• “La ciudadanía volvió a las calles para alzar la voz por un verdadero sistema de seguridad social”, señaló Margarita Araya, presidenta de CONFEDEPRUS.

Ayer domingo 23 de julio, y pese al frío y la lluvia en algunas regiones, cientos de miles de personas a lo largo del territorio nacional se manifestaron marchando en las calles del país por el fin de las AFP, actividad convocada por la Coordinadora No+AFP junto a diversas organizaciones para demandar pensiones dignas y un verdadero sistema de seguridad social para Chile. En Santiago, la marcha comenzó a las 11 hrs. desde Plaza Los Héroes, desde donde se desplazó por Alameda hasta Santa Rosa donde se llevó a cabo el acto de cierre de la actividad, la que tuvo entre sus peticiones una PGU de $250 mil universal, además de la posibilidad que todos aquellos trabajadores y trabajadoras que al momento de pensionarse no puedan autofinanciar una pensión igual al ingreso mínimo, puedan tener la opción de retirar todo el ahorro previsional. Pensiones que en un alto porcentaje están por debajo del ingreso mínimo y no alcanzan a cubrir la línea de la pobreza, siendo abiertamente discriminatorio hacia las mujeres, la mitad de la cuales solo han podido autofinanciar una pensión por debajo de los $35 mil pesos en los últimos 15 años, debiendo esperar hasta los 65 años para acceder al pilar solidario.

Al respecto, la presidenta de CONFEDEPRUS, Margarita Paz Araya Flores, señaló que “el día de ayer participamos como gremio de la Salud en la marcha central efectuada en Santiago, respondiendo a la convocatoria realizada por la Coordinadora No+AFP, para tomarnos nuevamente las calles y alzar la voz por más seguridad social, poniendo fin a las AFP que han lucrado por años con los dineros de todos y todas los chilenos y chilenas. Estuvimos en la calle junto con dirigentes y dirigentas de Fedeprus Metropolitana y también en regiones, nuestras federaciones se desplegaron principalmente en la Quinta región, donde hubo una alta convocatoria. Una jornada de movilización con la comunidad, con la ciudadanía, que vuelve a alzar la voz por una demanda sentida por años en un país que no logra avanzar en más derechos sociales y donde recuperar la dignidad para nuestros adultos mayores al momento de jubilar es fundamental para avanzar en un mejor vivir para todos y todas”.

Artículos relacionados

Diplomado de Planificación Estratégica y Control de Gestión en Salud y Habilidades directivas para la gestión en Salud

La Universidad de Chile, a través de Educación Continua Fundación HCUCH, invita a socios y socias de CONFEDEPRUS a participar en el Diplomado de Planificación Estratégica y Control de Gestión en Salud y habilidades directivas para la gestión en Salud. El enfoque Hands On y el uso de las nuevas tecnologías de educación de adultos […]
Leer más

Consejo Directivo Nacional de CONFEDEPRUS sostiene reunión con Ministra de Salud

“Valoramos esta instancia, en la que se pudieron recoger nuestras urgencias”, señaló Margarita Paz Araya, presidenta de nuestro gremio. Una reunión con la ministra de Salud, María Begoña Yarza, sostuvo esta mañana el Consejo Directivo Nacional de CONFEDEPRUS, encabezado por su presidenta Margarita Paz Araya y junto a presidentas y presidentes de federaciones de nuestro […]
Leer más

CONFEDEPRUS se incorpora a Mesa del Sector Público como representante de profesionales de la Salud

“Tenemos la convicción de que la organización de los y las trabajadoras es lo único que generará la fuerza necesaria para reivindicar nuestros derechos laborales y sociales”, señaló Margarita Araya, vicepresidenta de nuestra confederación. Un nuevo paso en su proceso de crecimiento dio CONFEDEPRUS tras la ratificación, de manera oficial, de su ingreso e incorporación […]
Leer más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar: