Con importantes definiciones y acuerdos finaliza primera Asamblea Nacional de CONFEDEPRUS
- Encuentro se llevó a cabo los días martes, miércoles y jueves de esta semana en Las Cruces, Quinta región.
Con una asistencia de más de 100 socias, socios, dirigentes y dirigentes, provenientes de nuestras cinco federaciones del país, se desarrolló durante este martes, miércoles y jueves la primera Asamblea Nacional de nuestro gremio, la que se llevó a cabo en el centro de eventos de Caja de compensación La Araucana de Las Cruces, Quinta región, la que culminó con importantes acuerdos y avances respecto de su plataforma reivindicativa, definición del voto político para apoyar el #Apruebo en el plebiscito de salida para una nueva Constitución del próximo 4 de septiembre, aprobación del presupuesto 2022 y del articulado en general de propuesta de modificación de estatutos con perspectiva de género, además de sostener una reunión con Daniela López Leiva, asesora de gabinete del subsecretario del Trabajo, Giorgo Boccardo, como encargada de Derechos Fundamentales y Transversalización de género de dicha Subsecretaría, para avanzar en temas de derechos laborales de las mujeres trabajadoras en ambientes libres de maltrato y acoso.
“Quiero valorar y agradecer la gran participación de todas y todos, de tantas y tantos dirigentas y dirigentes nuevos, eso es muy importante para nuestra organización”, señaló al cierre de la asamblea la presidenta de CONFEEPRUS, Margarita Paz Araya. “Habiendo tenido tantos temas importantes que debatir y resolver, creemos como Directorio Nacional que ha sido una asamblea que nos ha permitido hacer el diálogo político dentro de un marco de respeto y de profundo compañerismo y solidaridad, no perdiéndonos del quehacer sindical que nos convoca y que es representar a nuestros socios y socias”, agregó.
“También ha sido una de las grandes tareas de esta asamblea salir hoy, después de tres días de arduo trabajo con una plataforma reivindicativa aprobada en sus términos generales con grandes lineamientos, teniendo claros los objetivos que queremos alcanzar, pero también con grandes tareas de participar, formar comisiones de trabajo para avanzar en una propuesta concreta de carrera funcionaria, de un nuevo estatuto de salud. Todo ello, bajo el marco permanente de los principios que nos rigen como organización, las definiciones políticas que hemos hecho. Parámetros de los que no nos vamos a salir, porque nos debemos a nuestras trabajadoras y trabajadores. Creemos que es importante refrendar esos compromisos de participar activamente en las definiciones que hemos adoptado como asamblea, porque no es responsabilidad sólo de este Directorio Nacional. Nosotros asumimos la responsabilidad de hacer toda la gestión que se nos ha mandatado para representar a nuestras socias y socios a nivel nacional, pero este DN no tiene fuerza sino a través de las federaciones y desde ahí, también, retomar el profundo compromiso de trabajar en fortalecernos internamente y mejorar nuestros canales de comunicación, de modo que el quehacer cotidiano no nos desvíe para avanzar en lo realmente importante, como es representar cada día más a nuestras trabajadoras y trabajadores”, expresó nuestra presidenta.
Definición por el “Apruebo” para una nueva Constitución
“Hemos tomado grandes determinaciones dentro del rol que nos convoca, a nivel país, por una nueva Constitución para Chile, en donde tenemos una gran tarea por delante, como es levantar con fuerza la campaña de difusión respecto de lo que se está escribiendo en nuestra Constitución, para informar a todas y todos las y los habitantes de este país levantando con fuerza una campaña a favor del ‘Apruebo’, que es una tarea urgente. Dentro de nuestro quehacer sindical, hemos tomado definiciones relevantes, como reafirmar la convicción de fortalecer la CUT y desde ese lugar, el rol que tenemos todas y todos es participar en nuestras CUT provinciales y también la responsabilidad de nuestros consejeros nacionales en conjunto con este Directorio Nacional de poder representar, al interior de la central, todas nuestras preocupaciones respecto de recuperar una conducción, el trabajo que se llevaba en la vicepresidencia y la secretaría y desde ahí fortalecer la organización sindical”, finalizó Margarita Paz Araya, presidenta de CONFEDEPRUS.
Así también, durante esta asamblea se realizó un merecido reconocimiento al dirigente de Fedeprus Aconcagua, Rafael Tello Lucero, por su trayectoria y compromiso gremial, y un emotivo homenaje en recuerdo del fallecido dirigente Leonardo Beltrán Castro, de Fedeprus Metropolitana, además de dar la bienvenida a 22 nuevas dirigentas y dirigentes y celebrar la creación de una nueva base en Angol, que fortalece nuestro crecimiento organizacional.