Hoy, 18 de octubre del año 2022, como CONFEDEPRUS conmemoramos el tercer
Año del levantamiento Social en Chile, cuyo objetivo, por parte del Pueblo soberano,
fue, es y será el cambiar el modelo imperante. Cuyo rumbo nos lleve a un país más
justo, digno, y con Derechos Sociales garantizados.

Aunque sectores insistan en criminalizar y denostar dicha fecha, la encumbramos
como el hito que permite conmemorar el día en que el pueblo alzó la voz contra la
injusticia social, conducido en la energía fuerza y convicción de lxs estudiantes que
en su máxima valentía y altruismo del ser adolescentes saltaron el torniquete del
silencio para alcanzar una vida digna.

Muchos fuimos quienes estuvimos en las calles, movilizados exigiendo un buen vivir
y fueron muchos los chilenos y chilenas que pagaron grandes costos, que dieron su
vida, que perdieron la libertad por razones políticas, que fueron mutilados y
violentados en la lucha para lograr los cambios necesarios para la recuperación de
Derechos vulnerados por tanto tiempo, cansados de más de 40 años de solo ser
instrumentos para intereses mezquinos.

Un estallido social que nos puso como protagonistas de las demandas que
queríamos se reflejaran en una nueva constitución política para Chile. Un Proceso
que se vio truncado y que instaló enormes montos de desesperanza, pero ante el
cual hoy nos levantamos retomando la fuerza y energía para seguir avanzando en
la garantía de nuestros Derechos humanos.

Este 18 de octubre retomamos el compromiso de seguir trabajando por recuperar la
Salud como un derecho humano fundamental y de cada uno de sus determinantes
sociales, que garanticen el buen vivir para todas y todos los habitantes de nuestro
país, a través de una carta magna que transforme a Chile en un estado, solidario,
plurinacional, con más igualdad y justicia social

Para esto requeriremos de la unidad de los movimientos sociales, sindicales y
gremiales del país con el fin de recuperar los principios y valores de nuestra
proclama inicial debemos organizarnos y movilizarnos.

Nuestra mirada seguirá basada en una Constitución escrita por representantes del
Pueblo soberano, bajo las mismas condiciones aprobadas por mayoría ciudadana
para la conformación de la convención constituyente, donde no pueden primar los
intereses políticos por sobre los de los habitantes de nuestro territorio y donde se
debe exigir justicia para las innumerables violaciones a los derechos humanos.

Somos conscientes de que tenemos tareas pendientes para resolver, temas
fundamentales para la sociedad chilena como son las pensiones, la salud, la
educación, el trabajo decente, la disponibilidad de agua y la vivienda, entre otras. Y
no claudicaremos en esta lucha.

¡Como Confedeprus seguimos avanzando, vamos por más!

Artículos relacionados

CONFEDEPRUS define Plan Estratégico 2019-2021 durante Tercera Asamblea Extraordinaria

“Este espacio de encuentro y debate traza nuestra ‘carta de navegación’ ante los escenarios de lucha que debemos enfrentar por la recuperación y defensa de derechos”, señaló la presidenta de nuestra confederación, Consuelo Villaseñor. Durante los días jueves 1 y viernes 2 de agosto pasados, la Confederación Democrática de Profesionales Universitarios de la Salud, CONFEDEPRUS, […]
Leer más

Hoy comienzan elecciones de Directorio Nacional CONFEDEPRUS para período 2021 – 2023

Instancia se desarrollará los días miércoles 28, jueves 29 y viernes 30 de abril a través de voto electrónico, facilitando así la participación de federaciones y sus bases. A partir de las 8:00 hrs, de hoy miércoles 28 de abril y hasta las 12:00 hrs. del viernes 30 de esta semana, se llevarán a cabo […]
Leer más

CONFEDEPRUS condena actuar vejatorio y abusivo de Carabineros contra mujeres en manifestaciones

Lina Córdova, encargada de la Secretaría de la Mujer y Diversidad de Confederación Democrática de Profesionales Universitarios de la Salud, hizo un llamado a respetar la ley y la opinión de los tribunales superiores de Justicia que han condenado en reiteradas oportunidades el actuar deplorable e ilegal de Carabineros. En el marco del Paro Docente […]
Leer más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar: