Margarita Paz Araya: “El reglamento de la CC debe garantizar participación vinculante para sindicatos de la Salud”

  • Presidenta de CONFEDEPRUS expuso ante Comisión de Reglamento de la Convención Constitucional.

 

Durante la tarde de ayer miércoles, nuestra confederación -representada por su presidenta Margarita Paz Araya- expuso ante la Comisión de Reglamento de la Convención Constitucional, en el marco del ciclo de audiencias públicas para recibir aportes en relación a lo que será el reglamento de la Convención.

“Bajo la firme convicción de que para garantizar un buen vivir era necesario hacer cambios radicales y profundos, hemos sido parte activa de lo que nos ha traído hasta acá. Porque fue la irrupción en las calles de miles de indignados con tanta precarización, impulsados por la fuerza histórica de los jóvenes y de todos quienes mantuvieron la fuerza de las demandas sociales en las calles, costando la vida de a lo menos 36 personas, resultando 467 mutilaciones por trauma ocular, y encontrándose numerosas personas privadas de libertad por el ejercicio de su derecho a protesta”, comenzó su intervención la presidenta de CONFEDEPRUS.

“Como trabajadoras y trabajadores de la salud hemos estado circunscritos a un sistema que no da garantía de nuestras condiciones laborales, que no nos protege y que además intenta que asumamos la responsabilidad de otorgar una salud publica oportuna y de calidad sin los recursos suficientes para ello. La situación de crisis sanitaria por COVID 19 que hemos vivido hasta hoy, ha develado el grave desmantelamiento que ha sufrido por años la salud pública, bajo el amparo de la actual Constitución Política de la República, que no reconoce la salud como un efectivo derecho fundamental y que, bajo un principio encubierto de libertad de elección, se ha permitido tercerizar las atenciones de salud y así traspasar millones de recursos fiscales a intereses particulares, incrementando las brechas de desigualdad en nuestro país”, agregó.

Evitar conflictos de intereses

En relación con la debida transparencia del proceso, Margarita Paz Araya indicó que “es sumamente relevante tomar las medidas necesarias para que no existan conflictos de intereses de los convencionales constituyentes, ni de otras personas que participen en el desarrollo del proceso. Como organización de la salud hemos visto por años cómo conglomerados económicos han sustentado su crecimiento económico a costa de realizar negocios con la salud de la población, siendo receptores de una gran parte del presupuesto anual y siendo cómplices del desmantelamiento de la salud pública. Nos referimos particularmente a empresas de salud privada, clínicas, Isapres, aseguradoras, farmacéuticas etc. De esta manera, el Reglamento debe establecer mecanismos efectivos de Información pública de todas las actuaciones de la Convención Constitucional, siendo imprescindible disponer de diversos medios que sean de acceso universal y considerando la inclusión como un principio fundamental”.

“Como CONFEDEPRUS creemos que el reglamento de esta Convención Constitucional debe ser plurinacional e intercultural, equitativo, paritario, con enfoque de género, transparente, inclusivo y participativo, otorgando garantía de participación para que las organizaciones sociales y sindicales tengan un espacio para presentar sus propuestas y que éstas sean de carácter vinculante, en especial para las organizaciones de trabajadoras y trabajadores de la Salud que hemos actuado de forma directa en el sistema, así como también la comunidad usuaria, conocedora directa de las graves falencias que han desprotegido la salud de la población”.

Finalmente, la presidenta de CONFEDEPRUS expresó que “tenemos la confianza de que el mandato que el pueblo de Chile les ha entregado a las y los convencionales constituyentes, será cumplido con responsabilidad, con permanente compromiso con los derechos humanos y la justicia. Esperamos que mediante la apertura a los espacios de participación que sean establecidos, se reciba la experiencia y aportes vitales de las organizaciones sociales y sindicales de nuestro país, lo que permita permear nuestra Carta Fundamental con la realidad de la sociedad chilena, en esta gran tarea de escribir una nueva Constitución Política para la República de Chile. Estaremos atentas/os a seguir su curso y a participar activamente en cada instancia, para traer a esta convención lo que se levanta desde cada uno de nuestras organizaciones y territorios”.

Artículos relacionados

Contraloría da positiva respuesta a presentaciones de CONFEDEPRUS por descanso compensatorio

Directora Jurídica de nuestra confederación, Valeria Gallardo, señaló que “decisión del órgano contralor viene a remediar lo que el Ejecutivo y el Legislativo han declinado solucionar”. Luego de diversas presentaciones y solicitudes realizadas por nuestro gremio ante las autoridades de gobierno en demanda de medidas compensatorias para las y los trabajadores y trabajadoras de la […]
Leer más

Con gran convocatoria CONFEDEPRUS llevó a cabo conversatorio sobre reforma al Código Sanitario

Distintos colegios de la Salud participaron de espacio de análisis organizado por nuestro gremio sobre los impactos negativos de proyecto de reforma impulsado por el gobierno. Con una participación de más de 100 personas se desarrolló, durante la tarde de ayer jueves 26 de agosto, el conversatorio organizado y convocado por la Secretaría de Capacitación […]
Leer más

CONFEDEPRUS respalda acusación constitucional contra ex ministro de Salud Jaime Mañalich

“Entregaremos antecedentes que demuestran situaciones de vulneración de sus derechos, persecución y maltrato durante la gestión del ex ministro, así como responsabilidades políticas cuyos culpables deben asumir”, señaló vicepresidenta de nuestro gremio, Margarita Paz Araya. Durante la mañana de este lunes 28 de septiembre, y a través de un punto de prensa, CONFEDEPRUS junto a […]
Leer más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar: