• “Este gobierno ha implementado políticas públicas que han llevado al contagio masivo y a la muerte de más de 40 mil personas dentro del territorio nacional, y de las cuales deben hacerse responsables”, expresó la vicepresidenta de nuestro gremio, Valeria Gallardo.

Durante la mañana de ayer miércoles CONFEDEPRUS representada por su vicepresidenta Valeria Gallardo y la Directora de la Secretaria de la Mujer y Diversidad, María Teresa Fuentes estuvieron presentes en un punto de prensa convocado por la plataforma ciudadana Vida y Salud 2021, y que es apoyada por diversas organizaciones sociales y gremiales relacionadas con el tema de la Salud. Durante la instancia, los participantes cuestionaron los protocolos sanitarios vigentes en Chile, así como también aquellos que se implementarán a partir de mañana con el «nuevo» plan Paso a Paso, el que no considera estándares científicos necesarios para cortar eficazmente cadenas de contagio de COVID-19 por inhalación de aerosoles, así como también carece de pertinencia ante las nuevas variantes y de información adecuada a la población.

“Como CONFEDEPRUS vemos con profunda preocupación lo que está ocurriendo hoy en Chile, ante lo cual como representantes de las y los trabajadoras y trabajadores de la Salud tenemos la obligación de denunciar la forma en la que este gobierno, a través del Ministerio de Salud, ha implementado políticas públicas que han llevado al contagio masivo y a la muerte de más de 40 mil personas dentro del territorio nacional, y de las cuales deben hacerse responsables”, expresó la vicepresidenta de CONFEDEPRUS, Valeria Gallardo.

“Con la nueva implementación de este plan ‘paso a paso’, que contempla el regreso a clases presenciales, se pone en riesgo la seguridad y la vida de niñas y niños pues muchos establecimientos no dan garantías para resguardar su seguridad y vidas, además también de poner en riesgo a las y los trabajadoras y trabajadores de la Salud, quienes no cuentan con los recursos e implementos necesarios para hacer frente a esta pandemia. Ocurre también con quienes hoy están cumpliendo funciones en establecimientos educacionales, porque no han parado de trabajar. Entonces no podemos estar ajenas ni ajenos a lo que está ocurriendo hoy en torno al manejo de la pandemia por parte del gobierno, anteponiendo la economía por sobre la salud de todas y todos”, finalizó.

Artículos relacionados

EDITORIAL: Derecho a la Salud en la Constitución, una demanda popular y ciudadana

El pasado viernes 7 de julio terminó el proceso de apoyos ciudadanos a las Iniciativas Populares de Norma (IPN), iniciativa de participación social cuyo objetivo es poder incidir en la redacción de la nueva Constitución. De un total de 1.309 IPNs presentadas, 32 superaron la meta de reunir 10 mil firmas para ser consideradas, de […]
Leer más

Margarita Paz Araya: «La labor parlamentaria debe ser relevante para poner los recursos en fortalecer la Salud Pública”

Presidenta de CONFEDEPRUS sostuvo reunión con el presidente de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputadas y Diputados de Chile, Tomás Lagomarsino. Durante la mañana de ayer lunes CONFEDEPRUS, representada por nuestra presidenta Margarita Paz Araya y el director de la secretaría de Salud y Políticas Públicas, Sergio Castro Salinas, sostuvieron junto a […]
Leer más

Margarita Paz Araya: “La fuerza la tenemos en la capacidad de tomarnos las calles y seguir luchando por el país que queremos”

Presidenta de CONFEDEPRUS junto con directora de la Secretaría de Mujer y Diversidad de nuestro gremio, María Teresa Fuentes Gahona, participaron de la conmemoración del 1° de mayo feminista organizado por la Coordinadora 8M.   CONFEDEPRUS, representada por su presidenta Margarita Paz Araya y la directora de la Secretaría de Mujer y Diversidad, María Teresa […]
Leer más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar: