Margarita Paz Araya: “Lo que se necesita es fortalecer la Salud Pública como Derecho Humano fundamental y no la privada como negocio”

  • Presidenta de CONFEDEPRUS salió al paso de declaraciones de Asociación de Isapres ante avances de Convención Constitucional.

El pasado viernes, la Comisión de Derechos Fundamentales de la Convención Constitucional aprobó en particular una norma respecto al derecho a la Salud a través de un sistema único y público, tras lo cual desde las isapres reaccionaron con preocupación, haciendo un llamado a las y los constituyentes a “reflexionar” ya que esto, según los prestadores privados, “complicaría el panorama social”. El artículo aprobado indica que toda persona tiene derecho a la salud y bienestar integral, incluyendo su dimensión física y mental.

Al respecto la presidenta de CONFEDEPRUS, Margarita Paz Araya, expresó que “como gremio, siempre hemos luchado por impulsar la Salud como Derecho Humano fundamental, de libre acceso para la población, es decir, que su atención no dependa de la capacidad económica de las personas, a través de un Sistema Nacional de Salud de carácter universal y público, regido por los principios de equidad, solidaridad, que sea digna, oportuna y de calidad, con enfoque de género y no discriminadora. Obviamente, esto es un tema que preocupa a la Asociación de Isapres de Chile porque afecta sus intereses económicos y el negocio que hacen con la Salud. El sector privado sostiene que esta medida podría afectar a las y los usuarios y usuarias que sean trasladados a un sistema público que reconocen precarizado y desmantelado y que lo mejor, por ende, sería no modificar el sistema actual, es decir, mantener un modelo en el cual el acceso a la Salud siga dependiendo de la capacidad de pago. Para nosotras y nosotros como CONFEDEPRUS se trata, precisamente, de robustecer el sistema público que ha sido tremendamente perjudicado en beneficio del sistema privado mediante traspasos de recursos, modalidades público-privadas para la construcción de hospitales, etc. Se necesita fortalecer un sistema público para el cual la Salud es un derecho, en vez de hacerlo con el sector privado para el cual la salud es un negocio”, señaló.

Artículos relacionados

Consejo Directivo Nacional de CONFEDEPRUS sostiene reunión con ministra de Salud

Instancia sirvió para presentar distintas observaciones sobre el mejoramiento de las condiciones laborales para las y los profesionales de la Salud. Durante esta mañana, el Consejo Directivo Nacional de CONFEDEPRUS sostuvo una reunión con la ministra de Salud, Ximena Aguilera, para plantearle diversas inquietudes respecto del mejoramiento de las condiciones laborales para las trabajadoras y […]
Leer más

Margarita Araya: “En pandemia aplaudieron a los trabajadores y trabajadoras de la Salud por salvar vidas, ahora los desechan como mascarillas”

Presidenta de CONFEDEPRUS encabezó manifestación y entrega de cartas en La Moneda y los ministerios de Hacienda y Salud por despidos de trabajadores y trabajadoras a honorarios. Durante la mañana de hoy martes 1 de agosto CONFEDEPRUS, encabezada por su presidenta Margarita Paz Araya Flores y un grupo de dirigentes, realizó una manifestación y entrega […]
Leer más

Ley de incentivo al retiro se extiende hasta el 2025

“Se comprometió una nueva reunión dentro de este mes, para poder ir mirando de forma conjunta las precisiones hacia una ley permanente”, señaló Margarita Araya, presidenta de CONFEDEPRUS. El pasado viernes 18 se realizó la reunión comprometida de la Mesa del Sector Público con Hacienda por el tema del incentivo al retiro, un espacio en […]
Leer más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar: