Margarita Araya: “No están todos los recursos financieros suficientes para implementar el despliegue total de la red”

  • Presidenta de CONFEDEPRUS conversó con programa “Hoy es noticia”, de CNN Chile.

En conversación con CNN Chile durante el día de ayer, la presidenta de CONFEDEPRUS, Margarita Araya, se refirió a la crisis hospitalaria y a la gestión de las autoridades en el funcionamiento de la red asistencial de salud. Esto, ante las contradicciones al interior del Ministerio de Salud respecto a la crisis hospitalaria ocasionada por el alza de virus respiratorio y la muerte de lactantes.

“No están todos los recursos financieros suficientes para implementar el despliegue total de la red, como sí lo tuvimos en una situación en que estábamos en una alerta sanitaria, con una situación de pandemia, que hace que el ministerio pueda disponer de recursos adicionales. Acá lo que no está funcionando es algo que nos dimos cuenta y vivimos como chilenos y chilenas de cómo funciona, lo eficiente que puede ser cuando se integra la red público-privada y no están los privados por un lado haciendo su gestión y los hospitales públicos por otro lado, con el gran desmantelamiento de recursos que tienen, sino que hay un gestor que articula esta red. Pongamos entonces todos los recursos a disposición de la población”, señaló.

“Hace muchos meses que esto se venía alertando, como CONFEDEPRUS habíamos sugerido al ministerio avanzar en una red integrada en que la reconversión de camas pudiera contar con el personal especializado suficiente, porque no sólo se trata de reconvertir camas, necesitamos especialistas en pediatría y otros profesionales que no son sólo médicos sino también enfermeras, técnicos paramédicos, kinesiólogos, nutricionistas, tecnólogos médicos, los que todos y todas también participan de esta atención al paciente en esta situación tan crítica. Los comités de contingencia no se han levantado, por lo que hemos pedido al subsecretario que se reinstalen”, finalizó Margarita Araya, presidenta de CONFEDEPRUS.

Artículos relacionados

Consuelo Villaseñor: “No negociaremos un proyecto de modernización del Estado que precariza derechos de más de un millón de trabajadoras y trabajadores”

Presidenta de CONFEDEPRUS se refirió a iniciativa impulsada por el gobierno. Su categórico rechazo al proyecto de Modernización del Estado del gobierno expresó la Confederación de Profesionales de la Salud Pública, CONFEDEPRUS, el que calificado como “nefasto” por su presidenta, Consuelo Villaseñor. “Nos oponemos a avanzar en un proyecto de ley que pretenda reformar el […]
Leer más

CONFEDEPRUS rechaza indicaciones del Ejecutivo a post natal de emergencia en Proyecto de Ley sobre licencias médicas preventiva ma-parental y teletrabajo

“El acto del Ejecutivo es discriminatorio, pues deja un gran espectro de trabajadores y trabajadoras públicos/as fuera de beneficios que protegen tanto su salud como la de sus familias”, señaló María Teresa Fuentes Gahona, Directoria de la Secretaría Mujer y Diversidad de nuestro gremio.   Su categórico rechazo a las indicaciones formuladas por el gobierno […]
Leer más

CONFEDEPRUS junto a gremios de Secretaría de Salud de la CUT anuncian movilizaciones ante nula respuesta del Minsal

“No podemos seguir esperando”, señaló Margarita Paz Araya, vicepresidenta de gremio representante de las y los trabajadores/as de la Salud en la Mesa del Sector Público. Durante la mañana de ayer martes la Confederación de Profesionales Universitarios de la Salud, CONFEDEPRUS, representada por dirigentes y dirigentas de Fedeprus Metropolitana -una de las cinco que componen […]
Leer más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar: