CONFEDEPRUS junto a gremios del sector público presentan al gobierno petitorio 2019-2020

  • “El contexto resulta adverso para nuestras pretensiones, pero por lo mismo debemos estar más unidos y unidas que nunca para conseguir nuestros objetivos”, señaló Consuelo Villaseñor, presidenta de nuestra confederación.

El pasado martes 1° de octubre, CONFEDEPRUS junto a los gremios que conforman la Mesa del Sector Público de la CUT comenzaron el proceso de negociación para el próximo año, mediante la entrega del petitorio 2019-2020 al gobierno, documento que fue hecho llegar a los ministerios de Hacienda y del Trabajo, además de La Moneda y cuya demanda central consiste en la solicitud de un reajuste salarial del 7%. Esto, dentro del contexto de la discusión del proyecto de ley sobre Presupuesto de la Nación 2020.

«Como CONFEDEPRUS estamos siendo parte de la negociación ramal más grande e importante de este país, es un hito político y sindical por el cual hemos luchado y trabajado con unidad, convicción y mucha fuerza», señaló nuestra presidenta, Consuelo Villaseñor, quien además se refirió a los 5 ejes que orientarán este trabajo conjunto con los demás gremios de la MSP. “El petitorio se enmarca en 5 ejes, como son el económico, la Salud, Educación, Condiciones laborales y seguridad social y Cuidado infantil, y busca beneficiar a los más de 140 mil funcionarios representados por los 16 gremios de la MSP que se desempeñan en instancias fiscales como ministerios, hospitales, consultorios, municipalidades, colegios o universidades estatales, poniendo énfasis en conceptos como equidad en la distribución, bonificación para quienes se desempeñen en zonas extremas y la protección de las fuentes de trabajo, tanto de los funcionarios contratados hasta los que se desempeñan a honorarios”.

“Claramente el contexto resulta adverso para nuestras pretensiones, pero por lo mismo debemos estar más unidos y unidas que nunca para conseguir los objetivos propuestos en el petitorio. La unidad es fundamental para fortalecer nuestras luchas y poder hacer frente a un escenario de despojo de derechos sociales y laborales. Ahora tenemos que esperar que el Gobierno fije fecha para comenzar las reuniones y negociaciones, las que deben finalizar antes de diciembre de modo que por ley los reajustes oficiales comienzan a regir desde el primer día del último mes del año”, puntualizó nuestra presidenta.

Cabe consignar, finalmente, que el año pasado el reajuste pactado entre el sector público y el Gobierno para el presente año terminó en un aumento del 3,5%, luego de una petición inicial de los trabajadores del 8% y la respuesta desde La Moneda accediendo sólo a un alza del 2,9%, llegándose a acuerdo tras nueve reuniones y tres días de paro nacional.

Artículos relacionados

CONFEDEPRUS rechaza indicaciones del Ejecutivo a post natal de emergencia en Proyecto de Ley sobre licencias médicas preventiva ma-parental y teletrabajo

“El acto del Ejecutivo es discriminatorio, pues deja un gran espectro de trabajadores y trabajadoras públicos/as fuera de beneficios que protegen tanto su salud como la de sus familias”, señaló María Teresa Fuentes Gahona, Directoria de la Secretaría Mujer y Diversidad de nuestro gremio.   Su categórico rechazo a las indicaciones formuladas por el gobierno […]
Leer más

CONFEDEPRUS: “En este Día Internacional de la Mujer nos movilizamos por la vida que nos deben”

Con un llamado a plegarse a la Huelga General Feminista 2022, CONFEDEPRUS se refirió a la conmemoración de un nuevo 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer este martes 8 de marzo. “Este 8 de marzo las mujeres conmemoramos un nuevo Día Internacional de la Mujer, un día en el que desplegamos de distinta […]
Leer más

Primer lugar concurso literario

Émbolo Antiquísimo   Sube a la bicicleta y hace adiós con la mano. Los niños tras la ventana se despiden y lanzan besos. Ella se aleja pedaleando sin parar. Cuando llega al hospital, escribe su número de ingreso, se pone el uniforme e intenta omitir el altoparlante. Código 1- 9. Atención. Código 1- 9. Difícil […]
Leer más
Buscar: