CONFEDEPRUS destaca respaldo de presidentes de comisiones de Salud de ambas cámaras ante despidos de honorarios Covid

  • Tanto el senador Juan Luis Castro como la diputada Ana María Gazmuri advirtieron que no aprobarán presupuesto de mantenerse esta situación en carta entregada hoy a presidente Boric en La Moneda.

 

Hoy viernes 8 de septiembre el Directorio Nacional de CONFEDEPRUS, junto a diversos gremios de la Salud, participó de la entrega en La Moneda de una carta al Presidente de la República, Gabriel Boric, junto al presidente de la Comisión de Salud del Senado, Juan Luis Castro y la presidenta de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados y Diputadas, Ana María Gazmuri, misiva que tuvo como foco principal manifestar la máxima preocupación respecto a la situación que enfrentan, en este momento, más de 6 mil trabajadores de la red de Salud Pública.

“Como CONFEDEPRUS celebramos y agradecemos este respaldo hacia el mundo del trabajo de parte de ambas cámaras, pero también principalmente el respaldo que eso significa para la Salud y la garantía de atención para la población. Hoy ha sido una jornada intensa, seguimos en las gestiones y por supuesto también invitamos a cada uno y una de los trabajadores y las trabajadoras de la Salud, en cada base y territorio, para que sigan en alerta manteniendo las actividades de agitación, porque hoy con más fuerza que nunca llamamos a avanzar hacia el paro nacional del 12 y 13 de septiembre, donde vamos a exigir  al gobierno que ponga los recursos que sean necesarios y, como dijeron, los parlamentarios, si el país se debe endeudar, entonces deberá hacerlo, porque la Salud de todas y todos debe ser un derecho humano y social fundamental garantizado”, señaló Margarita Paz Araya Flores, presidenta de nuestro gremio.

Cabe consignar que junto con el emplazamiento al primer mandatario para que intervenga en la decisión de despedir a 6 mil funcionarios y funcionarias contratados durante la pandemia, los legisladores advirtieron que no aprobarán el presupuesto 2024 de mantenerse estos despidos de “Honorarios Covid”, manifestando que este reforzamiento puede ayudar a reducir las listas de espera y también a fortalecer al sector público de la Salud.

Artículos relacionados

Margarita Araya: “En pandemia aplaudieron a los trabajadores y trabajadoras de la Salud por salvar vidas, ahora los desechan como mascarillas”

Presidenta de CONFEDEPRUS encabezó manifestación y entrega de cartas en La Moneda y los ministerios de Hacienda y Salud por despidos de trabajadores y trabajadoras a honorarios. Durante la mañana de hoy martes 1 de agosto CONFEDEPRUS, encabezada por su presidenta Margarita Paz Araya Flores y un grupo de dirigentes, realizó una manifestación y entrega […]
Leer más

María Teresa Fuentes: “La sociedad es el espacio común que habitamos y se compone de diversidad”

Directora de Secretaría de Mujer y Diversidad de CONFEDEPRUS relevó importancia de Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+.   “Como CONFEDEPRUS, y desde esta secretaría, adherimos a esta conmemoración mundial que se realiza hoy y desde varios años, y que con el tiempo sumó al colectivo LGBTIQ+ en las luchas por la defensa y reivindicación de […]
Leer más

Mañana comienza encuesta para estudio sobre desgaste emocional de trabajadores/as de la Salud

Asociados/as a nuestra confederación tendrán dos semanas para enviar sus respuestas. Desde mañana viernes 19 de junio, y hasta el jueves 9 de julio, la Comisión de Salud Mental de nuestra confederación, encabezado por su encargada y vicepresidenta, Margarita Araya, junto con el Director de Gestión de Personas y Desarrollo Humano de Fedeprus Valparaíso – […]
Leer más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar: