• Distintos colegios de la Salud participaron de espacio de análisis organizado por nuestro gremio sobre los impactos negativos de proyecto de reforma impulsado por el gobierno.


Con una participación de más de 100 personas se desarrolló, durante la tarde de ayer jueves 26 de agosto, el conversatorio organizado y convocado por la Secretaría de Capacitación de CONFEDEPRUS “Indicaciones al libro V del Código Sanitario: ¿Inquietante?”, y en el que estuvieron presentes la presidenta del Colegio de Matronas y Matrones, Anita Román, María Canales, presidenta del Colegio de Enfermeras y Enfermeros, Rosa Inostroza, Secretaria General Nacional del Colegio de Asistentes Sociales y Eduardo Tognarelli, presidente del Colegio de Kinesiólogos y Kinesiólogas, además del abogado Mario Téllez, asesor legal de nuestro gremio. El encuentro sirvió de espacio para compartir inquietudes en relación a las indicaciones presentadas por el Ejecutivo al proyecto de reforma al Código Sanitario, el que a juicio de los distintos actores participantes empobrece la calidad profesional de las especialidades, poniendo en riesgo la salud de la población.

“El objetivo de este encuentro fue generar un espacio desde el cual poder hacer visible la problemática de distintos colegios profesionales universitarios de la Salud ante esta situación, en la que el gobierno a través del Ministerio de Salud pretende modificar mediante indicaciones el proyecto de reforma al Código Sanitario, definiciones que resultan muy poco claras, además de omisiones que no sólo afectan la calidad profesional de las y los profesionales de la Salud, sino también y en consecuencia a las y los usuarias y usuarios del sistema público.  Como CONFEDEPRUS, velamos por las condiciones laborales de nuestras/os representadas/os, y por ello nos preocupa la falta de respuestas claras y efectivas que se requieren impulsar para su desarrollo, como es la exclusividad universitaria. Tampoco hay claridad respecto de los roles da cada profesional, muchas veces se confunden porque la desarrollan varias profesiones y eso lleva a generar un espacio de disputa constante más que de colaboración. Otro punto tiene que ver con la pérdida de supervisión de las y los técnicas/os paramédicas/os que quedan en una función colaborativa autónoma, lo cual es complicado ante el trabajo en equipo”, señaló al respecto el Director de la Secretaría de Capacitación, Jaime Vallejo.

“Una de las conclusiones centrales de este encuentro es que existe coincidencia respecto que estas indicaciones del Ejecutivo ponen en riesgo la salud de la población, así de claro. Por ello, se hace necesario actuar de manera unida para fortalecer nuestra posición en defensa de las y los profesionales que trabajan en la Salud Pública. Ya se han desarrollado movilizaciones y paros como signos de alerta ante este escenario, y seguiremos con mucha atención la sesión del próximo lunes 30 de agosto en el Congreso, en la cual la Comisión de Salud atenderá los descargos de los gremios y actores involucrados”, finalizó el Dirigente Nacional de CONFEDEPRUS.

Artículos relacionados

CONFEDEPRUS realizó Elecciones Universales para elegir Directorio Nacional 2019 – 2021

Evento eleccionario interno se desarrolló durante los días 23, 24 y 25 de abril en las 5 federaciones existentes en el país. Hoy jueves 25 de abril finalizaron las elecciones universales de la Confederación Democrática de Profesionales de la Salud, CONFEDEPRUS, las que se llevaron a cabo en las cinco fedepruses del país, como son […]
Leer más

CONFEDEPRUS destaca y apoya importante triunfo en defensa de derechos de mujeres trabajadoras

Encargada de Secretaría de Mujer y Diversidad de nuestra confederación y presidenta de Fedeprus Metropolitana, Lina Córdova, se refirió a desvinculación de jefa de Subdepartamento en Seremi de Salud R.M. por vulneración de derechos maternales. El pasado viernes 2 de agosto de 2019, funcionarios y funcionarias de la Asociación de Funcionarios y Funcionarias de la […]
Leer más

CONFEDEPRUS sostiene reunión con presidenta del Senado por reparación a trabajadoras/es de la Salud

Proyectos de Ley de Fuero Laboral y Descanso Compensatorio, Metas Sanitarias y Bono Trato Usuario y Presupuesto 2022 fueron los temas abordados. Durante el día de ayer CONFEDEPRUS, representada por su presidenta Margarita Paz Araya, su vicepresidenta Valeria Gallardo y el abogado de la Comisión Chilena de Derechos Humanos, Pablo Corvalán Alvarado, se reunieron con […]
Leer más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar: