CONFEDEPRUS rechaza dichos de ministra Lusic ante Comisión de Constitución del Senado

  • “Pretender regular a la prensa en la entrega de información es restringir los espacios de expresión donde las organizaciones sociales y sindicales podemos hacer oír nuestra voz”, señaló Consuelo Villaseñor, Presidenta de la Confederación Democrática de Profesionales Universitarios de la Salud.

Durante la jornada del pasado miércoles, la jueza Dobra Lusic expuso ante la Comisión de Constitución del Senado como parte del proceso para poder ser ratificada en el cargo de nueva presidenta de la Corte Suprema, luego de ser propuesta por el presidente Piñera. Decisión que ha generado diversos cuestionamientos éticos, considerando el historial de fallos en favor del negocio de la salud privada que posee Lusic como integrante de la Corte de Apelaciones.

En la ocasión, la magistrada habló sobre su carrera judicial y se refirió además a estos cuestionamientos respecto de su actuar, surgidos a raíz de algunas publicaciones y declaraciones aparecidas en parte de la prensa nacional y que han puesto en duda la idoneidad de su nombramiento para poder presidir el máximo tribunal de justicia del país. Hecho que causó su molestia, señalando al respecto que “hay que regular a la prensa”.

“Para nosotros y nosotras como CONFEDEPRUS, los dichos de ayer de la jueza Dobra Lusic ante la Comisión de Constitución respecto de regular la entrega de información de parte de algunos medios nos parece muy delicado, toda vez que con ello se acallan verdades que pueden resultarle inconvenientes e incómodas a determinadas autoridades. Las críticas que se han hecho acerca de su nombramiento para poder presidir la Corte Suprema son legítimas y tienen sustento, hay evidencia de su actuar en favor de los intereses de la salud privada, no son inventos para atacarla porque sí”, señaló al respecto Consuelo Villaseñor, presidenta de la confederación de la Salud Pública.

“Lo dijimos antes y lo reiteramos nuevamente ahora, nos parece preocupante que alguien que ha defendido los intereses del negocio de la salud privada a través de fallos favorables a las isapres pueda presidir el máximo tribunal de justicia del país. Por eso, pretender regular o pautear a aquella prensa que dentro de su línea editorial contempla la publicación de estos contenidos para informar a la ciudadanía, es restringir los espacios de expresión donde los actores sociales podemos hacer oír nuestra voz crítica ante este escenario tan desfavorable para los derechos sociales de millones de chilenos y chilenas”, finalizó Villaseñor.

Artículos relacionados

CONFEDEPRUS y entrega de Premio Nacional de Medicina a primera mujer: “Es parte de lo mucho que nos deben”

Directora de secretaría de Mujer y Diversidad de nuestro gremio, María Teresa Fuentes, destacó importancia de reconocimiento a doctora Marta Colombo Campbell. Por primera vez en sus 20 años de historia, la entrega bianual del Premio Nacional de Medicina correspondiente al año 2022 recayó en una mujer, la doctora Marta Colombo Campbell, médica cirujana de […]
Leer más

CONFEDEPRUS participó en masiva jornada de movilización nacional convocada por No+AFP

“La ciudadanía volvió a las calles para alzar la voz por un verdadero sistema de seguridad social”, señaló Margarita Araya, presidenta de CONFEDEPRUS. Ayer domingo 23 de julio, y pese al frío y la lluvia en algunas regiones, cientos de miles de personas a lo largo del territorio nacional se manifestaron marchando en las calles […]
Leer más

CONFEDEPRUS convoca a Quinto Encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias que Luchan

El pasado miércoles 18 de enero, la Secretaría de Mujer y Diversidad de CONFEDEPRUS participó en la convocatoria efectuada por la Coordinadora Feminista 8M para el 5to Encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias que Luchan, a realizarse el próximo fin de semana, los días sábado 28 y domingo 29 de enero, en las instalaciones de […]
Leer más
Buscar: