El rechazo, en marzo de este año, al proyecto presentado por el gobierno sobre reforma tributaria por parte de la oposición, significó no sólo un golpe a las proyecciones oficialistas en términos de poder financiar e implementar políticas públicas para dar respuesta a diversas demandas sociales sino, además -y junto con eso- una señal clara y potente sobre la actitud que mantendría el bloque derechista respecto de dificultar la gestión del Ejecutivo. Una conducta que se ha visto reafirmada también con cuatro acusaciones constitucionales en menos de un año y medio de administración -todas caídas- como parte de los intentos por torpedear los pilares que sustentan la estabilidad política del actual gobierno, dentro de una lógica de guerrilla de trincheras desplegada y que más allá de dañar al gobierno de turno, perjudican a millones de chilenos y chilenas.

Porque más allá de los ataques políticos a un gobierno de turno por parte de la oposición, lo cierto es que detrás de estas estrategias partidistas lo que ha habido es la negación sostenida, permanente, histórica, de algunos sectores al avance social en materias de derechos sociales y humanos fundamentales. Los mismos sectores que, hace casi 50 años atrás, no tuvieron ningún problema en ponerse del lado del golpe de estado que, precisamente, arrebató y vulneró violentamente los derechos sociales y humanos de miles de compatriotas, varios de los cuales fueron transformados en negocio para lucrar de manera escandalosa con las necesidades básicas de las personas, como la Salud. Necesidad cuya garantía de cobertura resulta indispensable para una existencia humana digna para el buen vivir, que como gremio de la Salud sostenemos como parte de nuestras luchas.

Respecto de la negación sostenida y permanente de estos sectores, resulta especialmente preocupante dentro de un escenario en el cual las fuerzas más conservadoras, reaccionarias y extremas de la derecha ostenten la mayoría en el Consejo Constitucional, con el serio riesgo de elaborar un texto aún más regresivo que el existente, aprovechando este punto de inflexión y de definiciones sociales en el que nos encontramos respecto de si efectivamente avanzamos, nos estancamos o, peor aún, retrocedemos en derechos. Estos derechos han sido la masiva y sostenida demanda ciudadana y que como gremio no solo hemos apoyado, sino también promovido a través de diversas acciones sindicales y políticas en resguardo del fortalecimiento de la Salud Pública y sus trabajadores y trabajadoras como la base para la garantía de una Salud oportuna, digna y de calidad como derecho fundamental para los usuarios y las usuarias de la red asistencial.

Más allá de la pelea chica de una política movida por intereses mezquinos que solo perjudican a las y los trabajadores y en el marco de la reciente manifestación ciudadana contra el sistema de pensiones y demanda por un verdadero sistema de seguridad social, como CONFEDEPRUS reafirmamos la movilización como herramienta de lucha y reivindicación, además, reiteramos nuestro compromiso y convicción acerca de poder tener, finalmente, una Constitución que realmente otorgue garantías de derechos sociales, un momento histórico en el que se definirá nuestro futuro para las próximas décadas. El llamado, entonces, es a no retroceder, no rendirse frente a la adversidad, debemos tener la fuerza y templanza para conseguir los cambios que hagan de Chile un país más justo y solidario, con derechos fundamentales garantizados por el Estado.

Artículos relacionados

CONFEDEPRUS participó de lanzamiento de libro sobre participación femenina en política

El pasado 12 de mayo, CONFEDEPRUS participó en el lanzamiento del libro “Parlamentos Sensibles al Género, el Caso de Chile”, texto que recoge la participación femenina en política desarrollada al interior del Congreso Nacional en los últimos 10 años y que fue elaborado por la Biblioteca del Congreso y gestionado por la diputada Claudia Mix […]
Leer más

Nueva base de la región de la Araucanía se suma al trabajo nacional de CONFEDEPRUS por la Salud

“Esta expansión a la Novena región es un tremendo hito, que marca un precedente y quedará en la retina y la historia de nuestro gremio”, aseguró Valeria Gallardo, vicepresidenta de CONFEDEPRUS. En el marco de crecimiento y expansión de CONFEDEPRUS, durante el día hoy 7 de octubre se conformó una nueva base en la región […]
Leer más

CONFEDEPRUS sostiene reunión con ministra de Salud por denuncias contra trabajadoras/es de hospital psiquiátrico

María Begoña Yarza acusó ante Fiscalía regional la realización irregular de terapias en Hospital Psiquiátrico del Salvador de Valparaíso. Durante el pasado lunes 13 de junio CONFEDEPRUS, encabezada por su presidenta Margarita Paz Araya y acompañada del presidente de Fedeprus Valparaíso – San Antonio, Moisés Sagredo Bordón, concurrieron junto a diversos gremios de la Salud […]
Leer más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar: