• Presidenta de gremio de la Salud, Margarita Paz Araya, señaló que indicaciones del Ejecutivo al proyecto de ley transgreden derechos de cuidados infantiles y de funcionarias/os públicas/os.

El pasado 29 de marzo de 2021, un grupo de diputadas y diputados ingresó un proyecto de ley para modificar la ley 21.247 sobre beneficios para padres, madres y cuidadores de niños o niñas (entre ellos, la extensión del posnatal), permitiendo aumentar en cantidad de días la licencia médica parental preventiva por COVID-19. Una vez aprobado en general por la Cámara, el Ejecutivo le formuló indicaciones a este proyecto que excluye a las y los trabajadoras/es públicos esenciales, como las y los de la Salud, de la posibilidad de acceder a esta extensión al no ser beneficiarias/os del seguro de cesantía, debiendo en consecuencia hacerse cargo las y los trabajadoras/es de pagar dicha extensión.

“La indicación del gobierno a este proyecto de ley transgrede, primero, los derechos de las hijas, hijos e hijes de las trabajadoras del sector público a sus necesidades de cuidado, así como también vulnera los derechos de las propias trabajadoras. Las y los trabajadoras/es públicas esenciales, como son las de la Salud, tenemos derecho a un post natal de emergencia sin costo una vez más para las propias trabajadoras. En este país no puede haber hay niñas, niños y niñes de primera y segunda categoría, por eso como CONFEDEPRUS decimos no a la indicación del gobierno y sí a una extensión del post natal para todas y todos, sin letra chica”, señaló al respecto la presidenta de CONFEDEPRUS, Margarita Paz Araya.

Artículos relacionados

CONFEDEPRUS presenta proyecto para monitoreo de condiciones laborales de trabajadoras/es de la Salud

Actividad se llevó a cabo el pasado miércoles 18 de este mes junto a la Escuela de Salud Pública “Salvador Allende”. El pasado miércoles 18 de agosto CONFEDEPRUS, como parte de la Secretaría de Salud de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y junto a la Escuela de Salud Pública “Salvador Allende G.”, presentaron al […]
Leer más

DECLARACIÓN PÚBLICA

Santiago, 01 marzo 2021 Ante la declaración de admisibilidad por parte del 7º Juzgado de Garantía de Santiago de la querella interpuesta por la Comisión Chilena de Derechos Humanos contra el Presidente de la República, Sebastián Piñera Echenique, el Ministro de Salud, Enrique Paris Mancilla, Jaime José Mañalich Muxi, ex Ministro de Salud y el […]
Leer más

Margarita Paz Araya: “La salud mental es un eje central de la salud como concepto global”

Vicepresidenta de CONFEDEPRUS participó en conversatorio con Colegio Médico y diputado Miguel Crispi, integrante de la Comisión de Salud de la Cámara Baja. Durante la tarde del día de ayer miércoles, CONFEDEPRUS representada por su vicepresidenta Margarita Paz Araya participó en el conversatorio “A 10 meses del primer caso, ¿cuán profundo es el desgaste del […]
Leer más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar: