• “A la instancia de la convención constitucional deben llegar mujeres que encarnen el espíritu de construir un Estado garante de Derechos”, expresó Margarita Paz Araya, presidenta subrogante del gremio.

 

La semana pasada, CONFEDEPRUS analizó en Asamblea Nacional Extraordinaria las definiciones y posturas de nuestro gremio ante el proceso constituyente, específicamente lo relacionado con las candidaturas de quienes integrarán la Convención Constitucional desde la cual se redactará la nueva Carta Magna, votada el pasado 25 de octubre del 2020 por casi el 80 % del electorado y que el próximo 11 de abril elegirá a sus integrantes encargados de escribirla.

Al respecto la presidenta subrogante de CONFEDEPRUS, Margarita Paz Araya, señaló que “se refrendó nuestro compromiso de impulsar un Estado social de Derechos, especialmente con la garantía de la Salud como un derecho social que garantice la atención oportuna y de calidad y su visibilización en cada uno de los determinantes sociales, desde los distintos ejes desde la mirada de la organización. Para esto se construirá un documento de propuestas que será difundido ampliamente a los y las constituyentes, definiéndose que podemos apoyar con nuestras plataformas comunicacionales a candidatos/as dirigentes/es de nuestra organización que defiendan estos principios y sean anti neoliberales”, indicó, respaldo que se acordó para la presidenta de CONFEDEPRUS, Consuelo Villaseñor Soto, quien va por “Fuerza Social Independiente” (Distrito 19 de Ñuble) “y para nuestras/os dirigentas/es de que respalden el programa”.

“Es importante que la Salud sea vista como un Derecho integral y no sólo como la ausencia de enfermedad, es por esto que se deben considerar los determinantes sociales de la salud como el acceso a la vivienda digna, a la educación de calidad, a pensiones justas y a un medioambiente sano y libre de contaminación, entre otras muchas variables. Poner fin a una carta fundamental que ha profundizado la desigualdad y poder contar con otra que cambie el Rol del Estado, que pase de ser subsidiario a un Estado Garante de Derechos, en el cual todas/os las/os que habitan este país cuenten con un piso suficiente y de calidad de elementos para una vida digna. Hoy tenemos la posibilidad de escribir la Nueva Constitución en paridad, con trabajo de base y territorial, y a esa instancia deben llegar mujeres que encarnen el espíritu de terminar con las desigualdades para construir un Estado garante de Derechos”, finalizó Margarita Paz Araya, presidenta subrogante de CONFEDEPRUS.

Artículos relacionados

Senado aprueba ratificación de convenio 190 OIT contra violencia y acoso en el trabajo hacia la mujer

“Esta firma refuerza la validez de nuestras exigencias respecto de las autoridades que siguen en sus cargos y que deben ser dadas de baja por las autoridades del Minsal”, señaló Paz Araya Flores, presidenta de CONFEDEPRUS. Luego de que la Comisión del Trabajo del Senado aprobara el pasado martes por unanimidad el proyecto de acuerdo […]
Leer más

VOTO POLÍTICO

La Asamblea Nacional de CONFEDEPRUS, ante las graves situaciones de vulneración de derechos laborales de nuestras/os socias/os y la crítica situación de falta de recursos en los establecimientos de salud, emplazamos al Ministro de salud Dr. Enrique Paris para que cumpla a la brevedad el compromiso adquirido de agendar con nuestro Consejo Directivo Nacional una […]
Leer más

“El resguardo de la integridad física y psíquica de las trabajadoras/es de la Salud es obligación del Estado”

Comisión Chilena DD.HH. y CONFEDEPRUS informaron sobre envío de informe de Salud Mental y manejo de la pandemia a Naciones Unidas. El día de ayer la CChDH junto con la Confederación Democrática de Profesionales Universitarios de la Salud, CONFEDEPRUS, representados por su presidenta Margarita Paz Araya y el abogado Pablo Corvalán Alvarado, dieron a conocer […]
Leer más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar: