• “A la instancia de la convención constitucional deben llegar mujeres que encarnen el espíritu de construir un Estado garante de Derechos”, expresó Margarita Paz Araya, presidenta subrogante del gremio.

 

La semana pasada, CONFEDEPRUS analizó en Asamblea Nacional Extraordinaria las definiciones y posturas de nuestro gremio ante el proceso constituyente, específicamente lo relacionado con las candidaturas de quienes integrarán la Convención Constitucional desde la cual se redactará la nueva Carta Magna, votada el pasado 25 de octubre del 2020 por casi el 80 % del electorado y que el próximo 11 de abril elegirá a sus integrantes encargados de escribirla.

Al respecto la presidenta subrogante de CONFEDEPRUS, Margarita Paz Araya, señaló que “se refrendó nuestro compromiso de impulsar un Estado social de Derechos, especialmente con la garantía de la Salud como un derecho social que garantice la atención oportuna y de calidad y su visibilización en cada uno de los determinantes sociales, desde los distintos ejes desde la mirada de la organización. Para esto se construirá un documento de propuestas que será difundido ampliamente a los y las constituyentes, definiéndose que podemos apoyar con nuestras plataformas comunicacionales a candidatos/as dirigentes/es de nuestra organización que defiendan estos principios y sean anti neoliberales”, indicó, respaldo que se acordó para la presidenta de CONFEDEPRUS, Consuelo Villaseñor Soto, quien va por “Fuerza Social Independiente” (Distrito 19 de Ñuble) “y para nuestras/os dirigentas/es de que respalden el programa”.

“Es importante que la Salud sea vista como un Derecho integral y no sólo como la ausencia de enfermedad, es por esto que se deben considerar los determinantes sociales de la salud como el acceso a la vivienda digna, a la educación de calidad, a pensiones justas y a un medioambiente sano y libre de contaminación, entre otras muchas variables. Poner fin a una carta fundamental que ha profundizado la desigualdad y poder contar con otra que cambie el Rol del Estado, que pase de ser subsidiario a un Estado Garante de Derechos, en el cual todas/os las/os que habitan este país cuenten con un piso suficiente y de calidad de elementos para una vida digna. Hoy tenemos la posibilidad de escribir la Nueva Constitución en paridad, con trabajo de base y territorial, y a esa instancia deben llegar mujeres que encarnen el espíritu de terminar con las desigualdades para construir un Estado garante de Derechos”, finalizó Margarita Paz Araya, presidenta subrogante de CONFEDEPRUS.

Artículos relacionados

V Encuentro de Mujeres y Disidencias que Luchan termina con llamado a organizar Huelga General Feminista este 8M

Los días 28 y 29 de enero pasados, más de 50 colectivos y organizaciones sindicales, entre ellas CONFEDEPRUS, se reunieron en el marco del Quinto Encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias que Luchan, el que este año se desarrolló de manera presencial en dependencias de la USACH y durante el cual se discutió y reflexionó […]
Leer más

CONFEDEPRUS acusa “crisis humanitaria” ante grave situación de la Salud Pública en el país

Confederación Democrática de Profesionales Universitarios de la Salud se refirió al paro efectuado por funcionarios y funcionarias del hospital San José. “Estamos ante una situación de abandono hacia la ciudadanía”, señaló su presidenta, Consuelo Villaseñor. Desde el pasado miércoles 29 de mayo pasado, los y las trabajadoras del servicio de Urgencias del hospital San José, […]
Leer más

Elecciones CUT

Luego de las más relevantes elecciones realizadas los pasados días sábado 15 y domingo 16 de mayo, en donde se eligieron a las y los constituyentes que redactarán la nueva Constitución, el próximo miércoles 26, jueves 27 y viernes 28 de mayo se llevarán a cabo las primeras elecciones universales de la Central Unitaria de […]
Leer más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar: