• Iniciativa legal contó con sustento técnico y gestión parlamentaria de nuestro gremio, además del respaldo de CCHDH.  

El día de hoy fue publicada en el Diario Oficial la ley 21.409 que establece un descanso reparatorio para las trabajadoras y los trabajadores de la Salud en compensación por la ardua labor desempeñada durante la pandemia por covid-19, y que ha vulnerado gravemente tanto sus derechos laborales como humanos, afectando la salud psíquica y física. Dicha ley entregará un descanso reparatorio consistente en 14 días hábiles y dentro de un plazo de 3 años para todas las trabajadoras y los trabajadores de la Salud que enfrentaron la pandemia desde el sistema público, esto es, más de 250 mil trabajadoras y trabajadores, incluyendo a auxiliares y personal administrativo.

Al respecto la presidenta de CONFEDEPRUS, Margarita Paz Araya, señaló que “tal como lo hemos expresado anteriormente, como gremio de la Salud valoramos la promulgación de esta ley que surge de las necesidades de descanso de nuestros socios y socias y de estudios técnicos desarrollados por nuestro gremio, y que viene en parte a reparar el desgaste sufrido durante este tiempo, considerando además las precarias condiciones hospitalarias en términos de recursos, insumos y personal en la que deben desempeñarse”, al mismo tiempo que lamentó que no se haya aprobado el proyecto original, que contemplaba la universalidad de los beneficios y consideraba el fuero laboral.

“Una ley que surge desde el movimiento sindical, específicamente desde nuestro gremio a partir de dos estudios sobre el impacto de la pandemia en la Salud mental del recurso humano, y que logra tramitarse y convertirse en ley de la República, beneficiando a miles de trabajadores y trabajadoras de la Salud, es un precedente importante dentro del contexto de cambios políticos y sociales que vivimos como país, democratizando la incidencia social para la elaboración de las nuevas reglas del juego”, agregó la dirigenta, quien valoró también “la fuerza y el compromiso de la CCHDH, la que a través de su presidente Carlos Margotta y su abogado Pablo Corvalán Alvarado, quienes nos han acompañado en la defensa de esta iniciativa.

Finalmente, la presidenta de CONFEDEPRUS relevó la importancia del personal de atención dentro del sistema público, señalando que “el fortalecimiento de la Salud Pública parte del cuidado de sus trabajadoras y trabajadores, de sus condiciones tanto de trabajo en cuanto insumos, recursos e infraestructura como en el reconocimiento y respeto de sus derechos laborales. Por ello, el cuidado de las funcionarias y los funcionarios es fundamental, pues repercute en la atención final a las usuarias y usuarios del sistema”, reconociendo al mismo tiempo el apoyo parlamentario expresado a través del patrocinio de la diputada Karol Cariola y el despliegue territorial de nuestras federaciones, con importante gestión parlamentaria de Fedeprus Metropolitana.

Artículos relacionados

CONFEDERUS valora avance de proyecto de ley de despenalización del aborto

“Consideramos que es un avance en los derechos reproductivos de las mujeres en Chile”, señaló la vicepresidenta de nuestro gremio y encargada (s) de la Secretaría de Mujer y Diversidad de Valeria Gallardo. Este miércoles, y por 7 votos a favor y 6 en contra, la Comisión de Mujeres y Equidad de la Cámara de […]
Leer más

CONFEDEPRUS formará parte de Consejo de Asociaciones de la Sociedad Civil

En la selección de instituciones postulantes se consideró su relación con la visión y valores contenidos en la Estrategia 2021-2024 de la Contraloría General de la República. La Contraloría General de la República dio a conocer durante la pasada semana el resultado de postulación al Consejo de las Asociaciones de la Sociedad Civil (COSOC-CGR) para […]
Leer más

CONFEDEPRUS logra compromiso ministerial para incorporar a Hospital San José de Maipo en Plan de Inversiones

Titular de la cartera, Emilio Santelices, anunció tras su visita al complejo hospitalario la incorporación del mismo al Plan de Inversiones en cuanto a su diseño, sumándose a los 25 hospitales que están en esa categoría. El pasado sábado 6 de abril el Ministro de Salud, Emilio Santelices, realizó una visita de inspección al   Complejo […]
Leer más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar: