• “Esperamos que estos derechos puedan ser alcanzados también por el sector público”, señaló Margarita Paz Araya Flores, presidenta de nuestro gremio.

Finalmente, y tras largos 6 años de debate, durante la jornada de ayer martes 11 de abril la Cámara de Diputados y Diputadas aprobó por 127 votos a favor, 14 en contra y 3 abstenciones el proyecto de reducción de la jornada laboral de 45 a 40 horas semanales, modificando así el Código del Trabajo y quedando listo para convertirse en nueva Ley de la República, una vez que sea promulgada por el presidente Gabriel Boric. Dicha norma, que comenzaría a regir desde el 1° de mayo, Día del Trabajador y la Trabajadora, se implementará de manera gradual en un plazo de cinco años a contar del primer año en que se publique en el Diario Oficial, incluyendo además de otros beneficios para los trabajadores y las trabajadoras, como la compensación de horas extraordinarias por hasta 5 feriados adicionales y las “bandas de horario”, que constan de 2 horas para que madres, padres y cuidadores de menores de 12 años puedan anticipar o retrasar el inicio y/o salida del trabajo. Con la aprobación de esta iniciativa, que sólo fue rechazada por el Partido Republicano, nuestro país se convierte en el tercer país de la región, tras Ecuador y Venezuela, en fijar la jornada en 40 horas semanales.

Al respecto la presidenta de nuestro gremio, Margarita Paz Araya Flores, señaló que “como CONFEDEPRUS celebramos la aprobación de la ley 40 horas, que viene a favorecer la calidad de vida de los trabajadores y las trabajadoras de nuestro país, haciendo confluir en pos de un buen vivir su vida laboral con su vida personal. Desde los inicios de este proyecto de ley fuimos parte activa en la aprobación de esta iniciativa y hoy la impulsamos para nuestro sector a través de la MSP, donde llevamos una propuesta concreta, elaborada desde nuestras bases, para el beneficio de nuestros/as socios y socias».

“Como trabajadores y trabajadoras públicas, celebramos esta ley y además por supuesto esperar que siga el trabajo para que estos derechos puedan también ser alcanzados por el sector público, una tarea que como CONFEDEPRUS nos hemos propuesto dentro de nuestra plataforma reivindicativa que instalamos dentro de una agenda laboral del último proceso de negociación publica y que por lo tanto esperamos la mesa de trabajo del 2023 para avanzar en construir una propuesta fortalecida para nuestro sector y alcanzar más y nuevos derechos”, finalizó.

 

Artículos relacionados

DECLARACIÓN PÚBLICA POST NATAL DE EMERGENCIA

Santiago, 25 de mayo 2021   Ante el boletín N° 14.260-13, ingresado a la Comisión de trabajo del Senado, por parte del Ejecutivo, para modificar la Ley N° 21.247 o conocida como post natal de Emergencia, nuestra Confederación Democrática de Profesionales Universitarios de la Salud, CONFEDEPRUS, comprometida con las luchas sociales y sindicales por la […]
Leer más

CONFEDEPRUS sostiene primera reunión con nueva ministra de Salud

En la ocasión nuestro gremio expresó el anhelo de dar continuidad a los compromisos adquiridos en materia de condiciones laborales y avanzar al fortalecimiento de la Salud pública con participación de trabajadoras y trabajadores.   Durante la mañana de hoy miércoles 21 de septiembre CONFEDEPRUS, representada por su presidenta Paz Araya Flores, participó junto a […]
Leer más

DECLARACIÓN PÚBLICA ELECCIONES CONSTITUYENTES 15 Y 16 DE MAYO

Santiago, 14 de mayo de 2021 A pocas horas de la elección más relevante en la historia de nuestro país,  que nos permitirá  41 años después sacudirnos del nefasto legado de la ilegítima Constitución de la Dictadura que da soporte al actual modelo económico neoliberal y que precariza día a día la vida de millones […]
Leer más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar: