María Elisa Quinteros: “Los derechos sociales fundamentales son el corazón de la propuesta para una nueva Constitución”

  • Ex presidenta de Convención Constitucional estuvo como invitada en programa “Vamos por más”, de nuestro gremio, e hizo llamado a la ciudadanía para que vote informada y en conciencia en el plebiscito del 4 de septiembre.

“Ha sido una experiencia muy enriquecedora, donde he podido participar activamente de la organización social junto a personas comunes y corrientes, de distintas edades, profesiones y oficios, con quienes nos hemos encontrado en un espacio de diálogo para conversar y soñar el Chile que queríamos”. Con estas palabras la ex presidenta de la Convención Constitucional, María Elisa Quinteros, se refirió al trabajo desarrollado al interior de la Convención Constitucional en el programa “Vamos por más”, de nuestro gremio, luego de la entrega del texto final al presidente Gabriel Boric el pasado lunes 4 de julio en el ex Congreso Nacional.

“El proceso de instalación y el sacar adelante nuestro cometido fue complejo, porque estamos tocando estructuras de poder y hay mucha resistencia para modificarlas. Quienes trabajamos en Salud, o que tenemos esa formación, sabemos que es trascendental poder modificar esas estructuras de poder económico y político, porque finalmente la salud de la población está determinada por condicionantes que tienen que ver con derechos sociales, que es el espíritu que tiene esta nueva Constitución y que está plasmado en su artículo 1°, donde se señala que Chile es un estado social y democrático de derecho que garantiza nuestros derechos sociales fundamentales, que son el corazón de esta nueva Constitución, con una mirada regionalista y ecológica y que va muy de la mano con lo que las y los salubristas hemos dicho sobre los determinantes sociales de la Salud, que tienen que ver con variables como el medioambiente, el empleo, la vivienda, etc., para un buen vivir con dignidad”, agregó Quinteros.

“Este proceso nos ha costado mucho como sociedad, ha sido transparente, de frente, de cara a la ciudadanía, con mucha participación. Las normas que están en Derechos Fundamentales no las escribimos sólo las y los constituyentes, sino también en colaboración con distintos gremios y organizaciones. Tenemos muchos avances en normas de derechos sociales como Salud, Seguridad social, Educación, Vivienda, que han sido trabajadas colectivamente con distintas organizaciones y eso es una diferencia de fondo con la actual Constitución, que no garantiza derechos sociales ni humanos básicos. Por ello, la invitación es a informarse, a no abandonar el proceso y a votar informadas e informados”, finalizó.

 

Artículos relacionados

Franz Bagus, Presidente Aprus Hospital San Juan de Dios: “Se han reconvertido camas, pero la cantidad de personas que están llegando es preocupante”

Dirigente de CONFEDEPRUS criticó que el gobierno no haya escuchado a las organizaciones territoriales ni a los gremios de Salud para contener la pandemia. Durante los últimos días, la curva de contagios ha incrementado su aumento de manera preocupante, producto de las negligentes medidas adoptadas por el gobierno, más preocupado de proteger intereses economicistas que […]
Leer más

Margarita Araya: “Hemos solicitado que reunión sobre Presupuesto 2020 con ministro de Hacienda se concrete luego”

Vicepresidenta y Secretaria General de CONFEDEPRUS, Daniela Muñoz, sostuvieron reuniones junto a gremios de la MSP con presidentes de cámaras del Congreso Nacional.   El pasado jueves un grupo de trabajadores y trabajadoras del Sector Público se tomó el Ministerio de Hacienda, en señal de molestia tras no haber sido recibidos por el titular de […]
Leer más

Con lanzamiento de Plataforma reivindicativa culmina IV Asamblea Nacional Extraordinaria de CONFEDEPRUS

Instancia de encuentro gremial se desarrolló durante los días Martes 26 y miércoles 27 de julio. Con la definición de su plataforma reivindicativa y el llamado de la presidenta, Margarita Araya, a desplegarnos con toda la fuerza para informar y avanzar a aprobar nuevos derechos en una nueva Constitución, finalizó ayer la IV Asamblea Nacional […]
Leer más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar: