“La interpretación que están haciendo las autoridades de la ley de incentivo al retiro vulnera su espíritu”

  • Socia de Fedeprus Metropolitana nos entregó su testimonio sobre una situación que afecta a muchas trabajadoras de la Salud.


Flor Muñoz Toledo es ingeniera comercial y trabaja en el hospital San José, donde además es tesorera de la Aprus de dicho recinto asistencial, perteneciente a Fedeprus Metropolitana, una de las cinco federaciones que componen CONFEDEPRUS. Como ella, muchas trabajadoras de la Salud Pública se encuentran en una situación de grave vulneración de derechos laborales respecto de la aplicación de la ley de incentivo al retiro para trabajadores y trabajadoras, situación por la cual el pasado jueves 23 de marzo CONFEDEPRUS, encabezada por su Directorio Nacional y junto con dirigentes, dirigentas, socios y socias de todo el país, llevó a cabo una jornada de movilización durante la mañana, comenzando en La Moneda con la entrega de una carta al presidente de la República, Gabriel Boric, para luego hacer lo mismo en Contraloría y los ministerios del Trabajo y de Salud.

El caso de Flor, quien cumple con todos los requisitos de edad para poder postular al incentivo al retiro, es el de muchas trabajadoras más. “No cumplo con una interpretación que se le dio a la ley, en el sentido que la fecha de nacimiento para poder postular en el último proceso tiene que estar entre enero y junio de 2024, cumplir año entre estas fechas y yo cumplo año en septiembre, por lo tanto quedo fuera. Hay muchas otras trabajadoras que están en la misma situación en el hospital, profesionales o de otros estamentos, así como en otros servicios a lo largo del país. Somos muchas las afectadas”, explica.

“Yo creo que las autoridades deben hacer una modificación en la redacción de esta la ley, que permite este tipo de interpretaciones que vulneran su espíritu, como es incentivar el retiro de todas las personas que cumplan la edad dentro de todo el año, no en función del mes en que nació, de manera de dar tiraje y que entren nuevas personas a ocupar esos cargos. Ese debe ser el criterio, la fecha en que naciste y la edad que uno tiene al año 2024, no el mes en que naciste”, finalizó.

Artículos relacionados

DECLARACIÓN PÚBLICA ANTE CARNET DE MOVILIDAD

Santiago, 26 de mayo 2021 Ante el anuncio hecho por el gobierno en relación con la implementación de un “carnet de movilidad” para permitir el desplazamiento a quienes hayan completado el proceso de vacunación recibiendo las dos dosis contra el COVID-19, contemplando los viajes interregionales entre comunas en Fase 2, como Confederación Democrática de Profesionales […]
Leer más

CONFEDEPRUS formará parte de Consejo de Asociaciones de la Sociedad Civil

En la selección de instituciones postulantes se consideró su relación con la visión y valores contenidos en la Estrategia 2021-2024 de la Contraloría General de la República. La Contraloría General de la República dio a conocer durante la pasada semana el resultado de postulación al Consejo de las Asociaciones de la Sociedad Civil (COSOC-CGR) para […]
Leer más

EDITORIAL: Chile unido por un futuro mejor sin AFP

En Julio de 2016, unas 750 mil personas marcharon en todo Chile contra las AFP, aburridas de los abusos de un sistema cuyas groseras utilidades suben año tras año a costa de la entrega de jubilaciones de miseria a millones de chilenos y chilenas. En marzo del 2017, otra marcha de similares características reunió cerca […]
Leer más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar: