• Confederación Democrática de profesionales universitarios de la Salud lamentó al mismo tiempo que no se haya aprobado el proyecto original, que contemplaba la universalidad de los beneficios y consideraba el fuero laboral.

Finalmente, y luego de meses de tramitación legislativa en el Congreso, el pasado miércoles 5 de enero la Cámara de Diputados y Diputadas aprobó y despachó a ley el proyecto de descanso compensatorio para las trabajadoras y los trabajadores de la Salud, iniciativa que nació desde nuestra Confederación a partir de dos estudios sobre el impacto de la pandemia en la Salud mental del recurso humano y gracias también al despliegue territorial de nuestras federaciones, con importante gestión parlamentaria de Fedeprus Metropolitana. El proyecto, patrocinado por la diputada Karol Cariola, entregará un descanso reparatorio consistente en 14 días hábiles y dentro de un plazo de 3 años para todas las trabajadoras y los trabajadores de la Salud que enfrentaron la pandemia desde el sistema público, esto es, más de 250 mil trabajadoras y trabajadores, incluyendo a auxiliares y personal administrativo.

“Siempre dijimos como CONFEDEPRUS que los aplausos o los homenajes no eran suficientes si no se concretaban en derechos para las trabajadoras y los trabajadores de la Salud, y en ese sentido como su gremio representante en la Mesa del Sector Público de la CUT, y además también como quienes insumamos e impulsamos este proyecto que ahora finalmente es ley, valoramos este avance en el reconocimiento a la tremenda labor y desgaste que han sufrido los equipos de salud en pandemia”, señaló al respecto Valeria Gallardo, vicepresidenta de CONFEDEPRUS. “Un proyecto que surge desde el movimiento sindical, específicamente desde nuestro gremio, y que logra tramitarse y convertirse en ley de la República, beneficiando a miles de trabajadores y trabajadoras de la Salud, es un precedente importante dentro del contexto de cambios políticos y sociales que vivimos como país, democratizando la incidencia social para la elaboración de las nuevas reglas del juego”, agregó la dirigenta.

“Lamentamos que no se haya aprobado el proyecto original, que contemplaba la universalidad de los beneficios y consideraba el fuero laboral para seguir contando con recursos humanos suficientes para enfrentar la pandemia. El fortalecimiento de la Salud Pública parte del cuidado de sus trabajadoras y trabajadores, de sus condiciones tanto de trabajo en cuanto insumos, recursos e infraestructura como en el reconocimiento y respeto de sus derechos laborales. Por ello, el cuidado del recurso humano es fundamental, pues repercute en la atención final a las usuarias y usuarios del sistema”, señaló Gallardo, quien reconoció al mismo tiempo el apoyo parlamentario expresado a través del patrocinio de la diputada Karol Cariola. “Debemos seguir avanzando hacia el fortalecimiento de una Salud Pública digna y universal para todas y todos”, finalizó la vicepresidenta de CONFEDEPRUS.

 

Artículos relacionados

Paz Araya Flores: “Este día nos recuerda la brutalidad a la que son capaces de llegar algunos sectores por resguardar sus intereses”

Presidenta de CONFEDEPRUS se refirió a Día del Detenido/a Desaparecido/a. Hoy martes 30 de agosto se conmemora el Día internacional del detenido(a) desaparecido(a), en recuerdo de víctimas de desaparición forzada durante dictaduras militares como la de Chile, pero también durante gobiernos democráticos, siendo la impunidad la regla general. “Este día nos recuerda la brutalidad a […]
Leer más

Margarita Araya: “Hemos solicitado que reunión sobre Presupuesto 2020 con ministro de Hacienda se concrete luego”

Vicepresidenta y Secretaria General de CONFEDEPRUS, Daniela Muñoz, sostuvieron reuniones junto a gremios de la MSP con presidentes de cámaras del Congreso Nacional.   El pasado jueves un grupo de trabajadores y trabajadoras del Sector Público se tomó el Ministerio de Hacienda, en señal de molestia tras no haber sido recibidos por el titular de […]
Leer más

Cursos y diplomados Forgent 2023

Leer más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar: