Luego de profundo espacio de reflexión y análisis desarrollado en nuestra Asamblea
Nacional, junto a nuestros dirigentes y dirigentas de cada una de nuestras federaciones,
como Confederación Democrática de Profesionales de la Salud declaramos lo siguiente:
1. Rechazamos la propuesta de presupuesto 2023 para salud que entrega $0 pesos para
avanzar en las garantías de un trabajo decente y en el resguardo de derechos
fundamentales del equipo de salud, ni menos entrega los recursos suficientes para
avanzar en una mejor salud digna, oportuna y de calidad.
2. Es urgente que el presupuesto refleje la disponibilidad de recursos financieros para
avanzar en:
– Cierre de brechas de personal a través del reconocimiento en primer lugar del
personal que ya trabaja en los recintos hospitalarios y que sin duda es esencial para
dar garantía a la continuidad de cuidado y resolución de la alta demanda.
– Cierre de brechas en asignaciones que reconozca la función desempeñada y
otorgue la garantía en las remuneraciones
– Garantizar la asistencia y rehabilitación en salud mental para el equipo de salud,
considerando fundamental la reparación del daño en la integridad psíquica sufrida
a razón del trabajo en tiempos de pandemia
– Garantía de acceso al Cuidado Infantil, a través de la disponibilidad de dispositivos
de cuidado acreditados en cada establecimiento.
3. Hoy más que nunca refrendamos nuestro compromiso por avanzar en el fortalecimiento
de la Salud pública de Chile y garantizar una atención de salud digna oportuna y de
calidad, por tanto, no claudicaremos en la exigencia de políticas que pongan fin al desvío
de recursos a la empresa privada que solo profundizan el desmantelamiento de
nuestras instituciones de salud bajo un modelo subsidiario que perpetua el lucro en un
derecho humano fundamental como es el derecho a la salud.
4. Llamamos a nuestras bases a estar en alerta para las convocatorias y acciones que
iniciaremos en pro de la representación y exigencia de nuestras demandas las que
esperamos sean acogidas por los congresistas y por el gobierno de forma consecuente
a lo comprometido en su proyecto político para con las y los trabajadores de la salud
pública de Chile.

Artículos relacionados

Dirigente de Fedeprus Valparaíso – San Antonio será parte del Consejo Asesor de Salud Mental

Francisco Muñoz resultó seleccionado para integrar esta instancia durante el periodo 2022- 2024. El dirigente de Fedeprus Valparaíso – San Antonio, Francisco Muñoz, resultó seleccionado para integrar el primer Consejo Asesor en Salud Mental durante el periodo 2022- 2024, como parte del grupo de representantes de “instituciones u organizaciones de la sociedad civil”. El proceso […]
Leer más

LOS DERECHOS HUMANOS COMO MARCO REFERENCIAL OBLIGATORIO DE LA NUEVA CONSTITUCIÓN – OCTUBRE 2021

CONFEDEPRUS presente en documento propuesta CCHDH para una nueva Constitución. Descargar PDF http://www.confedeprus.cl/wp-content/uploads/2021/10/Nueva-Constitución.-Propuestas-de-la-CCHDH.pdf  
Leer más

Con algunos avances culmina cuarta reunión de CONFEDEPRUS y gremios con Segpres

“Aún falta la contrapropuesta del gobierno respecto al reconocimiento como enfermedad profesional de la salud mental que afectan a nuestras trabajadoras y trabajadores», sostuvo nuestra presidenta, Margarita Paz Araya.   «Como CONFEDEPRUS tuvimos la cuarta reunión con la Segpres para seguir avanzando en el Proyecto de Ley de Fuero Laboral y Descanso Compensatorio, proyecto que […]
Leer más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar: