Como Confederación Democrática de Profesionales Universitarios de la Salud, y parte de la Secretaría de
la Salud de la CUT, comunicamos que hemos decidido en votación unánime del Consejo Directivo Nacional llamar a nuestras bases a paro de 48 hrs por los días jueves 12 y viernes 13 de noviembre 2020, en espera a que las legítimas demandas de las y los trabajadores sean acogidas con la urgencia que se requiere y visualizadas prontamente en un presupuesto 2021.

Durante 8 meses hemos propuesto y solicitado soluciones en diversos espacios, para resolver las múltiples problemáticas que enfrentamos las y los trabajadores, sin tener respuestas claras ni hechos concretos que permitan solucionarlas y donde se acercan plazos que las tornan de carácter urgente forzándonos a tener que movilizarnos para lograr visibilizar el descriterio de las autoridades y la falta de voluntad del Ejecutivo de otorgar el reconocimiento y la reparación que las y los trabajadores de la salud necesitan para continuar cuidando a otros/as.

Hoy es cuando el Ministerio de Salud debe dar respuesta a las demandas levantadas por los/as
trabajadores/as de salud, las que a raíz de la pandemia se vuelven meritorias como avanzar con urgencia
en las modificaciones legales que permitan entregar en tramo 1 para todos los establecimientos el bono
trato usuario, permitir el traspaso de feriados legales y descansos compensatorios garantizando las
condiciones para cumplir lo instruido por la Contraloría General de la República, y dar por cumplidas las
metas sanitarias, reconocer a todos/as los/as funcionarios/as en el proceso calificatorio con la calificación máxima, respaldar el proyecto de descanso compensatorio que está en la Cámara y el bono COVID. Así también, creando una mesa de trabajo que permita asegurar las mejores condiciones para el retorno laboral, manteniendo el resguardo de la seguridad, vida y salud de los y las funcionarios/as, especialmente quienes tienen condiciones de riesgo y desarrollan labores de cuidado de sus hijas/os, garantizando la disponibilidad de recursos para la continuidad de la atención a través de mantener hasta el primer semestre del 2021 el personal de refuerzo contratado por razones de pandemia.

Lamentamos el nulo compromiso demostrado por este gobierno con sus trabajadores/as, donde hasta
ahora no observamos ninguna acción que venga a revindicar nuestras demandas sociales y laborales,
insistiendo con su agenda privatizadora, que pone en riesgo las condiciones de vida de nuestros/as
usuarios/as y trabajadores y que hoy nos obliga a movilizarnos para ser escuchados/as.

Hoy más que nunca creemos importante mantener con energía, solidaridad y mucha unión, la
movilización de los/as trabajadores/as y levantar con fuerza las demandas nacionales de nuestro sector.

PORQUE LOS/AS TRABAJADORES/AS DE LA SALUD NO SOMOS HÉROES. SOMOS PERSONAS
CUIDANDO A PERSONAS Y YA NO QUEREMOS MÁS APLAUSOS, ¡QUEREMOS MÁS DERECHOS!

¡Vamos por más!

Artículos relacionados

CONFEDEPRUS junto a gremios se reúne con ministra de Salud para establecer mesas de trabajo

“Esperamos poder alcanzar mejores condiciones laborales y garantía de derechos para las trabajadoras y los trabajadores”, expresó nuestra presidenta, Margarita Paz Araya. Una importante reunión sostuvo durante esta mañana CONFEDEPRUS con la ministra de la cartera, María Begoña Yarza, encuentro que se llevó a cabo en dependencias del Ministerio de Salud y que sirvió para […]
Leer más

Dirigentas de CONFEDEPRUS abordan a ministro Paris para pedirle que cumpla su palabra y reciba al gremio

Margarita Paz Araya, presidenta de la confederación, y Roxana Guajardo, presidenta Aprus Hospital Sótero del Río, (Fedeprus Metropolitana), emplazaron en la vía pública a la autoridad sanitaria.   En el marco de un acto de protesta efectuado esta mañana frente al Ministerio de Salud ante su deficiente gestión sanitaria en contexto de pandemia, la presidenta […]
Leer más

Consuelo Villaseñor: “Como CONFEDEPRUS lamentamos el respaldo al inmoral sistema de pensiones que son las AFP”

Presidenta de la Confederación Democrática de Profesionales Universitarios de la Salud se refirió a votación del día de ayer, en la que la sala de la Cámara de Diputados aprobó la idea de legislar reforma de pensiones del gobierno. Durante la jornada de ayer jueves, la sala de la Cámara de Diputados aprobó la idea […]
Leer más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar: