CONFEDEPRUS junto a MSP exige implementar acuerdos establecidos con el Gobierno en 2022

  • Luego de esta actividad, CONFEDEPRUS se dirigió hacia el Ministerio de Salud para realizar un banderazo, junto a Fenasenf y Fenfussap, por diversos temas como Carrera funcionaria, No a despidos de honorarios, Incentivo al retiro, Trabajo decente y Código del Trabajo.

Durante la mañana de ayer jueves, CONFEDEPRUS junto a los gremios de la Mesa del Sector Público entregaron una carta al Presidente de la República, Gabriel Boric, para exigir la implementación de los acuerdos suscritos entre las organizaciones representantes de los empleados públicos con el gobierno. En la misiva, entregada en La Moneda, se establece que es urgente avanzar con estas medidas, considerando además la cercanía del inicio de la nueva negociación por el reajuste salarial 2023-2024.

De esta manera, las 16 organizaciones que componen la MSP solicitaron acelerar las 12 mesas de trabajo desarrolladas durante 2022 y la instalación de 7 nuevas mesas que han sufrido dilaciones, impidiendo hasta la fecha consolidar acuerdos en materias de primera relevancia para las y los trabajadores del Estado y entre las que destacan la reducción de la jornada a 40 horas y la evaluación y proyección de las leyes de incentivo al retiro.

En la ocasión el presidente de la CUT, David Acuña, emplazó al Presidente Boric a avanzar en los acuerdos suscritos en la mesa de negociación del 2022 para mejorar el empleo público, señalando que “los empleados públicos no siempre luchan por reivindicaciones remuneracionales, sino que luchan por mejores condiciones también para los usuarios, para todos los chilenos y chilenas”, en tanto el coordinador de la MSP, Carlos Insunza, sostuvo que «estamos a meses de iniciar la nueva negociación del 2023 y, es absolutamente inviable, realizar una nueva negociación de buena fe sin que se cumplan los acuerdos suscritos”.

Actividad en el Minsal

Luego de esta actividad, CONFEDEPRUS se dirigió hacia el Ministerio de Salud para realizar un banderazo, junto a Fenasenf y Fenfussap, por diversos temas como Carrera funcionaria, No a despidos de honorarios, Incentivo al retiro, Trabajo decente y Código del Trabajo. “Desde CONFEDEPRUS saludamos esta instancia, en la que la unidad de las distintas organizaciones que representamos a los y las profesionales de la Salud Pública de Chile estamos aquí para exigir, de forma conjunta al ministerio de Salud, trabajo decente hoy. No podemos seguir poniendo en trabajadores y trabajadoras precarizadas laboralmente la responsabilidad de garantizar la Salud de la población”, señaló Margarita Araya, presidenta de nuestro gremio.

“Más de 15 mil honorarios hoy día tienen en riesgo sus puestos de trabajo, y con eso no sólo se precariza a los trabajadores y las trabajadoras, sino también a los usuarios y usuarias del sistema, la salud de la población, y eso es una responsabilidad de este ministerio, porque nosotros no vamos a ser responsables de la falta de personal que se está generando. Hoy queremos exigir al ministerio que cumpla sus compromisos, que también han sido parte de los señalados por el presidente de la República: trabajo decente, carrera funcionaria, incentivo al retiro, condiciones laborales dignas para los y las profesionales y los trabajadores y las trabajadoras de la Salud. No podemos aceptar que no se sigan garantizando nuestros derechos, por eso hicimos entrega de esta carta conjunta con las demás organizaciones, para exigir la responsabilidad política que tiene este gobierno con los trabajadores y las trabajadoras de la Salud Pública y con la población que se atiende en ella, que es más del 70 % de los chilenos y chilenas. Sin trabajadores o trabajadoras de la Salud no es posible una Salud para Chile”, agregó.

En relación con la entrega de misiva en el ministerio, la presidenta de CONFEDEPRUS explicó que “nos recibió la encargada de Relaciones Laborales a quien le manifestamos la urgencia que la ministra dé las respuestas que necesitamos. El subsecretario nos señaló, a través de su jefe de gabinete, que hoy no es posible entregar certeza del número de honorarios que se va a regularizar, que el ministerio sigue conversando con la Dipres y que sólo se ha dado una distribución preliminar de los recursos, por lo tanto seguimos sin respuestas ni garantías, no tenemos certeza de la continuidad, permanencia ni menos de la regularización de nuestros compañeros y nuestras compañeras honorarios, por lo tanto es importante que hoy más que nunca iniciemos este proceso de reflexión, para ver cómo vamos a avanzar y exigir a la autoridad lo que se viene”.

Finalmente, la presidenta de nuestro gremio indicó que “hemos recibido el compromiso de que el día lunes se va a informar a las confederaciones y federaciones de la fecha definitiva de instalación de la mesa de carrera funcionaria, que según el compromiso del subsecretario debe estar instalada antes de finalizar agosto. Tenemos muchas tareas pendientes, quedamos muy insatisfechos e insatisfechas con las respuestas y por ello la invitación es a seguir siempre unidos y unidas, organizándonos en aquellas cosas que nos hacen confluir, como son los derechos laborales de todos nuestros trabajadores y nuestras trabajadoras”, puntualizó.

Artículos relacionados

Multigremial de hospital de Quintero emplaza a autoridades por grave contaminación ambiental

«La situación fue compleja por los síntomas que afectaron a funcionarios y funcionarias del hospital durante la jornada,”, señaló Daniela Muñoz, vocera de Aprus Quintero. El pasado martes 23 de mayo, el gobierno decretó alerta sanitaria para tres comunas de la región de Valparaíso (Concón, Quintero y Puchuncaví) debido a la contaminación ambiental presente en […]
Leer más

CONFEDEPRUS hace llamado a aumentar presupuesto para Salud y dar cumplimiento a compromisos

“Esperamos que actúen con responsabilidad con las trabajadoras y los trabajadores de la Salud que han tenido un daño en su integridad psíquica y dificultad para reinsertarse en sus funciones laborales”, expresó Paz Araya Flores, presidenta de nuestro gremio. “La reunión que sostuvimos el pasado viernes fue para revisar la propuesta del gobierno respecto de […]
Leer más

Margarita Araya, vicepresidenta de CONFEDEPRUS: “La discusión del Presupuesto 2020 para Salud debe atender el actual contexto de exigencia social”

Organización gremial de profesionales de la Salud Pública participó el pasado martes de masiva marcha por un financiamiento digno del sector. El pasado martes CONFEDEPRUS, junto a los gremios de la Salud, colegios profesionales, estudiantes y agrupaciones de usuarios marchó nuevamente con el objetivo de demandar al gobierno la inyección de recursos para el sistema […]
Leer más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar: