Santiago, 19 de mayo de 2023

La confederación Democrática de profesionales Universitarios de la salud, Confedeprus, como única
representante de las y los profesionales de la salud en la Mesa del Sector Público de la CUT, declaramos
lo siguiente en relación a la incorporación de las y los Trabajadores Sociales al Código Sanitario:

Como organización consideramos que es lamentable que el Código Sanitario no reconozca a todas las
profesiones que son parte del equipo de salud y dan garantía de una salud de calidad para el buen vivir.
En particular hoy vemos que se quiere dejar fuera a estos profesionales cuya labor ha contribuido
activamente, dando cuenta de los determinantes sociales que influyen en el bienestar y salud de toda
la ciudadanía

El documento Ministerial “Estrategia Nacional de Salud Para los Objetivos Sanitario al 2030”, publicado
con fecha febrero del año 2022, establece en su Marco Conceptual las demandas que precisamente los
y las Trabajadoras Sociales están levantando en sus espacios de acción y que dan cuenta de los enfoques
territoriales, socioeconómicos, psicosociales y otra serie de determinantes que son transversales para
el bienestar de toda la población que se atiende en el sistema público de salud.

Lo anterior ha sido la labor fundamental desarrollada por las y los Trabajadores Sociales, su participación en las definiciones de atención integral con la mirada basada en modelos sociosanitarios ha permitido que sean incluidos los elementos que definen estrategias para los Objetivos Sanitarios de los ciudadanos de este país, y que permiten garantizar una atención integral y de calidad al 80 por ciento de la población que se atiende en el Sistema de Salud Público.

Al incorporar a las y los trabajadores sociales al código sanitario, se fortalecerá la capacidad de los
equipos de atención médica en la consecución de las metas propuestas en el documento mencionado.
Su presencia permitirá identificar y abordar de manera efectiva los determinantes sociales de la salud,
como la pobreza, la discriminación, la violencia y otros factores que pueden tener un impacto
significativo en la salud de las personas.

Además, las y los trabajadores sociales pueden contribuir de manera significativa a la gestión de casos
complejos, facilitando la coordinación entre diferentes profesionales de la salud y servicios sociales. Su
intervención puede ayudar a optimizar los recursos y mejorar los resultados de los pacientes, evitando
la fragmentación en la atención y promoviendo una atención más equitativa.

Confedeprus hace un llamado a las autoridades competentes, así como a los actores relevantes en el
ámbito de la salud, a reconocer la importancia de incorporar a las trabajadoras sociales en el código
sanitario. Es necesario establecer políticas y marcos legales que respalden su participación activa en los
equipos de atención médica, garantizando su capacitación y desarrollo profesional continuo.

 DIRECTORIO NACIONAL

Artículos relacionados

Ministro de Salud compromete revisión de diversos puntos presentados por CONFEDEPRUS

“Esperemos que cumpla con su palabra dentro de un plazo adecuado y podamos sostener un nuevo encuentro prontamente”, señaló Consuelo Villaseñor, presidenta de nuestro gremio. Finalmente, y después de varios intentos por parte de nuestro gremio por ser recibidos, el ministro de Salud Enrique Paris se reunió durante la mañana del jueves 24 de septiembre […]
Leer más

Contraloría compromete reunión con CONFEDEPRUS para revisar puntos de Ley de Descanso Reparatorio

Presidenta de nuestro gremio, Margarita Paz Araya, y vicepresidenta y representante en el COSOC, Valeria Gallardo, sostuvieron encuentro con representantes de órgano contralor. Para velar por la correcta aplicación de la ley de Descanso Reparatorio, -impulsada por nuestro gremio a partir de dos estudios de impacto de la pandemia en la salud mental de las […]
Leer más

Comunicado MSP 2020-2021 N° 9

Comunicado MSP N°9 Santiago, 14 de diciembre 2020 Finalizada la reunión entre el gobierno y la Mesa del Sector Público (MSP), como Confederación Democrática de Profesionales Universitarios de la Salud, CONFEDEPRUS, comunicamos lo siguiente: 1. Lamentamos las condiciones en que se realiza esta reunión, donde habiéndonos citado a las 10 horas, se dilata su inicio […]
Leer más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar: