes del actual DN que ya cumplieron su período, Reinaldo Barría, Valeria Gallardo y Margarita Araya, en una emotiva ceremonia en la que recordaron los inicios de CONFEDEPRUS y llamaron a continuar la misma senda de compromiso, crecimiento y lucha.

Con aprobación de manifiesto político termina segunda Asamblea Nacional Ordinaria de CONFEDEPRUS

  • Espacio de debate se desarrolló durante martes, miércoles y jueves de esta semana en caja de compensación Los Andes.

 

Durante los días martes miércoles y jueves de esta semana CONFEDEPRUS llevo a cabo su segunda asamblea nacional ordinaria 2025, dentro del marco de presupuesto, negociación reajuste sector público y sexto aniversario de nuestra organización. En las jornadas se trataron diversos temas relacionados con el mejoramiento de las condiciones laborales de los trabajadores y trabajadoras de la Salud Pública del país, esto en un marco adverso para las condiciones de trabajo decente.

En los 3 días que duró esta instancia de encuentro y debate sindical, se dio la bienvenida a nuevos dirigentes y dirigentas, junto con dar cuenta de la gestión político-sindical, el informe de ejecución presupuestaria y las proyecciones 2025, además de paneles sobre Carrera Funcionaria y Encasillamiento, a cargo de la Fundación Sol, Estrategias político sindicales y Derechos Humanos en el quehacer político Sindical, Seguridad Social, Género, Mujer, Cuidados, Derechos Sexuales y Reproductivos, Negociación Ramal y Definición de estrategias político sindicales para enfrentar nueva negociación pública, con Fundación Sol y CUT, además del informe de los consejeros nacionales de CONFEDEPRUS en la multigremial, Sergio Castro Salinas y Magaly Medina  y las votaciones de la Comisión Congreso y Tricel, el que fue ratificado, así como también el Manifiesto Político de esta segunda asamblea.

Al respecto la presidenta de nuestro gremio, Margarita Paz Araya, señalo que “en el escenario socio político que estamos hoy nuestra organización refrenda más que nunca la urgente necesidad de mantener la unidad sindical, la articulación y fortalecer el trabajo que sostenemos dentro de la CUT. Eso para nosotros es altamente relevante, mantener una participación activa y también la construcción de políticas que van a garantizar derechos para nuestros trabajadores y trabajadoras”, agregando que “refrendamos el compromiso de seguir avanzando y luchando por conseguir trabajo decente para nuestros representados y representadas, a través de una Carrea Funcionaria que hoy se discute en contexto de presupuesto y que debería ser parte también del proceso de negociación pública que se viene, porque sin duda la Salud Pública de Chile no puede verse fortalecida si no tenemos garantías para el equipo de Salud”, junto con expresar su preocupación  por el resultado de la discusión presupuestaria, “donde se quitan recursos para programas que son esenciales y por supuesto también desde ahí el compromiso de seguir insistiendo en que a partir de los acuerdos que se han tomado a nivel de la Cámara se puedan entregar los recursos suficientes para dar continuidad a la atención de nuestra comunidad usuaria”.

Finalmente, la presidenta de nuestro gremio se refirió al sexto aniversario de nuestro gremio, señalando que “somos una organización sindical que tiene pocos años, pero que ha hecho grandes cosas por los trabajadores y trabajadoras de la Salud de este país, con un tremendo aporte también para los trabajadores públicos. Nos concentramos hoy en cómo vamos a avanzar en la lucha, la movilización y la insistencia al gobierno para que nos dé respuestas a las demandas que hemos instalado en la MSP. Entramos a un proceso de negociación en el que deberemos movilizarnos con fuerza para alcanzar un reajuste digno y la condiciones laborales para nuestros trabajadores y trabajadoras”, finalizó.

 

CONFEDEPRUS lleva a cabo Cuarta Asamblea Nacional Extraordinaria sobre Carrera Funcionaria e Incentivo al Retiro

• Instancia sirvió para recabar propuestas que permitan definir estrategias de negociación con el gobierno en ambas materias.

El día de hoy se llevó a cabo en dependencias del Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz (ICAL) la Cuarta Asamblea Nacional Extraordinaria de CONFEDEPRUS, ocasión en la que se abordaron temáticas relacionadas con Carrera Funcionaria e Incentivo al Retiro, ambas materias que han sido tratadas junto a otros gremios de la Salud durante el proceso de negociación con el gobierno. De esta forma y luego de las palabras de bienvenida a cargo de nuestra presidenta, Margarita Araya y la sanción del acta anterior, durante el bloque de la mañana se desarrolló un trabajo en grupos para recoger propuestas sobre Carrera Funcionaria y luego dar paso a una plenaria en la que fueron compartidas las concusiones de cada grupo, en dirección a definir estrategias de negociación con las autoridades. Posteriormente, durante la jornada de la tarde fue abordado el tema de Incentivo al Retiro permanente, instancia en la que se siguió la misma metodología de la mañana, con una exposición sobre el tema y luego un trabajo grupal con plenaria.
“Como CONFEDEPRUS relevamos la importancia de este espacio democrático ampliamente participativo que permitan definir una postura única para la negociación con el gobierno en ambas materias, de manera tal que podamos aunar criterios junto con los otros gremios y presentar una sola propuesta a la autoridad ministerial. Abrir espacios de diálogo para llegar a conclusiones que representen a todas y todos es fundamental para mantener el espíritu democrático de nuestra organización, son estas definiciones las que guían al DN en pro de cumplir con las aspiraciones de todas nuestras socias y socios”, señaló nuestra presidenta, Margarita Araya.

CONFEDEPRUS realiza Tercera Asamblea Nacional Extraordinaria 2024

Durante el día de ayer martes 18 de junio, CONFEDEPRUS llevó a cabo la Tercera Asamblea Nacional Extraordinaria del año en la Caja de Compensación Los Andes, de Viña del Mar, jornada que comenzó con el informe del convenio de vales de gas para luego seguir con la Comisión Revisora de Cuentas, informe que fue aprobado de manera unánime por la concurrencia. Posterior a ello se trató el tema de  Carrera Funcionaria, como parte de nuestra Plataforma Reivindicativa y luego la exposición de Fenats Nacional sobre su propuesta de carrera, sobre la cual la asamblea continuó trabajando en base a las prioridades de nuestra organización para seguir avanzando en la negociación con el gobierno.

“Finalizamos una asamblea extraordinaria que fue convocada para cerrar un proceso de revisión de cuentas muy relevante para mantener a nuestra organización con las finanzas ordenadas, celebramos un contundente informe de nuestra comisión revisora de cuentas y también un espacio deliberativo con profundo diálogo político para ir tomando las definiciones de movimiento futuros en el marco de nuestro proceso de negociación para el fortalecimiento de Carrera Funcionaria, con la urgencia de insistir y exigir un encasillamiento ahora, donde exista la eliminación de grados de inicio y un cambio en la distribución porcentual de los grados, además  del avance a un 80-20 según establece nuestro estatuto, que son principios fundamentales para ir avanzando en materias de garantías de derechos”, señaló la presidenta de nuestro gremio, Margarita Araya.

“Refrendamos también el fuerte compromiso de avanzar en nuestro plan de movilización de manera articulada con nuestros compañeros de lucha, con los otros gremios del sector y así poder conseguir durante este periodo de gobierno el cumplimiento de los compromisos que se hicieron en campaña”, finalizó.