• Presidenta de gremio de la Salud, Margarita Paz Araya, señaló que indicaciones del Ejecutivo al proyecto de ley transgreden derechos de cuidados infantiles y de funcionarias/os públicas/os.

El pasado 29 de marzo de 2021, un grupo de diputadas y diputados ingresó un proyecto de ley para modificar la ley 21.247 sobre beneficios para padres, madres y cuidadores de niños o niñas (entre ellos, la extensión del posnatal), permitiendo aumentar en cantidad de días la licencia médica parental preventiva por COVID-19. Una vez aprobado en general por la Cámara, el Ejecutivo le formuló indicaciones a este proyecto que excluye a las y los trabajadoras/es públicos esenciales, como las y los de la Salud, de la posibilidad de acceder a esta extensión al no ser beneficiarias/os del seguro de cesantía, debiendo en consecuencia hacerse cargo las y los trabajadoras/es de pagar dicha extensión.

“La indicación del gobierno a este proyecto de ley transgrede, primero, los derechos de las hijas, hijos e hijes de las trabajadoras del sector público a sus necesidades de cuidado, así como también vulnera los derechos de las propias trabajadoras. Las y los trabajadoras/es públicas esenciales, como son las de la Salud, tenemos derecho a un post natal de emergencia sin costo una vez más para las propias trabajadoras. En este país no puede haber hay niñas, niños y niñes de primera y segunda categoría, por eso como CONFEDEPRUS decimos no a la indicación del gobierno y sí a una extensión del post natal para todas y todos, sin letra chica”, señaló al respecto la presidenta de CONFEDEPRUS, Margarita Paz Araya.

Artículos relacionados

CONFEDEPRUS: “El derecho social y humano a la Salud no puede seguir en lista de espera”

Margarita Paz Araya, presidenta del gremio de la Salud, se refirió a fallecimiento de paciente por falta de recursos en Hospital de Quilpué, haciendo un llamado a las nuevas autoridades. Tras la muerte de un paciente en el Hospital de Quilpué mientras esperaba atención en su silla de ruedas, la presidenta de CONFEDEPRUS señaló que […]
Leer más

CONFEDEPRUS destaca respaldo de presidentes de comisiones de Salud de ambas cámaras ante despidos de honorarios Covid

Tanto el senador Juan Luis Castro como la diputada Ana María Gazmuri advirtieron que no aprobarán presupuesto de mantenerse esta situación en carta entregada hoy a presidente Boric en La Moneda.   Hoy viernes 8 de septiembre el Directorio Nacional de CONFEDEPRUS, junto a diversos gremios de la Salud, participó de la entrega en La […]
Leer más

EDITORIAL: La salud mental como determinante para un buen vivir

En Chile, las cifras de problemas de salud mentales registran cifras alarmantes. Diversos estudios señalan y reafirman altos índices entre la población, especialmente en temas relacionados con ansiedad y depresión, así como también tasas considerables en el consumo de alcohol y drogas, estimándose según algunos estudios una prevalencia del 40 %, sólo entre niños y […]
Leer más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar: