El 25 de noviembre de 1960, las hermanas Mirabal fueron brutalmente asesinadas por la dictadura que por entonces gobernaba República Dominicana. En honor a ellas y en conmemoración de ese día, la Asamblea General de las Naciones Unidas instauró en 1999 dicha fecha como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer para denunciar la violencia que se ejerce sobre las mujeres en todo el mundo y reclamar políticas en todos los países para su erradicación.

“La Secretaría de Mujer y Diversidad de CONFEDEPRUS adhiere a la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, fecha instaurada por la Asamblea General de la ONU en conmemoración del brutal asesinato de las hermanas Mirabal, activistas políticas de República Dominicana. En la historia de violencia de género conta la mujer, se han adoptado distintas formas según lo sociocultural. No todas las sociedades aplican los mismos parámetros para abordarlas, es así como podemos ver que mientras existen países donde la mutilación genital es aceptada culturalmente, en otros países se puede optar por el aborto, en algunos países el femicidio queda en total impunidad, en otros se intenta evitar y erradicar este delito, como en Chile. Lo destacable es que las distintas expresiones de la violencia de género han comenzado a considerarse como un problema de salud pública y una grave violación a los DD.HH.”, señaló María Teresa Fuentes, directora de la Secretaría de Mujer y Diversidad de CONFEDEPRUS.

Artículos relacionados

Estudio de Espacio Público cifra en más de 7 mil las víctimas por COVID en Chile

Catastro de centro de estudios independiente fue publicado el pasado miércoles 25 de junio. Una encuesta desarrollada y publicada recientemente por el centro de estudios independientes Espacio Público concluyó que hasta el 17 de junio, había en Chile un cifra de 7.153 personas contagiadas. «Desde el punto de vista de la estrategia sanitaria, no solo […]
Leer más

CONFEDEPRUS: “Esperamos aportar en esta subcomisión con la evidencia que hemos recogido”

Presidenta de nuestro gremio, Margarita Paz Araya, valoró la posibilidad de participar en Subcomisión de Salud Mental como representantes de las y los trabajadoras/es de la Salud.   Durante la tarde-noche de ayer jueves, CONFEDEPRUS representada por su presidenta, Margarita Paz Araya, tuvo su primera participación en la Subcomisión de Salud Mental de la Comisión […]
Leer más

Convenio cursos OTEC

Leer más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar: