Margarita Paz Araya: “No existen los recursos para mantener el personal que garantice una Salud digna, oportuna y de calidad”

  • CONFEDEPRUS estuvo presente en cuenta pública 2022 del hospital Claudio Vicuña, de San Antonio.

Durante el día de ayer lunes 15 de mayo CONFEDEPRUS, a través de su DN encabezado por Margarita Paz Araya Flores y junto a dirigentes y dirigentes de Fedeprus Valparaíso San Antonio, Viña del Mar Petorca, Aconcagua y Metropolitana , estuvo presente en la cuenta pública del Hospital Claudio Vicuña de San Antonio, ocasión en la que nuestra presidenta intervino para hacer énfasis en la situación de los más de 700 trabajadores y trabajadoras a honorarios que trabajan en dicho recinto hospitalario, así como la situación de complejidad de las camas.

En la ocasión, la presidenta de nuestro gremio señaló que “manifestamos nuestra preocupación a la Dirección del Servicio por el avance de los recursos para este hospital, hemos estado muy preocupados y preocupadas por garantizar la estabilidad de los trabajadores y las trabajadoras de la Salud. El equipo de Salud de este hospital y de todos los hospitales de Chile es fundamental para llegar a las cifras que se presentan en las cuentas públicas, somos los y las profesionales de la Salud y de los distintos estamentos quienes ponemos todo nuestro esfuerzo para levantar y mejorar la Salud Pública de Chile. Este hospital en el que estamos hoy fue rescatado de la mano de las concesiones hospitalarias por los gremios que estamos acá, fueron dirigentes y dirigentas de este hospital los y las que defendieron con mucha fuerza que quedara en manos públicas para levantarlo con las garantías que necesitamos”.

“Nuestra preocupación es saber cómo el Servicio de Salud va a determinar las camas clínicas, porque ya sabemos que queda un número de cargos por determinar pensando en transformar las camas en básicas, situación a la que estaremos bastante atentos porque eso implica menos dinero para el hospital y eso es importante que la comunidad lo sepa. Cuando ponemos camas básicas y no de mediana o alta complejidad, restamos recursos porque se pone menos personal en la atención y hoy existe una crisis de personal. En términos muy sencillos, las camas básicas dan atención para patologías de baja complejidad, lo que significa que el número de enfermeras, técnicos paramédicos o kinesiólogos que necesita ese paciente para ser atendido es mucho menor que aquellas camas que se definen de mediana o alta complejidad, donde las patologías requieren una atención más especializada. Una cama más compleja requiere más número de profesionales para atender a esos pacientes, si yo defino más camas básicas voy a tener menos personas para esas camas, entonces es lógico que si tenemos una población con enfermedades más complejas tengamos camas de mayor complejidad y no básicas, que no van a ser capaces de resolver las necesidades de la población. Tenemos 796 trabajadores y trabajadoras a honorarios, el director de gestión de personas de este Servicio de Salud lo debe saber”, agregó.

“Hoy tenemos deficiencias en toda la red de Valparaíso – San Antonio y el director tiene que dar cuenta de aquello, poner recursos a disposición para regularizar el personal. Nosotros por supuesto valoramos siempre las declaraciones de los directores de los establecimientos, por lo que hubiera sido bueno escuchar al director del servicio en pos del diálogo con los trabajadores y las trabajadoras para poder resolver los problemas, pero más allá de eso también como dirigentes y dirigentas sindicales y organización responsable nos mantendremos en el seguimiento hasta que esto se resuelva. El ministerio no tiene recursos disponibles para nuestra red y eso es importante que la población lo sepa, ya no existen los recursos suficientes para mantener el personal que garantice una salud digna, oportuna y de calidad para la población y es deber de este ministerio de Salud entregar recursos a los servicios, no podemos ser siempre los trabajadores y las trabajadoras la piedra de tope y el chivo expiatorio de la mala Salud Pública de Chile”, finalizó Margarita Paz Araya Flores, presidenta de CONFEDPRUS.

Artículos relacionados

CONFEDEPRUS adhiere al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

El 25 de noviembre de 1960, las hermanas Mirabal fueron brutalmente asesinadas por la dictadura que por entonces gobernaba República Dominicana. En honor a ellas y en conmemoración de ese día, la Asamblea General de las Naciones Unidas instauró en 1999 dicha fecha como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la […]
Leer más

“El resguardo de la integridad física y psíquica de las trabajadoras/es de la Salud es obligación del Estado”

Comisión Chilena DD.HH. y CONFEDEPRUS informaron sobre envío de informe de Salud Mental y manejo de la pandemia a Naciones Unidas. El día de ayer la CChDH junto con la Confederación Democrática de Profesionales Universitarios de la Salud, CONFEDEPRUS, representados por su presidenta Margarita Paz Araya y el abogado Pablo Corvalán Alvarado, dieron a conocer […]
Leer más

Denuncian mala gestión de Minsal en ingreso de paciente a Urgencia de hospital Padre Hurtado

Trabajadoras y trabajadores de recinto asistencial hicieron un llamado a autoridades a no repetir situaciones de vulneración de Derechos Humanos de usuarios y usuarias. Una situación que calificaron como “indignante” fue la que vivieron la semana pasada trabajadores y trabajadoras del servicio de Urgencia del hospital Padre Hurtado, debido al ingreso a ese recinto asistencial […]
Leer más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar: