• “Este gobierno ha implementado políticas públicas que han llevado al contagio masivo y a la muerte de más de 40 mil personas dentro del territorio nacional, y de las cuales deben hacerse responsables”, expresó la vicepresidenta de nuestro gremio, Valeria Gallardo.

Durante la mañana de ayer miércoles CONFEDEPRUS representada por su vicepresidenta Valeria Gallardo y la Directora de la Secretaria de la Mujer y Diversidad, María Teresa Fuentes estuvieron presentes en un punto de prensa convocado por la plataforma ciudadana Vida y Salud 2021, y que es apoyada por diversas organizaciones sociales y gremiales relacionadas con el tema de la Salud. Durante la instancia, los participantes cuestionaron los protocolos sanitarios vigentes en Chile, así como también aquellos que se implementarán a partir de mañana con el «nuevo» plan Paso a Paso, el que no considera estándares científicos necesarios para cortar eficazmente cadenas de contagio de COVID-19 por inhalación de aerosoles, así como también carece de pertinencia ante las nuevas variantes y de información adecuada a la población.

“Como CONFEDEPRUS vemos con profunda preocupación lo que está ocurriendo hoy en Chile, ante lo cual como representantes de las y los trabajadoras y trabajadores de la Salud tenemos la obligación de denunciar la forma en la que este gobierno, a través del Ministerio de Salud, ha implementado políticas públicas que han llevado al contagio masivo y a la muerte de más de 40 mil personas dentro del territorio nacional, y de las cuales deben hacerse responsables”, expresó la vicepresidenta de CONFEDEPRUS, Valeria Gallardo.

“Con la nueva implementación de este plan ‘paso a paso’, que contempla el regreso a clases presenciales, se pone en riesgo la seguridad y la vida de niñas y niños pues muchos establecimientos no dan garantías para resguardar su seguridad y vidas, además también de poner en riesgo a las y los trabajadoras y trabajadores de la Salud, quienes no cuentan con los recursos e implementos necesarios para hacer frente a esta pandemia. Ocurre también con quienes hoy están cumpliendo funciones en establecimientos educacionales, porque no han parado de trabajar. Entonces no podemos estar ajenas ni ajenos a lo que está ocurriendo hoy en torno al manejo de la pandemia por parte del gobierno, anteponiendo la economía por sobre la salud de todas y todos”, finalizó.

Artículos relacionados

V Encuentro de Mujeres y Disidencias que Luchan termina con llamado a organizar Huelga General Feminista este 8M

Los días 28 y 29 de enero pasados, más de 50 colectivos y organizaciones sindicales, entre ellas CONFEDEPRUS, se reunieron en el marco del Quinto Encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias que Luchan, el que este año se desarrolló de manera presencial en dependencias de la USACH y durante el cual se discutió y reflexionó […]
Leer más

Numerosa y entusiasta participación en cicletada de CONFEDEPRUS por la Salud como Derecho Humano

“Hoy iniciamos una semana para levantar la Salud Pública y revindicar el derecho a una vida digna”, señaló Margarita Paz Araya, presidenta del gremio de la Salud durante actividad desarrollada ayer domingo.   Cerca de un centenar de personas se dieron cita durante la mañana de ayer domingo 3 de abril para participar de la […]
Leer más

Consuelo Villaseñor: “Las autoridades competentes deben demostrar competencia ante la grave crisis de la Salud Pública”

Presidenta de CONFEDEPRUS se refirió a la grave situación por la que está pasando el sistema asistencial, emplazando a las autoridades a asumir su responsabilidad política. Hace unos meses, en mayo pasado, el hospital San José -ubicado en la comuna de Independencia- vivió una jornada de movilización por parte de sus trabajadores y trabajadoras que […]
Leer más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar: