Consuelo Villaseñor: “Rechazar la reforma de pensiones es avanzar en la recuperación de derechos sociales expropiados”

  • Presidenta de la Confederación Democrática de Profesionales Universitarios de la Salud, CONFEDEPRUS, se manifestó “contenta pero atenta” luego de la votación de ayer en la Comisión del Trabajo.

Durante la tarde de ayer lunes, y luego de haber sido postergada el pasado viernes, finalmente la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados votó la reforma al sistema de pensiones presentada por el Gobierno en noviembre pasado, rechazándola con 7 votos en contra y 6 a favor. La preferencia que inclinó la balanza correspondió al diputado Raúl Soto (DC), presidente de la citada comisión.

                Respecto de lo que fue este resultado, la presidenta de CONFEDEPRUS, Consuelo Villaseñor, expresó que “creemos que es un avance, porque de haberse aprobado la idea de legislar en esta instancia evidentemente hubiese facilitado las cosas para que se concretase esta reforma, que lo único que hace es reforzar el modelo de AFP mediante ´letra chica’. Es un triunfo para nosotros y nosotras y un tropiezo para el gobierno de Piñera, pero quedan más batallas para recuperar nuestro derecho a la Seguridad Social. Como CONFEDEPRUS estamos contentos y contentas, pero también atentos y atentas a lo que viene».

“Junto a diversas organizaciones sociales y sindicales, con las que somos la voz de miles de trabajadores y trabajadoras de Chile, hemos rechazado desde un comienzo la idea de legislar esta propuesta, toda vez que el proyecto no contempla los mínimos que son necesarios para asegurar que mejoren realmente las pensiones y que se termine el negocio de las AFP. Hemos estado solicitando públicamente a los parlamentarios rechazar esta reforma, esperamos que atiendan nuestras voces, que son las de millones de chilenos y chilenas que han clamado desde hace tiempo por el fin de las AFP, sin ser escuchados. Como ciudadanos y ciudadanas no queremos seguir siendo despojados de lo poco que va quedando de nuestros derechos sociales expropiados, al contrario; queremos recuperarlos y para ello esta reforma debe ser rechazada”, agregó Villaseñor.

“Los datos duros que muestran las utilidades de las AFP en comparación con el monto promedio que entregan de pensión, dejan en clara evidencia que sus dueños están ganando a manos llenas a costa de las pérdidas de millones de chilenos y chilenas, a costa incluso de las vidas de ancianos y ancianas que viven en condiciones indignas gracias a las pensiones de miseria que les entrega el sistema, prefiriendo en varios casos morir. De hecho, la tasa de suicidios de personas mayores de 80 años es la más alta del país. Ante eso, es inaceptable ética y moralmente que la propuesta del gobierno no se haga cargo de esta realidad”, sentenció la presidenta de CONFEDEPRUS.

La importancia de la unidad

Villaseñor reiteró el llamado a actuar de manera unida para fortalecer las luchas sociales. “Como CONFEDEPRUS estuvimos presentes tanto afuera del ex Congreso, manifestando nuestro rechazo junto a otras organizaciones, como adentro en la Sala, durante la votación. Eso es lo que debemos hacer los y las trabajadoras de Chile, estar presente en estas instancias y hacer el seguimiento a estos proyectos, no perderles la pista. Esperamos que las bancadas mantengan su votación y el proyecto se rechace finalmente. Como lo señaló la Coordinadora Nacional de Trabajadores y Trabajadoras No + AFP a través de una declaración pública, ningún cambio será posible si no es con el concurso de las mayorías y para ello la unidad multisectorial es indispensable a la hora de enfrentar con eficacia los planes depredadores del gobierno. Por ello, seguiremos trabajando por nuestra propuesta, que es la de la CNT No + AFP de la que somos parte y a la cual adherimos completamente, como es un sistema de reparto tripartito y solidario, con sustentabilidad financiera y que no provoca alteraciones a las cuentas fiscales. El gobierno no la ha querido tomar en cuenta porque ‘echa a perder’ el negocio de las AFP, un negocio que es inmoral y que rechazamos”, sostuvo.

Cabe consignar, finalmente, que tras esta resolución el proyecto tendrá discusión inmediata, pudiendo ser revisado y votado esta misma semana por la Sala de la Cámara Baja, la que podría revertir con mayoría simple la decisión de la Comisión de Trabajo.

Artículos relacionados

CONFEDEPRUS sostiene reuniones con ministerio de Hacienda por temas de salud mental y seguridad funcionaria

Nuestro gremio estuvo presente como parte de la Mesa del Sector Público. Durante la mañana del pasado viernes 5 de agosto, y en el marco del trabajo conjunto desarrollado junto a distintos gremios de la Salud como integrante de la Mesa del Sector Público, CONFEDEPRUS sostuvo dos reuniones con autoridades del ministerio de Hacienda, para […]
Leer más

CONFEDEPRUS llama a atender mandato ciudadano ante avance de proyecto de reforma a Fonasa

“Seguir avanzando en iniciativas de privatización es seguir avanzando en la privación de derechos sociales”, señaló presidenta de gremio de la Salud, Consuelo Villaseñor. Ayer martes, el Senado acordó legislar en general y en particular el proyecto de ley de Reforma al Fondo Nacional de Salud (Fonasa), texto que deberá ser discutido ahora en la […]
Leer más

Secretaría de la Mujer y Diversidad inicia conversatorios sobre maltrato laboral de trabajadoras

Espacio de análisis se desarrolló ayer, de cara a conmemoración de Convenio 190 de la OIT el próximo 25 de noviembre. Durante el día de ayer jueves, la Secretaría de la Mujer y Diversidad de CONFEDEPRUS llevó a cabo el primero de dos conversatorios sobre la mujer, esto en el marco de la conmemoración, el […]
Leer más
Buscar: