• Presidenta de CONFEDEPRUS se refirió a situación de despido de honorarios en el marco del paro nacional finalizado ayer.

 

En el marco del paro nacional convocado por CONFEDEPRUS para los días 12 y 13 de septiembre junto a Fenasenf y Fenats Nacional ante la situación de despido de 6.300 trabajadores y trabajadoras a honorarios de la Salud y el nulo avance en materias reivindicativas, nuestro gremio, como único representante de las y los profesionales de la salud centralizada en la Mesa del Sector Público, participó de esta convocatoria con la realización de asambleas en diversos establecimientos hospitalarios, un banderazo en el Minsal, una reunión en el Ministerio del Trabajo y en Hacienda, para exigir inyección de recursos a través del presupuesto 2024, además de acciones llevadas a cabo con la diputada Ana María Gazmuri, presidenta de la Comisión de Salud de la Cámara de diputados y Diputadas, diputada Gael Yeomans y senador Juan Luis Castro, presidente de la Comisión de Salud del Senado.

“El día de ayer finalizó nuestra convocatoria a paro nacional, fueron dos días de exitosas movilizaciones donde hoy estuvimos en el ministerio de Hacienda junto a otros gremios de la Salud por el encargado de Relaciones Laborales de Dipres y el asesor del ministerio, quienes en representación de las autoridades de Hacienda sostuvieron un diálogo con nosotros en el que pudimos profundizar en nuestras demandas, en la urgencia de la permanencia de 6.330 honorarios, en avanzar al cumplimiento de compromisos establecidos en diversas mesas de trabajo, en que se ha comprometido con los trabajadores y las trabajadoras para poder tener una reunión con el Minsal, señalándole también a las autoridades del ministerio la dificultad y urgencia de buscar una solución conjunta para la permanencia del personal de Salud y dar así garantías de atención a la población”, señaló Margarita Paz Araya Flores, presidenta de CONFEDEPRUS.

“Se han comprometido en un plazo no superior al 25 de septiembre para poder convocarnos a un espacio de trabajo con el ministerio de Salud y poder ir mirando distintas alternativas, que nos permitan garantizar la continuidad del personal a honorarios. Agradecemos a cada una de nuestros socios y socias, dirigentes, bases y federaciones por el compromiso desplegado en la agitación, movilización y paro de actividades, así como la asistencia y participación en cada una de las actividades convocadas, tanto a nivel central como en regiones, lo que sin duda fue el soporte fundamental para el éxito de esta movilización. Aún no tenemos nada resuelto y, por lo tanto, el llamado es a permanecer atentos y alertas para convocarnos próximamente en asambleas territoriales y en una asamblea nacional que nos permitan ir reflexionando en conjunto, evaluando y definiendo estrategias futuras para continuar exigiendo los derechos que nos deben”, finalizó.

Artículos relacionados

Margarita Paz Araya: “No existen los recursos para mantener el personal que garantice una Salud digna, oportuna y de calidad”

CONFEDEPRUS estuvo presente en cuenta pública 2022 del hospital Claudio Vicuña, de San Antonio. Durante el día de ayer lunes 15 de mayo CONFEDEPRUS, a través de su DN encabezado por Margarita Paz Araya Flores y junto a dirigentes y dirigentes de Fedeprus Valparaíso San Antonio, Viña del Mar Petorca, Aconcagua y Metropolitana , estuvo […]
Leer más

EDITORIAL: Crisis de las isapres y la Salud como derecho fundamental

Luego del fallo de la Corte Suprema de fines de 2022 que obliga a las isapres a ajustar sus tablas de precios y devolver un monto total de 1.400 millones de dólares a los afiliados y afiliadas al sistema privado de salud (unas 3 millones de personas) por concepto de cobros excesivos, se generó un […]
Leer más

CONFEDEPRUS realiza gestiones con diputado Lagomarsino y ministra Yarza por ley de Descanso Reparatorio

Diversas actividades en torno a la aplicación de la Ley de Descanso Reparatorio sostuvo durante ayer lunes CONFEDEPRUS, sosteniendo una reunión con el presidente de la Comisión Salud de la Cámara de Diputados y Diputadas, Tomás Lagomarsino, y posteriormente mediante la entrega de una carta a la ministra de Salud, María Begoña Yarza en el […]
Leer más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar: