Hace algunos días atrás, la Comisión de Derechos Fundamentales de la Convención Constitucional votó las Iniciativas Populares de Norma (IPN) relacionadas con temáticas de Seguridad Social, como Salud y Pensiones, siendo rechazada en esta última materia la iniciativa “Con mi plata, no” y aceptadas las de constituyentes del colectivo socialista y la de “No Más AFP”, en uno de sus artículos. Para el caso de Salud fueron aprobadas las IPN presentadas en general, por la reunión de tres organizaciones, dos gremiales y Cabildo Salud un Derecho, y la de Constituyentes presentada por Sr. Gaspar Domínguez de Independientes No Neutrales. Las propuestas finales aprobadas, representadas en un articulado, pasaron por una nueva revisión en la Comisión, siendo votadas y determinando el documento que pasará a revisión y votación final en el pleno de la Convención. Situación que implicará definir lo que quedará escrito en la nueva Constitución.

“Como gremio apoyamos la propuesta de articulado de ‘No Más AFP’ porque entendemos que su trabajo por años es por la restitución de la Seguridad Social en el país, en materia de previsión, propuesta que nos interpreta y respaldamos. El avanzar en este tema es una buena noticia para los habitantes del país ya que da atisbos de una Constitución que resguarda Derechos Sociales, cuestión desaparecida del quehacer nacional, por muchos años y ansiada para recuperar por los habitantes del país”, señaló Sergio Castro, director de la Secretaría de Salud y Políticas Públicas de CONFEDEPRUS.

Salud

En cuanto a Salud, Castro valoró también el avance de los conceptos y articulado en donde interviene la IPN del “Cabildo Salud un Derecho”, iniciativa que ha sido apoyada por CONFEDEPRUS desde su origen. “Salud también es un ámbito dentro del contexto de la Seguridad Social para Chile, y de lo que como población queremos resguardar para nuestro buen vivir, ello, mediante un Estado garante del Derecho. Apoyamos y promovimos esta iniciativa porque coincide con nuestra mirada de la Salud que Chile necesita, expresado claramente en nuestro Manifiesto al respecto, por lo que es muy importante que las y los chilenos y específicamente nosotros como dirigentes de Salud,  instemos a las y los Constituyentes para que cumplan con dicho mandato, que cumplan con su responsabilidad de proyectar a 30 años, definiciones en esta materia para responder a la expectativa,  dejando consignado a firme en la nueva Constitución,  provocando en dichas materias cambios profundos y significativos. Estamos atentos al proceso constituyente, dispuestos a establecer alarmas cuando aparezcan temas que van en contra o atenten a la Seguridad Social que queremos, como es por ejemplo la validación del lucro en estos temas, cuestión que tanto daño ha provocado para una inmensa mayoría de habitantes del país”, agregó el director de la Secretaría de Salud y políticas públicas de CONFEDEPRUS.

Artículos relacionados

Consuelo Villaseñor: “El gobierno debería escuchar más la voz de la ciudadanía que los aplausos de su Cuenta Pública”

Presidenta de Confederación Democrática de Profesionales Universitarios de la Salud, CONFEDEPRUS, señaló que abandonar las necesidades y demandas sociales es una grave irresponsabilidad política.   Durante la noche del pasado sábado el presidente de la república, Sebastián Piñera, entregó al país la tradicional Cuenta Pública desde el Congreso Nacional de Valparaíso, ceremonia que este año […]
Leer más

Se reinicia el diálogo de la mesa de Carrera Funcionaria

Gremios del sector se reúnen con Digedep y RRLL para retomar la mesa de carrera funcionaria Este 24 de agosto a las 16:00 se retomó la mesa de carrera funcionaria por parte de relaciones laborales y Digedep con los gremios del sector salud centralizado. La reunión estuvo a cargo de Angélica Fuenzalida jefa de la […]
Leer más

Nueva base de la región de la Araucanía se suma al trabajo nacional de CONFEDEPRUS por la Salud

“Esta expansión a la Novena región es un tremendo hito, que marca un precedente y quedará en la retina y la historia de nuestro gremio”, aseguró Valeria Gallardo, vicepresidenta de CONFEDEPRUS. En el marco de crecimiento y expansión de CONFEDEPRUS, durante el día hoy 7 de octubre se conformó una nueva base en la región […]
Leer más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar: