• «La situación fue compleja por los síntomas que afectaron a funcionarios y funcionarias del hospital durante la jornada,”, señaló Daniela Muñoz, vocera de Aprus Quintero.

El pasado martes 23 de mayo, el gobierno decretó alerta sanitaria para tres comunas de la región de Valparaíso (Concón, Quintero y Puchuncaví) debido a la contaminación ambiental presente en la zona. Esto, a raíz del aumento de atenciones de salud y de los incrementos observados en contaminantes ambientales registrados en la estación de calidad del aire de Quintero centro, decretándose además por parte de la Superintendencia de Medio Ambiente diversas medidas provisionales contra las empresas ENAP Refinerías S.A., Compañía de Petróleos de Chile Copec S.A., Lipigas, Oxiquim S.A., Abastible, Empresa Nacional de Energía ENEX S.A. y BASF Chile. Debido a ello, la Seremi de Educación de la Región de Valparaíso decretó suspender las clases en toda la comuna de Quintero, abriéndose una investigación de oficio luego que unos 100 niños y jóvenes presentaran síntomas de intoxicación como desmayos, náuseas, dolor de cabeza y de estómago.

Ante esta situación, la multigremial del hospital Adriana Cousiño de Quintero, compuesta por Fedeprus Viña del Mar – Petorca, Fenats Nacional y Fenats Unitaria, repudió a través de un comunicado la situación, que se ha repetido en numerosas ocasiones, solicitando al gobierno que haga uso de sus facultades y aplique mejores medidas preventivas ante el grave daño a la salud que implica este nuevo episodio agudo de contaminación medioambiental, exigiendo al mismo tiempo que el Ministerio de Salud y el Servicio de Salud Viña del Mar – Quillota entregue a la brevedad mejores condiciones laborales a las funcionarias y los funcionarios que ponen en riesgo su salud por sostener la vida y proveer salud a la comunidad de Quintero y alrededores.

“Es imperativo y urgente mejorar las condiciones laborales, ya sea mediante mejoras de grados o incentivos por el riesgo que representa una zona de sacrificio, agilizar la infraestructura necesaria y aplicar un plan preventivo con mejores estándares de calidad que aseguren mitigar el daño de nuestros y nuestras trabajadoras, teniendo en cuenta que estos episodios, que se hacen masivos, públicos y cada vez más frecuentes, provocan preocupación, desinterés y desmotivación en nuestros funcionarios y funcionarias, y en aquellos que quisieran venir a trabajar a la zona, favoreciendo también la deserción de muchos cargos, afectando directamente la atención de nuestra población”, señala parte del documento.

Al respecto Daniela Muñoz, vocera de la Aprus del hospital Adriana Cousiño de Quintero (perteneciente a Fedeprus Viña del Mar – Petorca), señaló que «la situación fue compleja por los síntomas que afectaron a funcionarios y funcionarias del hospital durante la jornada, lo cual genera temor a padecer posibles enfermedades por la exposición continua a estos elementos contaminantes, como cáncer. Tememos por nosotros/as y nuestras familias al no ver medidas más ágiles que nos protejan. Se ha comprometido un hospital nuevo, que esperamos cuente con la ventilación controlada que disminuya los riesgos, pero conociendo los tiempos de lo que demora un proyecto de esa envergadura, nos sentimos francamente desanimados/as y cansados/as”.

“Por eso, interpelamos a las autoridades de todo nivel a tomar decisiones más rápidas y serias, que mejoren a la brevedad estas condiciones, ya que no es menor trabajar en una comuna como Quintero, que además de la contaminación tiene un altísimo índice de vulnerabilidad. En lo que va de este año, llevamos registradas sólo como hospital 273 atenciones en marzo clasificadas como T59 (intoxicación por gases, humos y vapores) y 159 en abril. Esperamos que se pueda concretar una mejora sustancial o, por lo menos, una asignación como zona de sacrificio que compense en parte lo vivido», finalizó la dirigenta.

Como CONFEDEPRUS no podemos permitir este tipo de situaciones que afectan gravemente a la población de la zona, por lo que emplazamos a las autoridades de Salud y al gobierno del presidente Boric a poner fin a las zonas de sacrificio y en particular solucionar de una vez por todas la situación medioambiental de Quintero y Puchuncaví.

Artículos relacionados

“Para mí y muchas compañeras la jubilación es sólo una preocupación e incertidumbre para el futuro”

Conversamos con otra socia afectada por la aplicación de la ley de incentivo al retiro. Marcia Tapia Hidalgo es enfermera matrona y se desempeña en el Cesfam Plaza Justicia, del Servicio de Salud Valparaíso – San Antonio, donde lleva 35 años de servicio. Ella es una de las muchas trabajadoras afectadas por la discriminación de […]
Leer más

CONFEDEPRUS repudia ataque racista contra manifestantes mapuche en la Araucanía

“El camino de represión y exterminio hacia el pueblo mapuche adoptado por el Estado chileno ha sido infructuoso durante casi 160 años”, señaló Consuelo Villaseñor, presidenta del gremio de la Salud Pública, quien instó a una salida política al conflicto.   En el marco de las manifestaciones por la libertad de 27 presos políticos mapuche […]
Leer más

CONFEDEPRUS sostiene reunión con Subcomisión de Violencia de Género del MINSAL

Durante la jornada se presentaron orientaciones técnicas para elaborar pautas que aborden situación de trabajadoras de la Salud víctimas de violencia de pareja o ex parejas.   El pasado martes, CONFEDEPRUS -representada por su Secretaria General, Daniela Muñoz- sostuvo una reunión vía Zoom junto a diversos gremios de la Salud con la Subcomisión de Violencia […]
Leer más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar: