Confedeprus

Cargando

Categoría NOTICIAS FEDERACIONES

CONFEDEPRUS insiste en llamado a autoridades para actuar en beneficio de salud mental de equipos de trabajo

  • “Hoy se requiere con urgencia que se dispongan recursos para fortalecer un programa de vigilancia de salud mental con un enfoque de género, pues el 75% de la dotación en Salud somos mujeres”, señaló Paz Araya Flores, presidenta del gremio de la Salud.

El día de ayer jueves, una nota emitida en el programa “Contigo en la mañana”, de Chilevisión, abordó el caso de la enfermera Vanessa Araya, quien trabajaba en la unidad UCI Covid del hospital clínico de Viña del Mar y que debido a los malos tratos y acoso laboral de los cuales fue objeto por parte de compañeras y jefatura, terminó suicidándose. Situación que ya había sucedido anteriormente, producto de las mismas causas y con las mismas consecuencias, siendo en aquella ocasión Florencia Elgueta la víctima. Enfermera a la que Vanessa debió reemplazar por orden de su jefatura, teniendo el mismo final que su compañera de trabajo.

“Para nosotras y nosotros como CONFEDEPRUS, estos hechos no son sino la consecuencia final de malas decisiones por parte de las autoridades de Salud del gobierno de Sebastián Piñera y la ausencia de políticas públicas eficientes dentro de un contexto general de fuerte desgaste emocional y mental, una grave vulneración a la integridad psíquica de las trabajadoras y los trabajadores de la Salud , quienes en un escenario de pandemia debieron enfrentar extensas jornadas de trabajo, en condiciones de precariedad y poniendo en riesgo su propia vida y salud. Como gremio representante y defensor de los derechos humanos del equipo de salud, llevamos a cabo dos estudios, el último en conjunto con la Universidad Católica de Valparaíso, que anunciaba las graves consecuencias sobre la salud mental del equipo de salud a razón de la pandemia y que sirvió de insumo para que lo que es hoy la ley 21.409 de descanso reparatorio”, señaló Paz Araya Flores, presidenta de CONFEDEPRUS.

“Durante todo este tiempo lo hemos venido denunciando como gremio, se han vulnerado derechos de trabajadoras y trabajadores en muchos ámbitos, a pesar de que las normativas generales son claras, pero las políticas en los establecimientos de Salud no se cumplen. Hay maltrato, acoso laboral y lo que es peor, mantención de autoridades en sus a pesar de estas malas prácticas, con todo lo que implica en desgaste de la salud mental, además de la sobrecarga laboral, enfrentando decisiones arbitrarias de las autoridades locales de los establecimientos, las que atentan contra la normativa y no van en la línea de resguardar las condiciones laborales de nuestras trabajadoras y trabajadores. Un 30 % de las trabajadoras de la Salud han presentado licencias médicas por stress laboral debido a la afectación de su salud psíquica y la tasa de ausentismo sigue aumentando en los recintos asistenciales”, agregó.

“Hoy se requiere con urgencia que se dispongan recursos para fortalecer un programa de vigilancia de salud mental con un enfoque de género, pues el 75% de la dotación en Salud somos mujeres, que otorgue a los establecimientos de la red los recursos humanos suficientes para desarrollar un plan de prevención, promoción, tratamiento y rehabilitación para el personal, y sin duda exigir también a las administradoras que cumplan el rol que les compete en el resguardo de las condiciones laborales para el equipo de Salud. Esta solicitud se ha representado con mucha fuerza en las instancias de diálogo con Dipres y Minsal, a través de la Mesa del Sector Público en la que CONFEDEPRUS es el único gremio representante de las y los profesionales de la Salud Pública”, finalizó Paz Araya Flores, presidenta del gremio.

Paz Araya Flores: “Este día nos recuerda la brutalidad a la que son capaces de llegar algunos sectores por resguardar sus intereses”

  • Presidenta de CONFEDEPRUS se refirió a Día del Detenido/a Desaparecido/a.

Hoy martes 30 de agosto se conmemora el Día internacional del detenido(a) desaparecido(a), en recuerdo de víctimas de desaparición forzada durante dictaduras militares como la de Chile, pero también durante gobiernos democráticos, siendo la impunidad la regla general. “Este día nos recuerda la brutalidad a la que son capaces de llegar algunos sectores por resguardar sus intereses, sus privilegios, oponiéndose a aquellos cambios de fondo que puedan permitirnos a las grandes mayorías construir un modelo de sociedad más justa y equitativa, como es lo que buscamos este 4 de septiembre a través de una nueva Constitución”, señaló Paz Araya Flores, presidenta de CONFEDEPRUS.

“En Chile se llevó a cabo una política de persecución y exterminio político que apuntaba principalmente a pobladoras y pobladores, campesinas y campesinos, estudiantes, organizaciones sindicales, todas fuerzas sociales de un pueblo que buscaba una transformación política, social y cultural de las estructuras de poder, al igual que ahora. Esa represión y exterminio fue el arma para instalar el miedo y poder instalar sin contrapesos ni resistencias este sistema neoliberal que hoy, 50 años después, millones de chilenas y chilenos queremos cambiar para terminar con sus abusos, pero que algunos quieren mantener, con el miedo nuevamente como arma, difundido a través de una sucesión de noticias falsas y mentiras durante el proceso constituyente”.

La presidenta de CONFEDEPRUS finalmente hizo un llamado a que “avancemos este 4 de septiembre para poder tener un Estado social garante de derechos, como la Salud, a través de una nueva Constitución, donde sea la solidaridad y no el individualismo el valor que defina y oriente las relaciones humanas”.

CONFEDEPRUS valora firma de mensaje presidencial para aprobar convenio contra violencia y acoso laboral

  • Convenio 190 de la OIT determina también comportamientos que pueden constituir abuso o violación de DD.HH.

El presidente Gabriel Boric firmó este mediodía el mensaje presidencial que ratifica el Convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), organismo especializado de las Naciones Unidas encargado de los asuntos relativos al trabajo y las relaciones laborales, el que reconoce el derecho de toda persona a un ambiente de trabajo libre de violencia y acoso, determinando además los comportamientos que pueden constituir una violación o un abuso de los derechos humanos. La ceremonia, llevada a cabo en el edificio del GAM, contó con la presencia también de la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeanette Jara; de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana; de Relaciones Exteriores, Antonia Urrejola; la vicepresidenta de la Mujer y Equidad de Género de la Central Unitaria de Trabajadores CUT, Karen Palma, además de diversos gremios de la Salud, entre ellos CONFEDEPRUS, representado por nuestra presidenta, Paz Araya Flores, quien destacó este avance.

“Para CONFEDERUS, la firma presidencial de este convenio es muy significativa para lo que han sido y son nuestras demandas y luchas como gremio de la Salud Pública, en la defensa de los derechos de nuestros trabajadores y muy especialmente nuestras trabajadoras en este tema, quienes constituyen el 75 % de la fuerza de trabajo del sector y, por ende, están mucho más expuestas a situaciones de acoso y maltrato laboral. Esta firma refuerza también la validez de nuestras exigencias respecto de las autoridades que siguen en sus cargos y que deben ser dadas de baja por las autoridades del Minsal”, indicó.

La presidenta de CONFEDEPRUS destacó también el hecho de que esta normativa, que se aplicará a todas las trabajadoras, tanto del ámbito público como privado, incorpora elementos centrales como son el enfoque feminista y el trabajo decente para poder avanzar en calidad, seguridad y salud. “Hay conceptos que tienen que ver con reconocer, por ejemplo, el trabajo no remunerado, la doble jornada de mujeres trabajadoras, el trabajo informal, el maltrato laboral y sexual que se da en los espacios de trabajo, etc. Por ello, saludamos esta firma presidencial del convenio 190 de la OIT, que viene a liberar de los espacios laborales todo acto de violencia en contra de las mujeres trabajadoras y de las que como organización estábamos muy pendientes. Esperemos ahora que el Congreso apruebe con celeridad el convenio y también que sigamos avanzando en otros temas relevantes en materia laboral, como son el proyecto de las 40 horas y las reformas de pensiones, entre otros”, finalizó la presidenta de nuestro gremio.

Paz Araya Flores: “Por primera vez vamos a tener un Estado que va garantizar condiciones para el trabajo de cuidados”

En el marco de los conversatorios constitucionales llevados a cabo por CONFEDEPRUS en Concepción, la presidenta de nuestro gremio, Paz Araya Flores, junto con el abogado de la Comisión Chilena de Derechos Humanos (CChDH), Pablo Corvalán Alvarado, estuvieron en radio Espacios FM, para hablar de la Salud como un derecho fundamental garantizado en la nueva Constitución, en especial lo relacionado con cuidados de personas vulnerables.

“Por primera vez vamos a tener un Estado que va garantizar condiciones de cuidado, tanto para el cuidador o la cuidadora como para quien debe ser cuidado o cuidada, pero también un elemento muy relevante, que es la garantía del autocuidado. Esta es una innovación muy importante de la nueva Constitución, donde el Estado va a garantizar los medios para que este cuidado sea digno, lo que nos permite avanzar como sociedad en el sentido de que no será más una labor sólo de las mujeres, sino también de hombres para niños ancianos personas con discapacidad”, señaló la presidenta de CONFEDEPRUS, Paz Araya Flores.

“Esto nos llevará a tener un sistema en cuya creación y regulación vía ley deberemos estar presentes, participar de este nuevo Sistema de Salud y cuidados, no podemos soltar esa responsabilidad. No todo termina el 4 de septiembre, tenemos que materializarlo para las generaciones que vienen, un Estado solidario que nos cuidará y proveerá un buen vivir, generando las condiciones para el bienestar físico, emocional y con nuestro entorno”, finalizó.

Ciclo de conversatorios sobre nueva Constitución se desarrolló en Concepción

  • “Votar por una nueva Constitución requiere de nuestro protagonismo, participación y motivación”, señaló Paz Araya Flores, presidenta de CONFEDEPRUS.

El pasado lunes 22 de agosto, y en el marco de conversatorios constitucionales de CONFEDEPRUS por el Apruebo en distintos territorios, la presidenta de nuestro gremio, Paz Araya Flores, junto con el abogado de la Comisión Chilena de Derechos Humanos (CChDH), Pablo Corvalán Alvarado, sostuvieron un conversatorio con organizaciones sociales de cuidadoras y discapacidad de la comunidad de Concepción, para hablar de la Salud como un derecho. Lo anterior, producto de la definición de la Asamblea Nacional de CONFEDEPRUS sobre avanzar en materia de aprobar derechos sociales fundamentales a través de una nueva Constitución que prontamente deberemos votar los y las habitantes de Chile.

“Hemos iniciado un camino denominado ‘despliegue territorial’ para entregar información a todas y todos las y los asociadas/os de las federaciones y bases respectivas de nuestro gremio para que tomen conocimiento y adunan la tarea y la responsabilidad de avanzar juntas y juntos en aprobar una salud digna, aprobar seguridad social, aprobar una nueva Constitución que restituye derechos no garantizados en la Constitución anterior y que nos han mantenido como país en una situación de retraso significativa. Por ello, votar por una nueva Constitución para 30 años más requiere de nuestro protagonismo, participación y motivación, para que no sólo las asociadas y los asociados, sino también la comunidad, lleguemos al objetivo final de lograr este avance importante para el país”, sostuvo Paz Araya Flores, presidenta de CONFEDEPRUS.

Segundo taller de confección de lienzos y pancartas se realizó en Fedeprus Ñuble

Siguiendo con el itinerario de actividades organizadas durante el mes de agosto por la Secretaría de Capacitación de CONFEDEPRUS, el pasado viernes 19 de agosto se realizó con éxito el 2° taller de confección de lienzos y pancartas en la sede de la Federación Ñuble, con la participación de 6 dirigentes locales. El taller fue impartido por Mauricio Navarro, dirigente de Fedeprus Metropolitana.

Desde CONFEDEPRUS agradecemos a las dirigentas y los dirigentes de Fedeprus Ñuble por participar de esta instancia de desarrollo sindical, permitiendo la entrega de una herramienta importante para potenciar nuestras demandas, como es la confección de lienzos y pancartas para expresar y darle visibilidad a los mensajes de las molestias que existen o las situaciones que existen dentro de los establecimientos de Salud del país.

Positiva recepción tuvo Primera Jornada de acompañamiento de dirigentas y dirigentes CONFEDEPRUS

  • “Esta organización se levanta desde los territorios, desde la calle y desde el trabajo y compromiso de quienes la construyen día a día, seguir en esa senda es el desafío”, señaló la encargada de la Secretaría de Organizaciones, DN Marcelina González Ayala.

El pasado martes 16 de agosto se llevó a cabo la Primera Jornada de acompañamiento a dirigentas y dirigentes que ejercen su primer periodo sindical en las distintas bases y federaciones de CONFEDEPRUS, la cual tuvo por objetivo ser un espacio de inducción en su nuevo rol, reconociendo la importancia de su tarea en el quehacer con sus asociadas y asociados y con la Salud Pública de Chile, así como también introducirlos en los valores, principios y estructura de nuestro gremio.

“Como Secretaría de Organizaciones de CONFEDEPRUS, estamos muy contentas y contentos con el resultado de esta jornada debido a que se logró el objetivo trazado, desarrollándose el trabajo en equipo en un ambiente de compañerismo y respeto, para finalmente terminar la jornada en un almuerzo de camaradería, muy necesario para construir lazos de trabajo, muy necesarios para este nuevo grupo de directores de bases”, señaló la encargada de dicha secretaría, DN Marcelina González Ayala. “El trabajo de esta jornada se realizó de manera exitosa, con la presencia de un 100 % del Directorio Nacional y con el 98% de las inscritas e inscritos, lo cual es muy importante debido que hoy existen 59 nuevas/os directoras/es en las diferentes federaciones, lo que constituye un 34,5% del total de dirigentes y dirigentes. Esta organización se levanta desde los territorios, desde la calle y desde el trabajo y compromiso de quienes la construyen día a día, seguir en esa misma senda es el desafío”, agregó.

Positiva recepción de participantes

 

Sobre la realización de esta jornada para dirigentas y dirigentes nuevos, hubo coincidencia en valorar la iniciativa. Mitzuko Mura, nutricionista de la base hospital San José de Maipo, señaló que “mi interés principal es poder aprender, capacitarme de mejor forma para poder tener siempre una mejor respuesta para nuestras asociadas y nuestros asociados. Esta es la primera vez que participo de una actividad gremial, la primera directiva, así que con todo el entusiasmo y las ganas de poder aportar desde el área que nos encontramos. Esta actividad nos contribuye para interiorizarnos con las personas que tienen mas experiencia y con ganas de poder adquirir todo ese conocimiento”.

 

Por su parte Matías Ramírez, de fedeprus Viña del Mar – Petorca, base hospital Gustavo Fricke, expresó que “me parece necesario hacer estos encuentros, que nos ayudan a capacitarnos y complementar los conocimientos y habilidades que necesitamos para desempeñarnos como dirigentes”.

 

Fernanda Muñoz, enfermera base CRS hospital provincia Cordillera, indicó en tanto que “una de las principales razones por las que asumí una labor gremial es poder reivindicar los derechos y la lucha que tenemos las y los profesionales de la Salud Pública, con la que se está muy al debe. Feliz de estar acá, súper motivada y espero aprender harto y conocer mucha gente. Me parece que este tipo de espacios son muy buenos para acercarnos de manera presencial en un espacio común y expresar nuestras ideas”.

 

Finalmente Gonzalo Correa, kinesiólogo del Cesfam Los Andes de Quinta Normal, base Dirección Metropolitana Occidente, comentó que “mi motivación es aprender y adquirir herramientas para poder seguir defendiendo los derechos de las funcionarias y los funcionarios, que no nos pasen a llevar. Me parece fantástico que se hagan estos encuentros, son súper necesarios para conocer más el gremio y también entre nosotros”.

Directorio Nacional de CONFEDEPRUS realiza diversas gestiones por maltrato a trabajadoras/es de hospital psiquiátrico del Salvador

  • “Las denuncias que realizó la ministra Yarza en Fiscalía representan una denostación pública contra trabajadoras y trabajadores de la Salud”, señaló Paz Araya Flores, presidenta de nuestro gremio.

En el marco de las actividades de protesta por el maltrato de ministra de Salud, María Begoña Yarza, contra trabajadoras y trabajadores del hospital psiquiátrico del Salvador, durante la mañana de ayer el Directorio Nacional de CONFEDEPRUS, junto a dirigentes, directorios regionales y dirigentes y dirigentes de base de todas las federaciones, sostuvo una serie de reuniones para abordar el problema que afecta a este equipo de trabajo. “Nos reunimos en una asamblea con las trabajadoras y los trabajadores del hospital del Salvador, evaluando la situación de su hospital y el sentir de sus funcionarias y funcionarios frente a las actitudes que continúan desmereciendo y desvalorizando la labor que desempeñan. Esta acción se enmarca dentro de otras relevantes que estamos realizando como organización, en la defensa de las trabajadoras y los trabajadores de la Salud, que hoy se encuentran en medio de un proceso judicial a raíz de las denuncias que realizó la ministra Yarza en Fiscalía y que representan una denostación publica de su imagen, al ser acusadas y acusados de delitos ante la opinión pública”, sostuvo la presidenta de nuestro gremio, Paz Araya Flores. Posteriormente, el CDN se reunió con la dirección del SS para plantear inquietudes sobre otras alertas, como es la permanencia de autoridades maltratadoras.

“El martes 16 sostuvimos como gremio una reunión con el Defensor Penal de la región de Valparaíso, Claudio Pérez García, para presentar nuestra preocupación en la defensa de las trabajadoras y los trabajadores de la Salud, realizando además una visita al director del hospital del Salvador junto con dirigentes y dirigentes, manifestándole la importancia del respaldo que debe tener la defensa del trabajo que realiza el equipo de Salud, así como la urgencia de que los procesos administrativos se lleven en condiciones de transparencia, equidad y responsabilidad. Esperamos que no haya sanciones para nuestros trabajadoras y trabajadores, entendiendo su desempeño en el contexto actual”, agregó.

Por su parte el presidente de Fedeprus Valparaíso – San Antonio, Moisés Sagredo Bordón, junto con agradecer al Directorio Nacional y todas sus federaciones por el apoyo entregado, señaló que “la ministra ha sido muy impudente en sus palabras, que no contribuyen a la confianza con las trabajadoras y los trabajadores. Estamos acá no solo por la situación de las compañeras y los compañeros del Hospital del Salvador, sino también para denunciar que se sigue administrando por los mismos directivos del gobierno de Piñera, principalmente militares que no están a altura de la gestión que necesita la Salud del país. Este hospital necesita urgentemente recursos, es una situación que venimos denunciando desde hace tiempo”.

Finalmente, la presidenta de CONFEDEPRUS hizo un llamado “a avanzar con urgencia en estas materias de respeto y dignidad a las trabajadoras y los trabajadores, fin a las concesiones y sacar a autoridades maltratadoras son parte de nuestras exigencias que vienen a fortalecer la Salud Pública y el trabajo decente, elementos que creemos están en absoluta sintonía con todo el trabajo que se ha desplegado para inscribir estos derechos en una nueva Constitución para Chile, convencidas y convencidos que se requieren estas garantías para seguir avanzando en una Salud Publica digna, oportuna y de calidad para todas y todos, donde el eje central de su fortalecimiento somos las trabajadoras y los trabajadores”, indicó Paz Araya Flores.

 

Este martes se llevará a cabo Primera Jornada para dirigentas y dirigentes nuevos de CONFEDEPRUS

  • “Queremos transmitirles los valores que sustentan la lucha de nuestra organización”, señaló, Marcelina González Ayala, encargada de la Secretaría de Organizaciones de nuestro gremio.

Con el objetivo de dar a conocer a nuevas dirigentes y dirigentes diversos aspectos de nuestra organización, tanto en su estructura como en los principios que orientan su labor sindical, este martes 16 de agosto se llevará a cabo la Primera jornada de acompañamiento para dirigentes y dirigentes nuevos de CONFEDEPRUS, organizada por la Secretaría de Organizaciones de nuestro gremio.

Al respecto la encargada de dicha secretaría, DN Marcelina González Ayala, señaló que “para nosotras y nosotros como CONFEDEPRUS es muy importante poder generar, por primera vez en nuestros 4 años, esta primera jornada de acompañamiento de dirigentas y dirigentes en su primer periodo dirigencial, de manera de compartirles y transmitirles las ideas y principios que desde el nacimiento de nuestro gremio han marcado nuestros principios. Mostrarles la estructura y el trabajo de la organización, nuestra orgánica, así como también el rol del Directorio Nacional, promoviendo la formación de nuevos actores dirigenciales que se inician en el trabajo y la lucha sindical, para que incidan en el cambio político por los derechos de las trabajadoras y los trabajadores de la Salud, el fortalecimiento del sistema público y la consagración de la Salud como derecho humano fundamental”.

“En estos momentos, hay 38 nuevas dirigentas y dirigentes de todas las federaciones, lo que constituye el 22% del total de los 171 que integran nuestro gremio. Hay mucha gente joven que ha llegado a las distintas federaciones que conforman nuestro gremio, quienes esperamos que puedan conocer e internalizar los conceptos que les compartiremos en esta primera jornada de acompañamiento. Los valores que sustentan la lucha de nuestra organización, como el compromiso de nuestra lucha teniendo la calle como espacio principal de movilización. Eso queremos transmitirles para poder fortalecer y mantener nuestra lucha. Después tenemos que hacer otra jornada, para trabajar temas de la ley de asociaciones gremiales y un taller de negociación, para que vean cómo se trabaja la negociación. CONFEDEPRUS la hacemos todas y todos quienes integramos sus bases y federaciones del país”, finalizó la encargada de la Secretaría de Organizaciones de nuestro gremio.

CONFEDEPRUS se declara en estado de “Alerta Permanente” ante falta de respuestas del Minsal

  • Nuestro gremio anunció movilización ascendente debido a la inacción demostrada por parte de la autoridad sanitaria para atender requerimientos.

Luego de numerosos intentos por concretar una reunión con la autoridad sanitaria para poder expresar como gremio las inquietudes respecto de diversos temas y prácticas que atentan contra la Salud Pública, CONFEDEPRUS anunció un estado de alerta permanente ante la falta de respuestas de parte del Ministerio de Salud, por no sostener una relación de respeto con las trabajadoras/es, valorando su función y labor pública, además de mantener en cargos públicos a autoridades y jefaturas provenientes de las fuerzas armadas, y otras en procesos por malas prácticas laborales y/o antisindicales.

“Como gremio de la Salud reiteramos nuestro llamado y solicitud de retirar los proyectos de infraestructura hospitalaria del proceso de concesiones y poner fin a los actuales contratos vigentes, además de generar una mesa de trabajo para estrategias de inversión pública, con participación de las trabajadoras y trabajadores y la instalación también de una mesa de trabajo de Salud Mental para definir estrategias de fortalecimiento de la atención y gestión clínica, que incluya representantes gremiales. Es urgente e impostergable que se dé celeridad a propuestas técnicas para el cierre de brechas en materias de condiciones laborales y respecto del aumento financiero en el presupuesto 2023”, señaló Paz Araya Flores, presidenta de CONFEDEPRUS, quien además agregó que “exigimos disculpas públicas de parte de la ministra de Salud, María Begoña Yarza, para con las trabajadoras y trabajadores del Hospital psiquiátrico del Salvador, por denostar su imagen pública y vulnerar sus derechos mediante acusaciones infundadas e irresponsables de delitos graves en su función”.

Finaliza con éxito Primer taller de confección de lienzos y pancartas

  • Actividad se desarrolló ayer viernes 12 de agosto y fue generada por la Secretaría de Capacitación de CONFEDEPRUS.

 

Durante el día de ayer viernes 12 de agosto se desarrolló el 1° taller de confección de lienzos y pancartas en dependencias del hospital San Juan de Dios de Los Andes, actividad generada por la Secretaría de Capacitación de CONFEDEPRUS y que fue impartida por el dirigente de Fedeprus Metropolitana, Mauricio Navarro, para dirigentes y dirigentas de Fedeprus Aconcagua.

Al respecto el encargado de la Secretaría de Capacitación de nuestro gremio, DN Jaime Vallejo, señaló que “como gremio tenemos el deber de representar, defender y negociar, en muchos casos, aplicando elementos administrativos para dar defensa a nuestras trabajadoras y nuestros trabajadores. Sin embargo, a veces esas acciones son insuficientes y una de las herramientas importantes para potenciar nuestras demandas es la confección de lienzos y pancartas, donde se entregan los mensajes de las molestias que existen o las situaciones que existen dentro de los establecimientos de Salud del país. Por lo tanto, este es un elemento fundamental para el manejo de nuestros asociados para q puedan expresar sus molestias por las alteraciones que hemos tenido este último tiempo en nuestros establecimientos de Salud, especialmente por una situación que se viene arrastrando desde hace más de 40 años, como ha sido la falta de voluntad para los presupuestos del sector Salud”.

Finalmente, el Director Nacional de CONFEDEPRUS indicó que “la idea es llegar a todas las federaciones para entregar esta herramienta de comunicación, que permita enfrentar de mejor manera situaciones que puedan ser vividas dentro de cada establecimiento de Salud. Próximamente estaremos en la Federación de Ñuble, este viernes 19 de agosto, hasta completar las 5 federaciones que componen nuestra organización”.