• Gremio de la Salud junto con organismo de DD.HH. informaron de iniciativa durante esta mañana.

A través de un punto de prensa desarrollado durante la mañana de este martes, la Confederación Democrática de Profesionales de la Salud, representada por su presidenta Margarita Paz Araya y el abogado de la Comisión Chilena de Derechos Humanos, Pablo Corvalán Alvarado, dieron a conocer el envío del Informe sobre “Desgaste Emocional de Trabajadoras y Trabajadores de la Salud en Chile, en el contexto de la Pandemia Covid 19 (Marzo 2020-Junio de 2021)”, a la Relatoría Especial sobre Derecho a la Salud de Naciones Unidas, por las graves y masivas consecuencias que ha provocado en las trabajadoras y trabajadores de la Salud de nuestro país las decisiones de las autoridades del Estado chileno, en la implementación de estrategias sobre el manejo de la pandemia provocada por Covid-19. Dicha presentación se suma a una denuncia anterior presentada ante el ACNUDH en octubre de 2020.

En la ocasión, las organizaciones denunciantes señalaron que “no hay salud sin salud mental y no hay buena salud y bienestar mentales sin adoptar un enfoque basado en los derechos humanos. La pandemia de COVID-19 ha visibilizado la falta de inversión estatal y el descuido que padece el ámbito de la Salud Mental en Chile, resultando necesario un renovado y urgente compromiso del Estado respecto al modelo de tratamiento de los problemas de salud mental, y de reparación del daño provocado”.

“Resulta manifiesta la negligencia del Presidente de la República de Chile, Miguel Juan Sebastián Piñera Echenique, en su calidad de primer mandatario, así como la de los ministros de Salud que han servido esa cartera, Jaime Mañalich y Enrique Paris, y el ex-subsecretario Arturo Zúñiga y demás autoridades sanitarias, quienes distanciándose absolutamente de los estándares internacionales, no cumplieron sus obligaciones, faltando al deber de garantes del Derecho al acceso a la atención de salud digna y oportuna”, señalaron.

Finalmente, CONFEDEPRUS y la CChDH expresaron que demandan al Gobierno que “otorgue urgente reparación y establezca medidas de garantía, al bienestar físico y psíquico de las trabajadoras y trabajadores de la salud en nuestro país, y ponga suma urgencia a la tramitación del Proyecto de Ley sobre Descanso Compensatorio y Fuero Laboral, que actualmente se encuentra en el Senado. Al mismo tiempo, demandamos la implementación de políticas públicas y procedimientos adecuados y concretos de rendición de cuentas sobre los compromisos adoptados en materia de salud mental”.

Artículos relacionados

COMUNICADO PÚBLICO PROYECTO MODERNIZACIÓN ESTADO

Comunicado Público Santiago, 12 de enero 2021 Declaramos a la comunidad Confedeprus que hoy martes 12 de enero siendo las 17:00 horas, la autoridad central representada por DIPRES, Hacienda y la Directora de Racionalización y Función Pública de este gobierno, lleva a cabo reunión con las y los representantes de los y las trabajadores del […]
Leer más

Aprueban en general proyecto de descanso compensatorio para trabajadores/as de la Salud

“Este proyecto se levanta con fuerza a partir de todo el trabajo hecho por nuestro gremio”, señaló Margarita Paz Araya, presidenta de CONFEDEPRUS. La Comisión de Salud de la Cámara de Diputados aprobó en general el proyecto de descanso compensatorio y fuero laboral para las y los trabajadores de la Salud por su trabajo durante […]
Leer más

DECLARACIÓN PÚBLICA POST NATAL DE EMERGENCIA

Santiago, 25 de mayo 2021   Ante el boletín N° 14.260-13, ingresado a la Comisión de trabajo del Senado, por parte del Ejecutivo, para modificar la Ley N° 21.247 o conocida como post natal de Emergencia, nuestra Confederación Democrática de Profesionales Universitarios de la Salud, CONFEDEPRUS, comprometida con las luchas sociales y sindicales por la […]
Leer más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar: