Camila Fuentevilla: «No estamos disponibles para que ninguna reforma pase a llevar nuestros derechos laborales»

Camila Fuentevilla: «No estamos disponibles para que ninguna reforma pase a llevar nuestros derechos laborales»

  • Presidenta de CONFEDEPRUS se refirió a proyecto de ley que modifica el Subsidio de Incapacidad Laboral, durante movilización con sus Federaciones, otros gremios y la CUT frente al Congreso Nacional de Valparaíso

Durante la mañana de ayer martes CONFEDEPRUS, junto a sus Federaciones, la Central Unitaria de Trabajadores y Trabajadoras (CUT), organizaciones de la Mesa del Sector Público (MSP) y gremios de la salud, se movilizaron frente al Congreso Nacional de Valparaíso contra el proyecto de ley que modifica el Subsidio de Incapacidad Laboral, iniciativa que fue presentada por el Ejecutivo sin consulta previa ni diálogo con el mundo sindical, representando un retroceso en derechos laborales al dejar sin remuneración los dos primeros días de licencia médica por enfermedad o accidente común y que se comenzó a estudiar el día martes 12 de agosto en la Comisión de Salud del Senado.

En la ocasión, el Vicepresidente de Comunicaciones de la CUT, David Acuña, señaló que “no vamos a permitir que el Estado haga caja con los trabajadores, las trabajadoras y sus derechos. Este no es un proyecto que proteja a los trabajadores, las trabajadoras o que venga a regular las licencias médicas cuando son mal utilizadas, es un proyecto de ley de ahorro fiscal que le mete la mano en el bolsillo a los trabajadores y las trabajadoras enfermos/as para hacer caja y no lo podemos aceptar, porque viene a precarizar la seguridad social en nuestro país. Es un proyecto macabro que ataca no sólo al mundo público, sino también privado. No podemos permitir que siga avanzando, por eso debemos seguir en las calles, no podemos permitirnos retrocesos, el Congreso no puede legislar a nuestras espaldas, por eso llamo a la unidad en la acción para seguir avanzando hacia un paro nacional el 3 de septiembre hacia mejores condiciones laborales”. 

Por su parte la presidenta de CONFEDEPRUS, Camila Fuentevilla Maturana, señaló que “desde nuestro gremio manifestamos el rechazo a este proyecto de ley que modifica el subsidio de incapacidad laboral y reiteramos nuestra demanda para que sea retirado, porque criminaliza el derecho a enfermarse, lo que hemos avanzado durante años respecto al derecho a la salud, a la recuperación de éste y a lo que todo trabajador o trabajadora necesita a lo largo de su vida laboral. No estamos disponibles a seguir tolerando este avance neoliberal del gobierno, que implica retroceder en la construcción de la seguridad social que históricamente ha sido construida gracias a la lucha de trabajadores y trabajadoras”.

“Como organización vamos a seguir manifestándonos, porque no estamos disponibles a que la modernización del Estado sea a costa de los trabajadores y las trabajadoras, a que ninguna reforma al empleo público pase por reducir nuestras remuneraciones y precarizar nuestras condiciones o derechos laborales.”

Apoyo parlamentario

Durante la jornada, diversos parlamentarios/as entregaron su apoyo a la solicitud de retiro del proyecto de ley, como el diputado Andrés Giordano, quien señaló que “en la bancada del Frente Amplio no hay matices, nosotros no vamos a aprobar ningún proyecto que ponga en duda los derechos aborales de las y los funcionarios del sector publico y de ningún trabajador o trabajadora de Chile. No podemos permitir que se juegue con la seguridad social y que por los abusos de una minoría de los funcionarios se castigue a todos quienes día a día hacen su pega de manera honrada y que sostienen los servicios públicos de este país. No vamos a permitir que se implemente una agenda sin la participación de los trabajadores y las trabajadoras”.

Por su parte, el diputado Luis Cuello indicó que “esperamos que este proyecto no avance, porque vulnera un derecho adquirido de los trabajadores y las trabajadoras, como es a enfermarse. La función pública debe tener garantías de estabilidad, nosotros presentamos un proyecto de ley que lleva la confianza legitima a rango legal y hago un llamado al gobierno a que dé soluciones que entreguen estabilidad laboral, que no dependa de un criterio variable de la Contraloría o tribunales, se requiere de reglas del juego claras y es importante avanzar en esa dirección”.

Finalmente, la diputada Camila Musante señaló que “quiero saludar a los trabajadores y las trabajadoras de la Salud de CONFEDEPRUS que hoy están presentes y que tiene una demanda muy legitima, como es no retroceder en derechos laborales, algo de toda justicia porque no puede ser que terminen pagando justos por pecadores. Nadie está a favor de la mala utilización de las licencias médicas, pero tampoco se pueden establecer medidas que signifiquen retrocesos laborales, sobre todo a ustedes que son quienes nos cuidan cuando más lo necesitamos, por lo que esperamos que el Senado dé un respuesta que esté del lado de los derechos laborales”. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *